Archivo de la etiqueta: España

Estructura de la Administración Pública en España

Administración Central vs. Administración Periférica

Administración Territorial

Estatal

  • Presidente del Gobierno
  • Vicepresidente del Gobierno
  • Consejo de Ministros
  • Ministros
  • Comisiones Delegadas del Gobierno
  • Secretarias de Estado
  • Subsecretarias y secretarías generales
  • Direcciones Generales
  • Subdirecciones
  • Secciones y negociados
  • Delegados del Gobierno (1 por CCAA)
  • Subdelegados del Gobierno (1 por Provincia)
  • Direcciones provinciales de los ministerios

Autonómico

Clases de Procesos Penales en España y Organización Jurisdiccional

Clases de Procesos Penales en el Derecho Español

A) Procesos Ordinarios

a) Proceso Ordinario por Delitos Graves

a’) Ámbito de aplicación:
  • Penas privativas de libertad superiores a 9 años (art. 757 LECrim)
b’) Competencia (art. 14 LECrim):
  • Instrucción: Juzgado de Instrucción
  • Enjuiciamiento: Audiencia Provincial

b) Proceso Abreviado

a’) Ámbito de aplicación:
  • Penas privativas de libertad iguales o inferiores a 9 años (art. 757 LECrim)
  • Penas de otra naturaleza, con independencia de duración y cuantía
b’) Seguir leyendo “Clases de Procesos Penales en España y Organización Jurisdiccional” »

El Ciclo Presupuestario en España: Fases y Control

EL CICLO PRESUPUESTARIO EN ESPAÑA

1. Fases del Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario en España comprende las siguientes fases:

  1. Elaboración del presupuesto.
  2. Aprobación del presupuesto.
  3. Ejecución del presupuesto.
  4. Liquidación y cierre del presupuesto.
  5. Control del presupuesto.

Varios artículos de la Constitución Española (76, 134 y 136) delimitan las competencias entre dos de los órganos principales del Estado: el Gobierno y el Parlamento.

1.1 Elaboración del Presupuesto

El artículo 134 de Seguir leyendo “El Ciclo Presupuestario en España: Fases y Control” »

Administración Pública Española: Estructura, Funciones y Control

1. Administración Pública Española

  • Administración General del Estado: Central, periférica, exterior, organismos públicos
  • Administración Autonómica: Comunidades autónomas
  • Administración Local: Provincias y municipios

2. Instrumentos de Control del Poder Ejecutivo

El Parlamento y el Gobierno en España

1. Los Grupos Parlamentarios: Concepto y Naturaleza Jurídica

Concepto

Partes del Parlamento formadas por un número variable de miembros, dotadas de cierta continuidad y organización, expresivas del pluralismo político, que ejercen funciones de relevancia pública en el Parlamento.

Naturaleza Jurídica

Problemática (diferentes maneras de entenderla):

El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España

TEMA 12 1)

EL CONTROL DE INCONSTI DE LAS NORMAS C/ FUERZA DE LEY ASPECTOS GENERALES

– función mas carácterística e importante- constitución recoge idea y la Primera C. Que otorga al TC es conocer;

Fuerza

– Desarrollada LOTC “mediante, Primacía y enjuicia la Conf o Disconf lyees D, actos- susceptible de ser D.I: Los ESTADOS DE Auto y demás LO, leyes, disp. Nomas actos del Estado con fuerza – Los T.I; los reglamentos de los órganos P, tanto estatales como autonómico El C.I puede ser de 3 Seguir leyendo “El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España” »

Órganos Jurisdiccionales Colegiados en España

Introducción

En la pirámide de la organización judicial española, los órganos jurisdiccionales colegiados representan un escalón superior y conocen de asuntos de mayor importancia que los unipersonales. Estos órganos se caracterizan por estar compuestos por varios jueces o magistrados, lo que permite una mayor deliberación y un análisis más profundo de los casos.

Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial constituye el primer nivel de los órganos jurisdiccionales colegiados en España. Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales Colegiados en España” »

Fundamentos de la Jurisdicción y Organización del Poder Judicial en España

Temario

El fundamento de la Jurisdicción

1. El presupuesto material: El conflicto y sus medios de solución

Función y presupuesto material de la jurisdicción, conflictos intersubjetivos. Coexisten métodos autocompositivos y equivalentes a los jurisdiccionales: autotutela, autocomposición y heterocomposición.

2. Jurisdicción como poder y su legitimación histórica: tesis

  • La justicia popular (Jurado y justicia popular)
  • Designación ministerial y legitimación a través del proceso.

3. Legitimación Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción y Organización del Poder Judicial en España” »

Reconvención y Prueba Testifical en el Proceso Civil Español

Reconvención

Concepto: La reconvención es la conducta del demandado que no se limita a pedir su propia absolución, sino que también solicita la condena del demandante.

Requisitos

  1. Forma: Debe formularse de manera explícita en el escrito de contestación a la demanda, ajustándose a los requisitos de estructura y forma de la demanda.
  2. Contenido: Debe existir conexión entre las pretensiones del demandante en la demanda principal y las ejercitadas por el demandado en la reconvención.
  3. Legitimación Seguir leyendo “Reconvención y Prueba Testifical en el Proceso Civil Español” »

Historia del Feminismo: Origen, Evolución y Retos

Las Raíces de la Discriminación: Los Prejuicios

  • El prejuicio que consideraba a la mujer intelectualmente inferior al hombre, incapaz de controlar sus emociones, que, por ello, necesitaba ser tutelada por el padre o el marido.
  • El prejuicio que atribuía a la mujer un peligroso poder de seducción, que podía despertar en el hombre el deseo. Para evitarlo, convenía esconder a la mujer en el hogar, bajo velos o en monasterios.

Los Orígenes del Movimiento Feminista

Feminismo: movimiento social y político Seguir leyendo “Historia del Feminismo: Origen, Evolución y Retos” »