Archivo de la etiqueta: España

El Estado Autonómico en España

El Marco Constitucional

La Constitución Española regula la organización territorial del Estado en el Título VIII.

En el artículo 137 establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. La doctrina del Tribunal Constitucional prefigura una división territorial del poder público entre el Estado (titular de la soberanía), Comunidades Autónomas (autonomía política) y provincias y municipios (dotados de autonomía administrativa que Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España” »

Evolución Histórica de la Asistencia Social en España

1. Evolución Histórica de la Asistencia Social en España

1.1. La Asistencia Social en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, la asistencia a los necesitados se basaba principalmente en la caridad y la limosna. Se rechazaba la idea de que los pobres pudieran ser sujetos útiles y productivos. Las normas de la época, como las Reales Órdenes de 1783 y 1786, tenían un carácter correctivo o asistencial.

Categorías de pobres:

Evolución del Derecho a la Información en España

Derecho a la Información en España

Definición de Derecho e Información

Derecho: Son las normas de obligado cumplimiento que dicta el Estado, aprobadas por el poder legislativo y cuyos destinatarios son los miembros de una sociedad. Buscan el orden de estos individuos ya que son normas imperativas y coercitivas.

Información: Es la transmisión de hechos o datos que pueden ser relevantes para la sociedad. Abarca el derecho a informar y el derecho a informarse, y lo hace de manera objetiva, sin confundir Seguir leyendo “Evolución del Derecho a la Información en España” »

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La codificación en España se dio significativamente más tarde respecto de otros países europeos, ya que esta labor se realizó en función de los problemas jurídico-políticos de cada país, y en España tardó casi un año en darse. Podemos escindir 5 etapas en la codificación española:

1. El Trienio Liberal (1808-1823)

En esta primera etapa nos encontramos con un intento de mejora de la legislación, pero en la que había opiniones dispersas en cuanto a la forma en que debería llevarse a Seguir leyendo “La Codificación en España: Etapas y Evolución” »

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La codificación en España se produjo de forma más tardía en comparación con otros países europeos. Este retraso se debió a la compleja situación jurídico-política que atravesaba el país. El proceso de codificación en España se extendió durante casi un siglo y se puede dividir en cinco etapas principales:

Etapas de la Codificación Española

1. El Trienio Liberal (1808-1823)

Durante este periodo, se planteó la necesidad de mejorar la legislación Seguir leyendo “La Codificación en España: Etapas y Evolución” »

El Gobierno y la Administración en España

1. Gobierno y Administración

A) Caracterización

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto:

  • Desde el ámbito administrativo, en el que se ha venido definiendo tradicionalmente como el órgano superior de la Administración del Estado.
  • Desde el punto de vista del Derecho Constitucional enmarcado a sus notas definitorias de órgano constitucional. (no todo órgano de la constitución es constitucional, sería esto si no tiene ningún Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración en España” »

El Gobierno y la Administración en España: Estructura, Funciones y Principios

1. Gobierno y Administración

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto:

Los Partidos Políticos y los Derechos de Participación Política en España

Los Partidos Políticos

La Constitución Española regula en el Art. 6 los partidos políticos como organismos que “expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política”. Su naturaleza jurídica es la de asociaciones específicas a las que la Constitución ha querido dotar de relevancia también específica, pero a las que es aplicable la protección genérica del derecho de asociación Seguir leyendo “Los Partidos Políticos y los Derechos de Participación Política en España” »

Guía sobre el Recurso Contencioso-Administrativo en España

Representación y Defensa en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo

Actuaciones ante Órganos Colegiados

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en sus actuaciones ante órganos colegiados, las partes:

Deberán conferir su representación a un procurador y ser asistidas por abogado.

Funcionarios Públicos en Defensa de sus Derechos Estatutarios

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se Seguir leyendo “Guía sobre el Recurso Contencioso-Administrativo en España” »

Análisis del Título I de la Constitución Española: Derechos y Deberes Fundamentales

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales

Artículo 10

  1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
  2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución Española reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales Seguir leyendo “Análisis del Título I de la Constitución Española: Derechos y Deberes Fundamentales” »