Archivo de la etiqueta: Derecho

Procedimiento de inspección tributaria en ANAKIN, S.L.

ANAKIN, S.L.

Es una mercantil con domicilio social en Alicante, cuyo objeto social es la fabricación de juguetes. Ha facturado en los últimos cinco ejercicios una media de 2,3 millones de euros anuales. El 21 de febrero de 2022 se personan tres inspectores de la AEAT, sin previo aviso, en el domicilio fiscal de la sociedad (en el municipio de Ibi), y preguntan por el administrador de la mercantil. Al no estar presente, les atiende el responsable de administración. Le entregan la comunicación Seguir leyendo “Procedimiento de inspección tributaria en ANAKIN, S.L.” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Supuestos, Hechos y Derechos

DEFINICIÓN Y UTILIDAD DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Entendemos por conceptos jurídicos fundamentales, aquellos conceptos básicos que nos permiten comprender de manera concreta los modelos teórico-jurídicos y los distintos sistemas e instituciones jurídicas.

Las razones por las cuales empleamos los conceptos jurídicos fundamentales, son de economía y comodidad, ya que de no existir estos conceptos, sería muy complicado describir y comprender las múltiples relaciones a que dan Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Supuestos, Hechos y Derechos” »

La Comunidad Ordinaria Indivisa: Configuración, Constitución y Acciones en Defensa de la Cosa Común

Lección 10

2. LA COMUNIDAD ORDINARIA INDIVISA:

CONFIGURACIÓN Y CONSTITUCIÓN

2.1. Configuración

Se da cuando varias personas son titulares del derecho de propiedad o de un derecho real, como se desprende del 552-2 a). No se aplica este régimen cuando la cotitularidad recae en un derecho de crédito.

Ya hemos dicho que se configura como una comunidad de tipo romano en que hay cuotas y cada comunero puede disponer libremente de su cuota, es decir, enajenarla o gravarla (552-3.1) y en que cualquier Seguir leyendo “La Comunidad Ordinaria Indivisa: Configuración, Constitución y Acciones en Defensa de la Cosa Común” »

El Inicio de la Personalidad y Otros Estados Civiles en el Derecho

Sistemas para determinar el inicio de la Personalidad

Existen diferentes sistemas que establecen el momento en que una persona es considerada sujeto de derecho:

Sistema de la Concepción

Este sistema establece que la persona comienza a existir desde el momento de la concepción, considerándola sujeto de derecho desde ese instante y hasta su muerte, incluyendo la vida intrauterina. La principal crítica a esta doctrina radica en la imposibilidad de determinar con precisión el instante exacto de la Seguir leyendo “El Inicio de la Personalidad y Otros Estados Civiles en el Derecho” »

El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México

El Convenio

Convenio: acuerdo de 2 o más personas para crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones.

Requisitos de Existencia (artículo 1778 del Código Civil Federal)

  • Consentimiento
  • Objeto (materia del contrato)

Requisitos de Validez (artículo 1799 del Código Civil Federal)

  • Capacidad legal de las partes
  • Ausencia de vicios del consentimiento
  • Objeto, motivo o fin lícito
  • Manifestación del consentimiento de acuerdo a la ley

El Notario

Notario: licenciado en derecho investido de fe pública autorizado Seguir leyendo “El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México” »

Fundamentos Éticos y Legales del Ejercicio Profesional del Derecho

Fundamento Constitucional del ejercicio profesional – principio que consagra

R= Artículo 5º Constitucional / Libertad de oficio o profesión

Concepto de Colegio de Abogados

R= Es una agrupación profesional integrada por individuos que ejercen la profesión de abogado. Este organismo legalmente constituido actúa como rector de la profesión en un determinado municipio, estado o país.

Propósitos de la colegiación – Ley Reglamentaria Art. 5º Const. Relativo al ejercicio de las profesiones en Seguir leyendo “Fundamentos Éticos y Legales del Ejercicio Profesional del Derecho” »

El Derecho y su Evolución Histórica en México

Derecho

Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.

Individuo

Es cada uno de los elementos de la población con derechos y obligaciones, que se le atribuyen al bien común.

Persona Física y Persona Moral

Persona Física: con obligaciones y derechos.

Persona Moral: es un conjunto de personas físicas con obligaciones y derechos, pero recae en todos en conjunto Seguir leyendo “El Derecho y su Evolución Histórica en México” »

Procedimiento Legislativo en Derecho: Errores Comunes

Enmiendas

Pueden ser de totalidad, versan sobre la oportunidad, los principios o el espíritu del proyecto de ley y postulan su devolución al Gobierno, o proponen un texto completo alternativo. Al articulado: de supresión, modificación o adición, conteniendo en estos dos últimos casos el texto que se propone.

Retirada de Proyectos y Proposiciones de Ley

Según el RCD, en sus artículos 128: ‘El Gobierno podrá retirar un proyecto de ley en cualquier momento de su tramitación ante la Cámara, Seguir leyendo “Procedimiento Legislativo en Derecho: Errores Comunes” »

El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes

EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO

El Ordenamiento Jurídico

(Actualidad): Conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad determinada y en un momento determinado.

(Doctrina moderna): Afirma que el ordenamiento jurídico es algo más que las normas que lo componen. Es la organización y estructuración de estas normas con arreglo a unos principios. Es una unidad con vida propia, independiente y distintiva de las normas que lo componen, que deriva del conjunto de los principios estructurales Seguir leyendo “El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes” »

Teoría del Derecho de H.L.A. Hart

Teoría del Derecho de H.L.A. Hart

El punto de partida de Hart es un análisis sobre qué significa que algo sea una regla. La reconstrucción del modelo simple de Austin.

Partimos de la orden, es una expresión de un deseo de una persona respecto al comportamiento de otra. Para que sea orden debe ir acompañada de una amenaza.

Correcciones a la teoría de Austin

Para ver si una versión más completa de las órdenes respaldadas por amenazas puede describir el modelo de derecho: