Archivo de la etiqueta: derecho romano

Contratos, Sociedades y Mandatos: Un Estudio del Derecho Civil

Locación o Arrendamiento

Es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien, mueble o inmueble a otra parte llamada arrendatario. Este último está obligado a pagar por el uso del bien por cierto precio en determinado tiempo.

Características

Es bilateral, desde que se origina obligaciones recíprocas para el arrendador y el arrendatario.

Es oneroso y conmutativo, se supone que las contraprestaciones guardan equivalencia. Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Mandatos: Un Estudio del Derecho Civil” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino

El Concepto de Persona: Evolución Histórica y Actualidad

Introducción

La noción de persona, fundamental en el ámbito jurídico, ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se han desarrollado diferentes teorías que buscan definir y delimitar este concepto. En este trabajo, analizaremos la evolución del concepto de persona, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino, explorando las diferentes corrientes de Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual

El Concepto de Persona en el Derecho

Corrientes Doctrinales

Existen dos corrientes principales sobre el concepto de persona:

  • Persona como ser humano: Considera que todo ser humano es una persona por el solo hecho de serlo.
  • Persona como concepto jurídico: Define a la persona como un sujeto de derechos y obligaciones, otorgado por el ordenamiento jurídico.

Evolución Histórica

a) Derecho Romano

En el Derecho Romano, la persona era quien reunía el triple status de libertatis, ciuitatis y familiae, es Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual” »

La Patria Potestad en el Derecho Romano

La Patria Potestad

En el Derecho Romano, la patria potestad era el poder o potestad atribuido al padre de familia, ejercida sobre los hijos que formaban su familia y que se encontraban en ella como consecuencia de las justas nupcias, por legitimación o por adopción.

El páter familias tenía poder legal sobre todos los miembros de su familia, además del poder que le daba ser su mantenedor económico o su representante ante los órganos políticos de Roma.

Características de la Patria Potestad

  1. Establecida Seguir leyendo “La Patria Potestad en el Derecho Romano” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

1. Las Cosas

El derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual recae la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre.

2. Cosas Fuera del Comercio por Razones de Derecho Divino

Las Obligaciones en el Derecho Romano

Obligaciones

Concepto: Justiniano: Vínculo jurídico que nos constriñe con la necesidad de pagar una cosa según el Derecho de nuestra ciudad. (Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstrigimur alicuius solvendae rei secundum nostra civitatis iura)

Elementos:

El Derecho en la España Prerromana y la Influencia Romana

España Prerromana: Protohistoria Española (1100 a.C – 218 a.C)

Características del Derecho en la Protohistoria

  • Derecho Consuetudinario: Eran normas no escritas, basadas en la costumbre. La excepción fueron los Tartesios, quienes sí tenían derecho escrito.
  • Las leyes se transmitían oralmente en versos para facilitar su memorización.
  • Se cree que los Tartesios desarrollaron la escritura por influencia de una colonización griega temprana (1300 a.C – 500 a.C).
  • Sistema Jurídico Basado en la Personalidad Seguir leyendo “El Derecho en la España Prerromana y la Influencia Romana” »

Procedimientos Legis Actio en Derecho Romano

Legis actio per sacramentum in rem:

Procedimiento declarativo (declara quien tiene el derecho) y real (que recae sobre una cosa). Este procedimiento servía para apoderarse de una cosa. Este procedimiento sirve para apoderarse de una cosa, el objeto es el apoderamiento de una cosa propia, es decir, para entablar una vindicatio. Entonces, ambos litigantes (cada uno por separado y sucesivamente) aseguraban ser suyo un determinado objeto, para lo cual se utilizaba una varita o festuca, que se usaba Seguir leyendo “Procedimientos Legis Actio en Derecho Romano” »

Contratos y Delitos en el Derecho Romano

Contratos Reales

Mutuo

  • Unilateral
  • Entrega de dinero u otras cosas fungibles
  • Obligación de devolver igual cantidad, género y calidad
  • Real, no formal, unilateral, de derecho estricto, gratuito

Comodato

  • Entrega de una cosa no consumible para su uso
  • Obligación de restituirla
  • Real, sinalagmático imperfecto, de buena fe, gratuito

Depósito

  • Entrega de una cosa mueble para su custodia
  • Obligación de devolverla al primer requerimiento
  • Real, sinalagmático imperfecto

Prenda

La Labor del Pretor en el Derecho Romano: Fórmulas, Clases de Acciones y Características

LA LABOR DEL PRETOR MEDIANTE FÓRMULAS

Una de las actividades del Pretor en el ejercicio de su función jurisdiccional estuvo representada por la modificación y adaptación de las fórmulas a situaciones nuevas, pudiendo citarse como tales fórmulas las siguientes:

Fórmulas ficticias

Su supuesto más característico lo constituye la actio publicana que fue dada por el pretor Publicio por cuya virtud se fingía que se había consumado la usucapión en favor del demandante, es decir, se fingía que Seguir leyendo “La Labor del Pretor en el Derecho Romano: Fórmulas, Clases de Acciones y Características” »