Todas las entradas de: wiki

La Factura en Chile: Concepto, Requisitos Legales y Uso Comercial

1. Concepto de Factura

Factura: Según definiciones comunes, es la “Cuenta que los factores dan del coste y costas de las mercaderías que compran y remiten a sus corresponsales”; “Relación de los objetos y artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación de comercio”; y “Cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión del número, peso o medida, calidad y valor o precio”.

La factura es además la consecuencia de relaciones contractuales de compraventa, Seguir leyendo “La Factura en Chile: Concepto, Requisitos Legales y Uso Comercial” »

Poder Judicial y Organización Territorial en España: Análisis Constitucional

El Poder Judicial en España

La Constitución Española, en su Título VI, regula el Poder Judicial, al que concede la tutela de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como el control de la legalidad sobre la Administración del Estado. El Poder Judicial se basa en el principio democrático y constitucional de que la justicia emana del pueblo y es administrada por el Poder Judicial en nombre del Rey. También se contempla la participación ciudadana en el Poder Judicial a través de las Seguir leyendo “Poder Judicial y Organización Territorial en España: Análisis Constitucional” »

Derechos del Interesado y Acto Administrativo: Claves del Procedimiento

1. El Interesado y sus Derechos

Legislación Aplicable

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) regula las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública. Su objetivo es garantizar los derechos de los interesados y establecer normas claras sobre cómo deben actuar las Administraciones.

Sujetos en la Relación Administrativa

1.1 La Administración (Sujeto Activo)

La Administración es el ente público encargado de Seguir leyendo “Derechos del Interesado y Acto Administrativo: Claves del Procedimiento” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario Español: Tributos y Hecho Imponible

Características del Tributo

El tributo grava una determinada manifestación de capacidad económica y constituye hoy el más típico exponente de los ingresos de derecho público. Presenta las siguientes características:

Constitución Española: Derechos, Igualdad y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución de los Estados Unidos y España

Algunos de los agravios que presentaban los ciudadanos de EEUU, que se considera al rey:

  • Ha prohibido a sus gobernantes sancionar leyes de importancia inmediata y apremiante, a menos que su ejecución se suspenda hasta obtener su aprobación; y una vez suspendidas, se ha negado por completo a tomarlas en consideración.
  • Durante mucho tiempo después de esas disoluciones, se ha negado a permitir la elección de otras Cámaras; Seguir leyendo “Constitución Española: Derechos, Igualdad y Garantías” »

Codificación y Fuentes del Derecho Internacional: Tratados y Organizaciones

Codificación del Derecho Internacional y su Relación con la Costumbre

Todo ordenamiento jurídico tiene la pretensión de precisión, lo que le lleva a codificar sus reglas; también el Derecho Internacional. Hubo un tiempo en que se pensaba que había una clara diferencia entre la codificación interna y la internacional; la primera constituía un factor de unidad política, la segunda solo tendría interés técnico y científico. Esto no es verdad ya, pues si la codificación y el desarrollo Seguir leyendo “Codificación y Fuentes del Derecho Internacional: Tratados y Organizaciones” »

Sujetos, Acción y Excepción Procesal: Fundamentos y Elementos Clave

Sujetos Procesales: Roles, Clases y Capacidad

Sujeto Procesal: Son las personas naturales o jurídicas que se constituyen en el proceso para pretender la solución de un conflicto de intereses, asumiendo derechos, deberes, cargos y responsabilidades inherentes al juicio.

Clases de Sujetos Procesales

Sistemas de Votación en el Consejo Europeo: Mayoría Simple, Cualificada y Unanimidad

Sistemas de Votación en el Consejo Europeo

El Consejo adopta sus decisiones por mayoría simple, mayoría cualificada o unanimidad. Actualmente, la mayoría cualificada es el sistema generalizado. Según el artículo 16.3 del Tratado de la Unión Europea (TUE), «el Consejo se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa».

Tipos de Mayoría

Mayoría Simple

La mayoría simple implica, según el artículo 238.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Seguir leyendo “Sistemas de Votación en el Consejo Europeo: Mayoría Simple, Cualificada y Unanimidad” »

Sociedad Anónima y Títulos de Crédito: Conceptos Clave de Derecho Mercantil

Cuestionario de Derecho Mercantil: Segundo Parcial

Sociedad Anónima

Definición de Sociedad Anónima: Es aquella que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

Formación de la Denominación de la Sociedad Anónima: La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquier otra sociedad y, al emplearse, irá siempre seguida de las palabras “Sociedad Anónima”, o de su abreviatura “S.A.”

Requisitos Seguir leyendo “Sociedad Anónima y Títulos de Crédito: Conceptos Clave de Derecho Mercantil” »