Todas las entradas de: wiki

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »

Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria

Casos Prácticos Resueltos: Lecciones 5 y 6

Caso Práctico Nº 3: Venta de Guitarras y Responsabilidad en Sociedades Irregulares

D. Armando Salas, artesano fabricante de guitarras, vendió hace un año una partida de veinte guitarras a la entidad «Acorde Musical, S.A.», cuyos socios son D.ª Sonia Conde y D. Jorge Villa, para la tienda que esta sociedad explota en Sevilla; el precio total de las guitarras era de 6000 euros. El Sr. Salas ha escrito reclamando el pago del precio, pero la Sra. Conde Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria” »

Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto

Homicidio Preterintencional

Art. 81: El que con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte.

Esta figura se trata de una modalidad atenuada del homicidio simple, sin embargo, la mayoría considera que estamos frente a un delito autónomo, opinión que comparte la cátedra, ya que el homicidio preterintencional no deriva del homicidio simple pues su elemento anímico del dolo Seguir leyendo “Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto” »

Derecho Civil: Fundamentos de los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales y Personales: Fundamentos del Derecho Civil

Derecho Real: Aquel que se tiene sobre una cosa, sin respecto a determinada persona.

Dominio

Derecho real en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra el derecho a terceros. Expropiación: justifica la utilidad pública. Se determina el valor comercial del inmueble que se va a expropiar a través de una comisión.

Elementos del Dominio

La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas

El Problema de la Formalización

El Art. 923 del Código Civil señala que la propiedad es el poder jurídico que permite disponer y reivindicar un bien. Debe ejecutarse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la Ley. Para la doctrina del derecho, se define a la propiedad como un derecho real, es decir, el derecho que tiene la persona sobre la propiedad (como una casa).

Concepto de Propiedad

Contiene las potestades que se pueden ejercitar sobre ella, es decir, usarlas y disfrutarlas, Seguir leyendo “La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas” »

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Principios Rectores

El Derecho es el conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado.

El Derecho Laboral es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

Características del Derecho Laboral

  1. Autonomía: El derecho laboral es una rama autónoma e independiente, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Principios Rectores” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

  1. Podemos relacionar los inicios del Derecho Constitucional con algunos de los siguientes documentos:

    a) La Declaración de Independencia norteamericana de 1776.

  2. El constitucionalismo moderno tiene como nota definitoria esencial:

    b) Ser un poder ejercido conforme a Derecho.

  3. Los revolucionarios que crearon el primer Derecho Constitucional serían definibles, en términos actuales, como:

    c) Comunistas.

  4. Los dos valores que, desde sus inicios, pretende asegurar el Derecho Constitucional serían:

    d) Igualdad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española

La CE es norma jurídica suprema porque: ninguna otra norma puede contradecirla sin ser antijurídica.

La iniciativa para reformar la Constitución Española de 1978 no corresponde a: los ciudadanos.

La CE posee eficacia directa porque: puede ser invocada por los ciudadanos ante los tribunales de justicia.

La reforma de la CE: es posible incluso en su totalidad.

El bicameralismo de las Cortes Generales: únicamente es imperfecto en materia de control extraordinario del gobierno.

En el procedimiento de Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española” »