Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad

El derecho constitucional se centra en la libertad jurídico-institucional, es decir, la libertad reconocida por la Constitución. Es imprescindible la existencia del Poder Judicial como órgano encargado de garantizar el goce efectivo de la libertad.

El principio de la división de los poderes gubernativos requiere la independencia de estos, sobre la base de su coordinación, equilibrio y controles recíprocos. Esa independencia es indispensable, con mayor razón, para el Poder Judicial, por encontrarse Seguir leyendo “Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones

En México, la legislación mercantil reconoce diversos tipos de sociedades, cada una con características y obligaciones específicas. A continuación, se describen los principales tipos:

  1. Sociedad en nombre colectivo
  2. Sociedad en comandita simple
  3. Sociedad de responsabilidad limitada
  4. Sociedad anónima
  5. Sociedad en comandita por acciones
  6. Sociedad cooperativa
  7. Sociedad por acciones simplificada

Sociedad en Nombre Colectivo y en Comandita Simple

Las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple se caracterizan Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones” »

Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969, nos encontramos con el art. 2.1.a que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados.

Hay tres elementos dentro de un tratado internacional: Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional” »

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma

El derecho romano se dividía principalmente en dos ramas: el **derecho civil** (*ius civile*) y el **derecho honorario** o **derecho del pretor** (*ius honorarium*).

Derecho Civil (Ius Civile)

En el primitivo derecho romano, el *ius civile* se denominaba así porque estaba dirigido exclusivamente a los ciudadanos romanos. Gayo lo define como el derecho que cada pueblo establece para sí, conforme a la sociedad a la que se dirige. Por lo tanto, es **rígido, Seguir leyendo “Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado” »

Elementos Clave del Derecho Internacional Privado: Extraterritorialidad, Fraude a la Ley y Fórum Shopping

Elementos Clave del Derecho Internacional Privado

Definición de Elemento Extraño

Un elemento extraño al derecho local puede ser ostensible, es decir, aparece en la relación jurídica y es verificable sin necesidad de indagación (por ejemplo, el lugar de ejecución de un contrato distinto al de su celebración, el lugar de celebración de un matrimonio que luego se desarrolla en otro país). También puede ser encubierto, donde el elemento extraño se encuentra oculto y requiere una investigación Seguir leyendo “Elementos Clave del Derecho Internacional Privado: Extraterritorialidad, Fraude a la Ley y Fórum Shopping” »

Organismos Europeos y Resolución de Conflictos: Claves y Mecanismos

¿En qué se diferencian el Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea?

El Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea son tres organizaciones diferentes con objetivos y funciones distintas. El Consejo de Europa es una organización internacional independiente fundada en 1949 que incluye a 47 países de Europa y tiene como objetivo promover la democracia, los derechos humanos y la cultura en Europa. Es el creador de la Convención Europea de Seguir leyendo “Organismos Europeos y Resolución de Conflictos: Claves y Mecanismos” »

Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho Estatal: Tratados Internacionales y Reglamentos Parlamentarios

Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho del Estado

En primer lugar, los Estatutos de Autonomía: la principal cuestión es si son normas de las Comunidades Autónomas (CCAA) o normas del Estado. Es evidente que son normas autonómicas, puesto que su formación parte de una iniciativa autonómica en un determinado territorio, elaborada por los representantes de ese territorio, que se eleva a las Cortes Generales y, en algunos casos, es ratificada por referéndum autonómico. Este procedimiento Seguir leyendo “Estatutos de Autonomía y su Relación con el Derecho Estatal: Tratados Internacionales y Reglamentos Parlamentarios” »

Derecho de Familia: Extinción de la Patria Potestad, Adopción, Acogimiento y Regímenes Económicos Matrimoniales

Extinción de la Patria Potestad

Artículo 169. La patria potestad se acaba:

  1. Por la muerte o la declaración de fallecimiento de los padres o del hijo.
  2. Por la emancipación.
  3. Por la adopción del hijo.

Artículo 170. El padre o la madre podrán ser privados total o parcialmente de su potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial.

Los Tribunales podrán, en beneficio e interés del hijo, acordar la recuperación de la patria Seguir leyendo “Derecho de Familia: Extinción de la Patria Potestad, Adopción, Acogimiento y Regímenes Económicos Matrimoniales” »

Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas: Nacionalidad, Jurisprudencia y Derecho de la UE

Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas

Este documento explora la ley aplicable al nombre de las personas físicas, abordando aspectos clave como el régimen jurídico general, los efectos de la adquisición de la nacionalidad española y la influencia del derecho de la Unión Europea.

Régimen Jurídico General

El derecho al nombre es un derecho fundamental de la personalidad. El Convenio de Múnich de 1980 desplaza al artículo 9.1 del Código Civil, siendo de aplicación universal (erga Seguir leyendo “Ley Aplicable al Nombre de las Personas Físicas: Nacionalidad, Jurisprudencia y Derecho de la UE” »