Regulación Jurídica de la Letra de Cambio: Endoso, Aval y Acciones Legales

Forma de Efectuar el Endoso

Artículo 17.- El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.

El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación adherida a ella.

El endoso debe ser firmado por el endosante.

Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el reglamento en los casos y con las formalidades que en él se establezcan. Seguir leyendo “Regulación Jurídica de la Letra de Cambio: Endoso, Aval y Acciones Legales” »

Derecho Administrativo Peruano: Conceptos, Funciones y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales de la Administración Pública

1. Administración Pública

La Administración Pública, del latín ad («a») y ministrare («servir»), según el diccionario, equivale a gobernar un Estado.

2. Función del Estado Peruano

La finalidad primordial del Estado Peruano es alcanzar el bienestar común, satisfaciendo necesidades colectivas y cautelando el interés de todos. Se distinguen las siguientes funciones:

Cuestiones Fundamentales sobre Hipotecas y Garantías Reales en Fincas

Práctica 11: Cuestiones Fundamentales de Derecho Hipotecario

1º. ¿Qué podía haber hecho el acreedor hipotecario para impedir que disminuyera el valor de la finca “R”, y por tanto, la garantía de su crédito?

En toda hipoteca hay que distinguir dos fases:

Funciones de la Responsabilidad Patrimonial: Decomisaria, Asistencial y Reintegradora en el Derecho Administrativo

La Pretendida Función Decomisaria: Responsabilidad Patrimonial y Enriquecimiento Injusto

El Derecho de la responsabilidad patrimonial se refiere exclusivamente al empobrecimiento injusto: sus reglas sirven solo para tutelar al perjudicado que sufre daños, imponiendo la obligación de que le sean resarcidos por la Administración que los causa. La indemnización computa únicamente la entidad de los daños padecidos y, en ningún caso, el lucro obtenido por la Administración.

La responsabilidad Seguir leyendo “Funciones de la Responsabilidad Patrimonial: Decomisaria, Asistencial y Reintegradora en el Derecho Administrativo” »

Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en México

Aspectos Fundamentales de las Sociedades Mercantiles

1. Origen y Propósito de las Sociedades Mercantiles

La necesidad de conformar sociedades mercantiles surge para que las personas físicas que las integran puedan ser sujetos de derechos y obligaciones, otorgándoles una personalidad jurídica propia. Según el Artículo 1, una sociedad mercantil se constituye por dos o más personas que buscan realizar un fin común mediante la aportación de capital.

2. Concepto y Personalidad Jurídica

Una sociedad Seguir leyendo “Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en México” »

Acto Administrativo: Concepto y Clasificación Esencial en Derecho Público

Concepto de Acto Administrativo

En sentido genérico, podemos concebir el acto administrativo como una declaración unilateral y ejecutoria de la Administración en la que se concreta el ejercicio de una potestad atribuida a la misma por una norma. A partir de esta definición, las diferentes doctrinas han ido evolucionando de manera distinta el concepto de acto administrativo. Por ejemplo, en Alemania, país en el que dicho concepto es mucho más restrictivo que en España o Francia, además de Seguir leyendo “Acto Administrativo: Concepto y Clasificación Esencial en Derecho Público” »

Fundamentos de la Responsabilidad Civil y el Pago de Obligaciones en México

La Responsabilidad Civil en el Derecho Mexicano: Elementos y Consecuencias

La responsabilidad civil es un pilar fundamental del derecho, que busca reparar los daños causados a terceros. En el contexto jurídico mexicano, su configuración depende de la concurrencia de varios elementos esenciales que analizaremos a continuación.

Elementos Fundamentales de la Responsabilidad Civil

Enumeración de los Elementos

En el derecho mexicano, los elementos de la responsabilidad civil son los siguientes:

El Derecho de la Unión Europea en España: Recepción, Aplicación y Control Jurisdiccional

La Recepción del Derecho de la Unión Europea en España

Recepción del Derecho Originario

La recepción del Derecho Originario de la Unión Europea en España sigue el régimen general previsto para los tratados internacionales, conforme al artículo 96.1 de la Constitución Española (CE). Los tratados válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Su entrada en vigor se producirá en la fecha pactada por los Estados miembros.

Recepción Seguir leyendo “El Derecho de la Unión Europea en España: Recepción, Aplicación y Control Jurisdiccional” »

Aspectos Clave del Proceso Penal: Audiencias, Medios de Investigación y Actos Conclusivos

Artículo 81: Advertencias Preliminares

(Reformado por el Artículo 7 del Decreto 32-96 y por el Artículo 2 del Decreto 18-2010, ambos del Congreso de la República).

Al iniciar la audiencia oral, el juez explicará al sindicado, con palabras sencillas y claras, el objeto y la forma en que se desarrollará el acto procesal. De la misma manera, le informará los derechos fundamentales que le asisten y le advertirá también que puede abstenerse de declarar y que tal decisión no podrá ser utilizada Seguir leyendo “Aspectos Clave del Proceso Penal: Audiencias, Medios de Investigación y Actos Conclusivos” »

Fundamentos del Derecho Mercantil Guatemalteco: Obligaciones y Contratos Clave

Fundamentos del Derecho Mercantil Guatemalteco: Un Recorrido por sus Claves

El Derecho Mercantil es una rama fundamental para la actividad económica. A continuación, exploramos sus contenidos programáticos esenciales, desde el derecho societario hasta las obligaciones y contratos mercantiles, con referencias clave a la legislación guatemalteca.

Derecho Mercantil I: Derecho Societario y de los Comerciantes

Esta primera parte se enfoca en el estudio de los comerciantes individuales y sociales, con Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil Guatemalteco: Obligaciones y Contratos Clave” »