Conceptos Esenciales del Derecho Sucesorio Español

Conceptos Fundamentales del Derecho Sucesorio Español

1. Diferencia entre Heredero y Legatario

El heredero es sucesor a título universal (recibe todo o parte alícuota de los bienes y deudas del causante), mientras que el legatario es sucesor a título particular (recibe solo bienes concretos). El heredero responde ilimitadamente por las deudas; el legatario solo hasta el valor de su legado. El Tribunal Supremo (TS) interpreta según la voluntad del testador: si usa “heredero” o expresa una Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Sucesorio Español” »

Fundamentos del Derecho: Integración, Interpretación y Aplicación de Normas Jurídicas

Integración del Derecho: La Analogía

La Analogía

La analogía consiste en resolver casos semejantes que no están regulados por la norma, pero que deben resolverse con base en uno que sí esté regulado. Este principio se aplica principalmente en derecho civil y laboral. Su base legal se encuentra en el Artículo 4 del Código Civil Venezolano (CCV).

Requisitos de la Analogía

Fundamentos del Derecho Mercantil: Contratos, Títulos de Crédito y Figuras Legales Esenciales

Contratos Mercantiles: Tipos y Elementos Esenciales

Tipos de Contratos

Nominados: Son aquellos a los que la ley les concede un nombre particular y los distingue de los demás contratos, identificándose con su simple denominación.

Innominados: Son aquellos a los que la ley no les otorga un nombre particular; a pesar de ello, sus disposiciones se cumplen.

Contratos Específicos

Contrato de Compraventa

El comerciante transmite la propiedad y el dominio de mercancías a un comprador. El vendedor está obligado Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Contratos, Títulos de Crédito y Figuras Legales Esenciales” »

Marco Regulatorio y Procedimientos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

El presente documento detalla aspectos fundamentales sobre el funcionamiento, competencias y procedimientos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), abordando desde la auditoría interna hasta la gestión de prestaciones y obligaciones.

1. Auditoría Interna y Revisiones Actuariales

1.1. Auditoría Interna

La auditoría interna del IHSS estará a cargo de un Auditor Interno designado por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), en conformidad con la Ley General de la Administración Pública. Seguir leyendo “Marco Regulatorio y Procedimientos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)” »

Fundamentos del Derecho Penal: Acción, Tipicidad y Causales de Justificación

La Acción en el Derecho Penal: Concepto y Requisitos

El Código Penal reconoce de alguna forma los requisitos de la acción que hemos expuesto. Rara vez se tipifican los delitos únicamente por la manifestación externa, como sería, por ejemplo, el tocar campanas en el delito de insubordinación o alzamiento, o arrojar escombros en el delito de daños.

En estos casos expuestos, el delito está estructurado únicamente sobre una manifestación externa. Sin embargo, lo normal es que los delitos se Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Penal: Acción, Tipicidad y Causales de Justificación” »

Ordenamiento Jurídico: Normas Primarias, Secundarias y sus Características Clave

Introducción: Normas Primarias y Secundarias

Las normas primarias son reglas relativas a la conducta. Las normas secundarias, por su parte, son reglas relativas a otras normas. En las sociedades primitivas, solo existían normas primarias de origen difuso que, si bien son imprescindibles para la coexistencia, no son suficientes para componer por sí solas un ordenamiento jurídico completo, propio de una sociedad evolucionada.

Deficiencias de un Ordenamiento con Solo Normas Primarias

Un orden social Seguir leyendo “Ordenamiento Jurídico: Normas Primarias, Secundarias y sus Características Clave” »

Contratos Civiles Esenciales: Sociedad, Mandato, Comodato y Mutuo

Contrato de Sociedad

Es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de bienes, o con su propia industria, a la realización de un fin económico común.

Características del Contrato de Sociedad

  • Consensual
  • Solemne
  • Bilateral
  • Plurilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Aleatorio
  • Intuito Personae

Origen de la Sociedad

La sociedad puede surgir de la reunión, asociación o como una sociedad formalmente constituida.

Elementos Esenciales de la Sociedad

Actos Unilaterales Estatales y la Interacción del Derecho Internacional con el Orden Jurídico Interno

Actos Unilaterales de los Estados

No obstante que los actos unilaterales de los Estados no se encuentren mencionados en el artículo 38 del Estatuto de la Corte como una fuente en base a la cual dicho órgano pueda resolver una controversia, en la práctica está totalmente reconocido y aceptado, tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, la existencia de los actos unilaterales de los Estados como una fuente formal del derecho internacional público.

Conceptualmente, los actos unilaterales Seguir leyendo “Actos Unilaterales Estatales y la Interacción del Derecho Internacional con el Orden Jurídico Interno” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Democracia, Sistemas Electorales y Modelos de Estado

La Democracia Representativa y sus Fundamentos

1. Mandato Imperativo vs. Mandato Representativo

1.1. Mandato Imperativo

El mandato imperativo se basa en la arbitraria voluntad de un tipo de soberanía (es decir, que no hay límites; si una mayoría quiere algo, aunque sea en perjuicio de alguien, podría hacerlo). En la democracia directa, los electos han de cumplir las instrucciones de sus electores, son directamente responsables ante ellos y tienen el deber de conformarse a su voluntad. En caso contrario, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Democracia, Sistemas Electorales y Modelos de Estado” »