Archivo de la categoría: Derecho

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad

Principios Constitucionales del Derecho Tributario

Principio de Capacidad Económica

El art. 31 de la Constitución Española dispone que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica…”. En el ámbito de la legislación ordinaria, también el art. 3 de la LGT dispone que “la ordenación de los tributos ha de basarse en la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos…”. Como presupuesto de la imposición, el principio Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad” »

Competencia y Procedimientos en Tribunales Laborales: Guía Práctica

I. La Competencia de los Tribunales de Trabajo

1. Reglas Generales de la Competencia Absoluta en Materia Laboral

Las reglas generales de la competencia absoluta en materia laboral son:

Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo

Titularidad de los Derechos Fundamentales: ¿Quiénes pueden reclamarlos? (Art. 1 inc. 1, Art. 19 y 5 inc.).

  1. Restricciones a la titularidad extendida: Art. 19 N°3 inc. 2 y nasciturus Art. 19 N°1 inc. 2.
  2. Derechos reconocidos constitucionalmente a determinados titulares: Art. 19 N°6 inc. 2 (confesiones religiosas para erigir templos), Art. 19 N°10 inc. 3 (padres tienen derecho y deber de educar).
  3. Titularidad de derechos políticos: Sufragio activo y pasivo, derecho a la nacionalidad.

Titularidad en Seguir leyendo “Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo” »

Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España

1. Principios Rectores de la Policía Administrativa

A) Principio de Igualdad de Trato: Este principio se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española.

Su máxima virtualidad opera en los casos en que la norma utiliza conceptos jurídicos indeterminados o cláusulas generales, otorgando a la administración un margen de apreciación y/o discrecionalidad.

Este principio también es conocido como el principio de no discriminación. No prohíbe diferencias de trato siempre que estén justificadas Seguir leyendo “Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España” »

Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental

Órganos de Producción o Actuación Parlamentaria

En cada una de las cámaras, los parlamentarios pueden actuar en pleno o en comisiones.

El Pleno

Está constituido por la totalidad de los miembros de la cámara y su actividad se limita a la discusión y aprobación de los dictámenes elaborados por las comisiones, así como a debatir los grandes temas políticos.

Las Comisiones

Constituyen el órgano de funcionamiento regular de las cámaras, ya que a través de ellas se realizan todas las funciones Seguir leyendo “Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental” »

Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México

Relación de Trabajo

El artículo 20 establece la relación de trabajo. Existen diversas formas de constituirla, la más común es el contrato. Basta con que se preste el servicio personal subordinado para que nazca la relación de trabajo, sin que exista un contrato. Nunca al contrario.

Elementos de la Relación de Trabajo

  • Subjetivos: Trabajador y patrón
  • Objetivos: Prestación de un trabajo subordinado y pago de un salario

Presunción del Contrato y la Relación de Trabajo

El artículo 21 establece Seguir leyendo “Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México” »

Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento

El Tribunal Constitucional (TC): Naturaleza y Marco Legal

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional especial, situado fuera del Poder Judicial. Fue creado por la Constitución Española de 1978 (CE’78), que lo regula en su Título IX. Este Título IX se desarrolla en la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional (LOTC).

Competencias del Tribunal Constitucional

Las competencias del Tribunal Constitucional están recogidas en el art. 161 de la CE’78 y desarrolladas en la LOTC. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento” »

Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión

Recursos Administrativos y Control Judicial

Tema: Los recursos administrativos: alzada, reposición, revisión. Revisión de oficio de actos y reglamentos. Reclamaciones previas a la vía laboral y civil. El control judicial.

Recurso de Alzada

Objeto: Las resoluciones y actos de trámite cualificados, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. A estos efectos, los Tribunales y órganos de selección del personal Seguir leyendo “Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión” »

Estructura y Funcionamiento de la ONU: Órganos, Declaraciones y Derecho

Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estructura y Funciones

Órganos Principales de la ONU

  1. Asamblea General: Órgano deliberativo compuesto por un representante de cada Estado miembro (Jefe de Estado o Ministro de Asuntos Exteriores). Está formada por 193 Estados y los idiomas oficiales son inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.
  2. Consejo de Seguridad: Su misión principal es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Puede ejecutar sanciones dictadas por la Corte Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la ONU: Órganos, Declaraciones y Derecho” »