Archivo de la categoría: Derecho

Requisitos Formales en Subarriendos y Donaciones: Análisis de Jurisprudencia

Sentencia 14/1991

Problema Jurídico

El problema jurídico de esta sentencia es determinar si en un subarriendo de un local es necesaria la autorización escrita del arrendador o si solamente con la autorización verbal es válida.

Hechos

Los hechos con los que nos encontramos en este caso es que una pareja de matrimonios crean una S.A. con la cual establecen un supermercado. Uno de ellos, arrienda un local que tenía a la sociedad para instaurar el supermercado. Después, otro socio subarrienda parte Seguir leyendo “Requisitos Formales en Subarriendos y Donaciones: Análisis de Jurisprudencia” »

El Estado: Origen, Formas de Gobierno y Funciones

1. ¿Por qué surgió el Estado?

El Estado surge como una necesidad de los seres humanos de organizarse para la búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes.

2. Formas de Gobierno a través de la Historia

A lo largo de la historia, se han dado diversas formas de gobernar. Entre ellas, podemos destacar:

Instituciones de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos

Comisión Europea

La Comisión Europea es una institución independiente de los Estados, compuesta por tantos comisarios como Estados miembros (actualmente 28). Aunque se preveía reducir el número de miembros en 2014, esto resulta difícil, ya que ningún país quiere perder un representante nacional. Su mandato dura 5 años y tiene responsabilidad política colegiada. El Parlamento Europeo puede presentar una moción de censura y hacerla dimitir. Si hay censura o baja, el mandato de los miembros Seguir leyendo “Instituciones de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos” »

Fuentes del Derecho Internacional: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia, Doctrina y Actos Unilaterales

Fuentes del Derecho Internacional

1. La Costumbre Internacional

1.1. Concepto

Juicio Oral Mercantil: Etapas, Principios y Procedimientos

Juicio Oral Mercantil: Etapas, Principios y Procedimientos

1. Principios Rectores del Juicio Oral Mercantil

  • Publicidad: Se refiere a la transparencia del proceso.
  • Contradicción: Las partes podrán expresar sus hechos controvertidos y su contraparte tendrá el derecho de desacreditarlos.
  • Igualdad: Se dará el mismo trato y los mismos derechos a ambas partes.

2. Fases de la Audiencia Preliminar

Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México

1. ¿Quiénes son los Actores en el Procedimiento Penal?

Según el Artículo 105 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), los sujetos del procedimiento penal son:

  • La víctima u ofendido
  • El Asesor jurídico
  • El imputado
  • El Defensor
  • El Ministerio Público
  • La Policía
  • El Órgano jurisdiccional
  • La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

De estos, son considerados partes en el proceso: el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima Seguir leyendo “Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México” »

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano

Formas Procesales

Son todos aquellos actos que deben cumplir las partes en el tiempo, lugar y modo que establezca la ley. Según Ortiz-Ortiz: «Es la manera en que se estructura internamente la realización de un acto en el proceso, considerando sus presupuestos, elementos y las condiciones necesarias para producir efectos jurídicos que la ley imputa a los mismos».

Las formas procesales se conectan con la garantía constitucional del debido proceso, ya que nadie puede ser juzgado sin que se le garantice Seguir leyendo “Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano” »

Principio Non Bis In Idem y Proporcionalidad en Infracciones Administrativas

Principio Non Bis In Idem: Concurrencia de Infracciones

El principio non bis in idem impide que una misma conducta sea sancionada dos veces, tanto en el ámbito penal como administrativo. Para su aplicación, se requiere identidad de sujetos, hechos y fundamento de ambas sanciones. La jurisprudencia exige que las infracciones no incidan sobre el mismo bien jurídico, es decir, que el interés jurídicamente protegido sea distinto y que la sanción sea proporcionada a esa protección.

Prevalencia del Seguir leyendo “Principio Non Bis In Idem y Proporcionalidad en Infracciones Administrativas” »

Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho

Ley Común o Simple

Estas leyes requieren la mayoría de los diputados y senadores presentes para su aprobación, modificación o derogación. Son conocidas como Decretos, normas que emanan del poder ejecutivo y que tienen rango o valor de ley. En Chile, los Decretos con Fuerza de Ley (D.F.L) son reconocidos como ley común o simple, siendo decretos dictados por el Presidente sobre materias propias de ley.

Proceso de Formación de la Ley

La elaboración de una ley pasa por varias etapas:

Iniciativa

En Seguir leyendo “Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho” »