Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España

Las Parejas de Hecho

Siempre ha existido lo que hoy en día resulta novedoso, que es el reconocimiento público y respetuoso de estos nuevos modelos de familias. Tiene mucho que ver con la renuncia del Estado a imponer modelos éticos preconstituidos, llegándose a afirmar la no injerencia de las autoridades públicas en la vida privada de la pareja.

Protección Constitucional de la Familia y las Parejas de Hecho

La redacción definitiva del artículo 32.1 de la Constitución omite toda referencia Seguir leyendo “Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España” »

Servidumbres Prediales Recíprocas en Propiedades Horizontales: Requisitos y Extinción

Caso Práctico: Calificación Jurídica de la Cláusula 6ª en Estatutos de Propiedad Horizontal

Análisis de la Naturaleza Jurídica de la Servidumbre

En primer lugar, es necesario determinar si lo estipulado en la cláusula 6ª de los estatutos de la Propiedad Horizontal, en la que se ha constituido la urbanización, configura o no una servidumbre predial. Para ello, deben concurrir los requisitos estructurales inherentes a toda servidumbre predial:

1. Ajenidad

El derecho de servidumbre, como derecho Seguir leyendo “Servidumbres Prediales Recíprocas en Propiedades Horizontales: Requisitos y Extinción” »

La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso

La prueba penal es la actividad esencial en el proceso, al justificar y fundamentar la resolución judicial que decide el litigio. Es un instrumento clave de las partes y el juez para determinar si se pueden o no considerar verdaderos los hechos principales del caso, partiendo de que en el proceso es posible aproximar adecuadamente la realidad empírica de dichos hechos. La actividad probatoria es de parte, pues esta es quien tiene la carga de llevar al proceso el material de comprobación para Seguir leyendo “La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso” »

Derechos Sucesorios, Usufructo y Capacidad Patrimonial del Menor Emancipado

El Testamento

El testamento es el acto por el cual una persona dispone, para después de su muerte, de todos sus bienes o parte de ellos. Aunque el contenido no tiene que ser exclusivamente patrimonial, en él se expone la última voluntad y el ordenamiento jurídico le atribuye la revocabilidad. En caso de varios testamentos, el último será el válido. Es un acto de carácter personalísimo, no se puede realizar a través de representante o mandatario, y la edad mínima para testar será de 14 Seguir leyendo “Derechos Sucesorios, Usufructo y Capacidad Patrimonial del Menor Emancipado” »

Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad

La Regulación de la Libertad de Acceso a la Información en el Derecho Español

En nuestro Derecho se aprobó la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora de los Derechos de Acceso a la Información, de Participación Pública y de Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente, con el objeto de transponer las Directivas relativas al acceso del público a la información medioambiental. Esta ley sustituye a la Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el derecho de acceso a la información en materia Seguir leyendo “Derecho Ambiental: Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Responsabilidad” »

Adquisición de Derechos Reales: Teoría del Título y el Modo

Teoría del Título y el Modo en la Adquisición de Derechos Reales

La expresión “modos de adquirir los derechos reales” alude a los distintos hechos o circunstancias que producen el efecto jurídico de atribuir a un sujeto concreto y determinado la titularidad de un derecho real sobre una cosa o sobre otro derecho. Esta adquisición de un derecho puede ser: adquisición originaria “ex novo”, que tiene lugar cuando una persona se convierte en titular de un derecho subjetivo con independencia Seguir leyendo “Adquisición de Derechos Reales: Teoría del Título y el Modo” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Contribuciones y su clasificación

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir con el gasto público conforme a las leyes fiscales. Las contribuciones se clasifican en:

Resoluciones Judiciales: Tipos, Estructura y Efectos

Lección 12.3: Actos del Juez – Las Resoluciones Judiciales

Providencias, Autos y Sentencias: Estructura y Función. Vinculación e Invariabilidad de las Resoluciones. Aclaración y Corrección

Resoluciones judiciales: aquellos actos procesales del juez o tribunal, o del secretario judicial, mediante los cuales se expresa la voluntad del Estado en la realización de la actividad jurisdiccional, decidiendo sobre el objeto del proceso o disponiendo lo necesario para llegar a esa decisión.

Conceptos Clave de Derecho: Constitución, Sociedades y Formación de Leyes en Chile

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Constitucional y Empresarial

Alternativas

  1. Preámbulo, parte dogmática y procedimiento de reforma: Constitución.
  2. Totalitario o democrático: Gobierno.
  3. ¿Cuál de ellos es derecho constitucional?: La igual protección de la ley en sus derechos.
  4. Sociedad en la que no es indiferente ceder la calidad de socio a socio: Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  5. Persona jurídica con un patrimonio distinto al de su titular/persona natural: Empresa Individual de Responsabilidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Constitución, Sociedades y Formación de Leyes en Chile” »