Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones

El Derecho regula la conducta de las personas y los acontecimientos desde el nacimiento hasta la muerte. Se divide en ramas y tiene un ámbito de aplicación específico.

El Comerciante y su Actividad Profesional

Actividad profesional del comerciante: Art 1 CC. En su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y las cosas mercantiles se regirán por las disposiciones del código.

Cosas Mercantiles

Cosas mercantiles: Bienes muebles (Art. 4 CC), títulos de crédito, vales, cheques, integrados Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos

Obligaciones Contractuales

Este caso presenta una relación privada entre dos o más personas (físicas o jurídicas) que ocupan una relación de igualdad. Para calificar una situación como privada o pública, no depende tanto de la naturaleza de los sujetos que la configuran como de su posición jurídica en la relación. Se trata de personas (físicas o jurídicas) que no actúan con prerrogativas de derecho público (iure imperii) sino que actúan con iure gestionis. Además, vemos que se trata Seguir leyendo “Determinación de la Competencia y Ley Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos” »

Recurso de Revisión y Casación Penal: Fundamentos y Procedimientos

El recurso de revisión es un medio extraordinario de impugnación que permite atacar sentencias condenatorias firmes alegando la concurrencia de determinadas circunstancias ajenas al proceso que revelan la injusticia del fallo.

Legitimación y Motivos

Están legitimados para interponerlo el MF, ya sea de oficio o a instancia del perjudicado. También, obviamente, el reo, cónyuge o sus herederos previa autorización de la Sala de lo Penal del TS (artículos 955 y 961). Cabe por los siguientes motivos: Seguir leyendo “Recurso de Revisión y Casación Penal: Fundamentos y Procedimientos” »

Derecho Registral: Asientos, Principios y Procedimiento

Asientos Registrales

Junto al asiento de inscripción se practican anotaciones preventivas, que pueden ser:

  • Preinscripciones: Publican un derecho en vías de inscripción.
  • Asientos de contradicción: Publican una posible rectificación del Registro.
  • Medios de publicidad sobre situaciones que afectan al derecho y que vienen a detener o matizar los efectos de la fe registral.

Otros asientos registrales son:

Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y su Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Mexicano

¿Qué debemos entender por **Estado de Derecho**?

Es el sometimiento del poder a la regla de derecho, con lo cual deja clara su diferencia con el absolutismo o con cualquier régimen defectuoso.

¿En qué consiste la **Supremacía de la Constitución**?

Es la cualidad que tiene la Constitución que funda y valida el ordenamiento jurídico.

Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Incumplimiento Imputable

El deudor es responsable del incumplimiento. Puede ser:

  • Dolo: Deliberado, de forma voluntaria, conscientemente y premeditada transgrede la obligación.
  • Culpa: Falta de diligencia, de forma negligente, con falta de cuidado, pero no intencionadamente ni de mala fe.
  • Mora: Es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

Requisitos para la constitución del deudor en mora: Reclamación judicial o extrajudicial del acreedor, excepto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías” »

Relaciones Jurídicas Internacionales: Teorías, Aplicación y Límites

Relaciones Jurídicas según S.M. Biocca: “Es aquél que comprende y regula las relaciones jurídicas que tienen un elemento ostensible u oculto, extraño al derecho local, no importa que su naturaleza sea de carácter civil, comercial o penal, es suficiente que el interés comprometido sea de una persona privada y que a su respecto se plantee el problema de la ley que la reglamenta y de la jurisdicción competente”.

Teorías sobre la Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno

Teoría Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas Internacionales: Teorías, Aplicación y Límites” »

Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos

I. Hechos

Baltasar, tras una discusión con su pareja, Berta, la persigue con un arma de fuego y le dispara, produciendo su muerte inmediata y también, a sabiendas de que estaba embarazada, la del nasciturus, que fue alcanzado por la única bala que disparó.

II. Delito

En este caso, se puede afirmar la existencia de una conducta delictiva, al apreciarse los elementos constitutivos de la misma: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. En cuanto a la adecuación formal, se trata, por un lado, de Seguir leyendo “Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos” »

Prestaciones, Fuentes y Transmisión de Obligaciones en el Derecho Romano

El Objeto de Toda Relación Obligatoria: La Prestación

Contenido de la Prestación

  • Dare: Se refiere a la transferencia al acreedor por parte del deudor de la propiedad de una cosa, una cantidad de dinero u otros bienes, o bien a la constitución de cualquier otro derecho real, como un usufructo, a favor del acreedor.
  • Facere: Se refiere a cualquier actuación o comportamiento del deudor que favorezca al acreedor o la abstención de hacer algo, non facere, a lo que el deudor tenía derecho.
  • Praestare: Seguir leyendo “Prestaciones, Fuentes y Transmisión de Obligaciones en el Derecho Romano” »

Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales

CAPÍTULO VI: LOS ACTOS JURÍDICOS

Nos adentramos en este capítulo, en el estudio del desarrollo del Derecho. Hasta este momento hemos estudiado a los «actores» del Derecho y los medios auxiliares a través de los cuales el Derecho actúa. Ahora vamos a iniciar el estudio de los diferentes «actos» que los actores pueden desarrollar en el Derecho.

No todo tiene consecuencias relevantes para el Derecho, pero lo cierto es que muchos de los hechos cotidianos, e importantes, tienen alguna consecuencia Seguir leyendo “Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales” »