Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

La Imputación Objetiva del Resultado en Derecho Penal

Cursos Causales

a. Cursos causales no verificables

Supuestos en que reiteradamente se produce un resultado a múltiples personas que anteriormente han tenido una misma relación con un factor. Se habla de una causalidad estadística, dado que no hay conocimiento exacto del funcionamiento y eslabones de un posible curso causal ni de las normas que lo rigen ni por tanto prueba científica de los cursos causales. Es uno de los casos más complicados, porque los cursos causales hay que probarlos, y esto Seguir leyendo “La Imputación Objetiva del Resultado en Derecho Penal” »

La Guía Completa del Concurso de Acreedores en España

1. ¿Insolvencia y Concurso de Acreedores? ¿Quién Puede Ser Declarado en Concurso? ¿Quién Puede Solicitarlo?

La insolvencia es la situación económica en la que se encuentran los deudores que no pueden cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles frente a una pluralidad de acreedores. El concurso de acreedores es el procedimiento judicial, tramitado ante el juez de lo mercantil, que pretende ofrecer una solución a la situación de insolvencia. Esta solución será:

  1. Un convenio entre el Seguir leyendo “La Guía Completa del Concurso de Acreedores en España” »

Desequilibrio Contractual: Tipos, Saneamiento y Contratos Clave

FORMAS DE DESEQUILIBRIO CONTRACTUAL

LA LESIÓN

La lesión se produce cuando una de las partes se aprovecha de la necesidad apremiante de la otra, siempre que este aprovechamiento se vea reflejado en una desproporción entre las prestaciones. Esta desproporción debe ser mayor a las dos quintas partes (lesión menor) o igual o superior a las dos terceras partes (lesión mayor).

La lesión es causal de recisión cuando el lesionado sufre un desmedro económico por un notorio desequilibrio entre los valores Seguir leyendo “Desequilibrio Contractual: Tipos, Saneamiento y Contratos Clave” »

El Derecho Mercantil y su Complejidad

**Fuentes del Derecho**

Las fuentes del Derecho Mercantil están relacionadas en el artículo 2 Ccom que las jerarquiza aludiendo en primer lugar al propio Código, en su defecto, a los usos del comercio y, a falta de ambos, al Derecho Común, esto es, el Derecho Civil. Eso no obstante, el art. 50 del mismo Código, al tratar de los contratos mercantiles, antepone el Derecho Común a los usos en todo lo relativo a sus requisitos, modifcaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capaci- Seguir leyendo “El Derecho Mercantil y su Complejidad” »

Beneficios Penitenciarios: Salidas Transitorias, Semilibertad, Libertad Condicional y Asistida

Beneficios Penitenciarios

Salidas Transitorias

Las salidas transitorias son un beneficio que permite a los condenados salir del establecimiento penitenciario por un tiempo determinado y con un motivo específico. Se regulan en el artículo 16 del Código Penal y se comienzan a gozar en el «Periodo de Prueba».

Las salidas transitorias pueden comenzar a partir de:

Derecho Tributario: Infracciones, Delitos e Impuestos en Argentina

Derecho Tributario 2

Infracciones

Formales

Materiales

  • Omisión de impuesto
    • Todos los sujetos pasivos
    • Inexactitud o falta de presentación de declaraciones juradas
    • Multa
  • Defraudación de impuesto
    • Todos los sujetos pasivos
    • Incumplimiento doloso con prejuicio al fisco
    • Multa
  • Falta de ingresos de los agentes de percepción y retención
    • Agente de percepción y recepción
    • Falta de depósito de lo recaudado al fisco
    • Multa

Delitos

Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos

Causa

  1. Causa eficiente: Es el elemento generador de un efecto -> la causa de una obligación corresponde a las fuentes de las obligaciones.
  2. Causa final: Es el fin inmediato y directo que se persigue mediante la celebración de un acto jurídico.
  3. Causa ocasional/impulsiva: Es el fin lejano y variable que determina la voluntad de una persona de celebrar un determinado acto o contrato.
  4. La causa: es el motivo determinante de carácter subjetivo o psicológico que lleva a una persona a celebrar un acto Seguir leyendo “Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos” »

La Guerra del Guano y el Salitre

Situación Previa a la Guerra

Perú

  • Económico: Crisis económica y bancarrota.
  • Político: Clase dirigente desarticulada y caudillismo.
  • Social: Clases sociales separadas.
  • Militar: Fin de la carrera armamentista.

Bolivia

  • Económico: Recursos sin explotar.
  • Político-Militar: Ambición, pero sin iniciar una carrera armamentista.
  • Social: Preocupación por la unidad nacional.

Chile

El Juicio de Amparo en México: Preguntas Frecuentes

¿Qué es un medio de control constitucional?

R= Instrumentos mediante los cuales se busca mantener o, en su caso, defender el orden constitucional, limitar el poder del Estado.

¿Qué es el juicio de amparo como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es la controversia constitucional como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es la acción de inconstitucionalidad como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es el acto para efectos del juicio de amparo?

R= Conducta que puede manifestarse por Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Preguntas Frecuentes” »