Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Competencia Judicial: Guía Completa sobre los Tipos, Criterios y Trámites

Competencia Judicial

La competencia judicial se refiere a la idoneidad de un órgano judicial para conocer de un caso concreto. Se clasifica en:

  • Funcional: Se refiere a los recursos, incidentes y ejecución.
  • Objetiva: Se determina por la materia del asunto.
  • Territorial: Distribuye los asuntos entre órganos del mismo tipo.

Competencia Objetiva

Determina qué tipo de juzgado es competente según la materia. Algunos ejemplos:

Guía sobre Testamentos, Sustituciones y Legados

Institución Condicional y a Término

Condición

Las disposiciones testamentarias, tanto a título universal como particular, podrán hacerse bajo condición.

Condición Potestativa

Impuesta al heredero o legatario, ha de ser cumplida por estos una vez enterados de ella después de la muerte del testador, exceptuando los casos en que la condición ya cumplida no pueda reiterarse.

Condición Causal o Mixta

Basta que se realice o cumpla en cualquier tiempo, vivo o muerto el testador, si este no hubiese Seguir leyendo “Guía sobre Testamentos, Sustituciones y Legados” »

Principios del Derecho Penal y Teoría del Delito

Principios del Derecho Penal

Ley Penal en Blanco

Preceptos penales principales que contienen la pena, pero no todos los elementos del supuesto de hecho, remitiéndose a otras disposiciones legales de igual o inferior rango. Ejemplo: 316 CP = Siniestabilidad laboral.

Norma Penal Incompleta

Aquella que amplía la disposición o sanción de otra norma completa. Si bien no contienen los dos elementos de la estructura de toda norma penal, constituyen reglas relacionadas con el Derecho penal, vinculadas a Seguir leyendo “Principios del Derecho Penal y Teoría del Delito” »

El Registro Mercantil en España: Organización, Funciones y Asientos Registrales

El Registro Mercantil en España

Organización y Funciones

Registro Mercantil Territorial

El Registro Mercantil (RM) es una oficina pública presente en todas las capitales de provincia y en otras poblaciones establecidas por ley. Se encarga de los Registros Mercantiles y depende de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.

El RM se organiza en un registro central y registros territoriales. Los RM territoriales, según el art. 16 del Reglamento del Registro Mercantil Seguir leyendo “El Registro Mercantil en España: Organización, Funciones y Asientos Registrales” »

Contratos y Asociaciones Civiles en Derecho Mexicano

Contratos en Derecho Mexicano

Contrato de Prenda

Es un contrato de derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar y asegurar la obligación y su preferencia en el pago.

Características

  • Real: Para su perfección debe ser entregada la cosa.
  • Oneroso: Porque hay derechos y gravámenes.
  • Típico: Porque está regulado en ley.
  • Accesorio: Porque depende de otro documento para su existencia y validez.
  • Unilateral y bilateral.

Existencia

El Acuerdo de Unión Civil en Chile: Ley N° 20.830

Concepto

Conforme al artículo 1° de la Ley N° 20.830, el Acuerdo de Unión Civil (AUC) es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. A diferencia de la definición de matrimonio del art. 102 del Código Civil que habla de la unión “entre un hombre y una mujer”, aquí claramente se permite la celebración del AUC entre personas del mismo sexo Seguir leyendo “El Acuerdo de Unión Civil en Chile: Ley N° 20.830” »

Filiación Matrimonial y No Matrimonial: Presunción de Paternidad y Determinación

Filiación Matrimonial: Continuación

B) La presunción de paternidad

Como es obvio que la paternidad no puede ser objeto de una demostración directa, automática e inequívoca, lo normal es, por otra parte, que los hijos nacidos de mujer casada tengan por progenitor a su marido. De este modo, el Derecho establece una presunción según la cual:

Se presumen hijos del marido los nacidos durante el matrimonio así como los nacidos antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación Seguir leyendo “Filiación Matrimonial y No Matrimonial: Presunción de Paternidad y Determinación” »

Extinción de las Obligaciones en el Código Civil y Comercial Argentino

1- Hechos Jurídicos Extintivos

Los contratos se extinguen naturalmente por el cumplimiento de las obligaciones que los contratantes han asumido. Sin embargo, estos hechos se extinguen independientemente de la voluntad de los interesados.

Ejemplos de Hechos Jurídicos Extintivos:

Demanda Ejecutiva: Guía completa sobre su forma, contenido y requisitos

La Demanda Ejecutiva

Forma y Contenido

El proceso de ejecución se inicia por medio de la demanda ejecutiva (Art. 549.1).

El contenido de la demanda ejecutiva difiere del típico de la demanda del proceso de declaración, debido a la diversa naturaleza de la tutela jurisdiccional en uno y otro caso. El art. 549.2 LEC, recoge la demanda abreviada, que consiste simplemente en instar la ejecución puesto que la sentencia ya existe y es conocida por el juez.

Hay que designar el tribunal ante el que se presenta. Seguir leyendo “Demanda Ejecutiva: Guía completa sobre su forma, contenido y requisitos” »

El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado

El Mercado Interior de la UE

La UE se creó para crear un mercado interior, que fue uno de los mayores éxitos de la Constitución europea. El mercado interior implica que el mercado sea unido, es decir, que se forme un único mercado sin obstáculos como, por ejemplo, el de EEUU. La libertad económica que caracteriza el mercado interior se basa en la libre circulación de mercancías, personas, capital y servicios.

Mercancías

Cualquier producto industrial producido en un Estado miembro o producido Seguir leyendo “El Mercado Interior de la UE y el Derecho Derivado” »