Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en España

Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales atentan contra la libertad sexual del individuo o promueven la sexualidad cuando el sujeto pasivo es menor de la edad de consentimiento o incapaz. Incluyen el acoso sexual, la agresión sexual, el abuso sexual, el exhibicionismo, la provocación sexual y la corrupción de menores.

España

En España, se recogen en el Título VIII del Código Penal. La edad de consentimiento es 13 años (artículos Seguir leyendo “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en España” »

Principios del Derecho Ambiental en Chile y su aplicación en la Jurisprudencia

Principios del Derecho Ambiental. Volante y Vergara

1) Introducción

– El Derecho Ambiental (DA) se ha construido como una rama con ciertos principios orientadores o interpretativos del estatuto en general, los cuales han sido reconocidos y sirven como inspiración para la normativa posterior.
– Las primeras regulaciones del Medio Ambiente (MA) son del siglo XX en su segunda mitad:

Legislación Tributaria Chilena: Resumen y Conceptos Clave

Definiciones y Clasificaciones

Art. 6 letra A N°1 Código Tributario

Establece las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias.

Atribuciones del Director del SII:

  • Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias.
  • Fijar normas, dar instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de impuestos.
Circulares

Instrucciones generales emitidas por el Director del SII para interpretar y Seguir leyendo “Legislación Tributaria Chilena: Resumen y Conceptos Clave” »

Defensor Judicial y Patria Potestad: Guía completa

Defensor Judicial de Menores

¿Qué es un Defensor Judicial?

El defensor judicial, regulado en el artículo 163 del Código Civil, protege los derechos de los menores. Actúa representando a menores no emancipados y asistiendo a los emancipados, solo en asuntos específicos donde exista conflicto de intereses con sus padres. No sustituye permanentemente a los padres, solo de manera transitoria.

¿Cuándo se Nombra un Defensor Judicial?

Se nombra cuando existe un conflicto de intereses entre padres Seguir leyendo “Defensor Judicial y Patria Potestad: Guía completa” »

Contestación a la Demanda, Reconvención y Audiencia Previa en el Procedimiento Ordinario

Posibilidades del Demandado Tras la Admisión de la Demanda

  1. No Personarse ni Contestar

    Declaración de rebeldía (art. 496 y ss. LEC). Efectos:

    1. No allanamiento ni reconocimiento de hechos, salvo que la ley disponga lo contrario.
    2. Al rebelde solo se le notifica (art. 497 LEC):
      • Resolución: correo certificado o vía electrónica (domicilio conocido) o edictos en el Tablón Edictal Judicial Único (domicilio no conocido).
      • Sentencia: personalmente (domicilio conocido) o edictos (domicilio no conocido).
    3. Puede Seguir leyendo “Contestación a la Demanda, Reconvención y Audiencia Previa en el Procedimiento Ordinario” »

Derecho Procesal Civil: Legitimación, Intervención y Principios Fundamentales

LEGITIMACIÓN (art. 10 LEC)

Sujeto que debe ser parte en un proceso concreto en virtud de su relación con la acción ejercitada.

Clases:

  • Por su posición procesal: Activa (parte actora) o Pasiva (parte demandada)
  • Por su relación con la titularidad jurídica discutida:
    • Ordinaria (titular de la relación jurídica controvertida)
    • Extraordinaria (no titular, en ocasiones la ley permite a quien no es titular defender dicha relación ante los tribunales).

PLURALIDAD DE PARTES O LITISCONSORCIO

Cuando en la posición Seguir leyendo “Derecho Procesal Civil: Legitimación, Intervención y Principios Fundamentales” »

Derecho Tributario: Guía Completa de Fundamentos, Impuestos y el Sistema Tributario Chileno

Derecho Tributario

Fundamentos del Derecho Tributario

Actividad financiera: Rama del derecho que estudia la recaudación, administración y erogación (distribución) de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos. El derecho financiero es el género y el Derecho tributario es la especie.

Derecho Tributario

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento de los tributos, así como los poderes, deberes y prohibiciones.

Fuentes de Ingreso del Estado

Análisis Jurídico del Homicidio: Tipos, Antecedentes y Legislación

Índice

  1. Introducción
  2. Planteamiento del Problema
  3. Diagnóstico
    1. Antecedentes
    2. Homicidio en el Contexto Internacional
    3. Consecuencias
  4. Análisis del Tema
    1. Homicidio Doloso
    2. Homicidio Culposo
    3. Tipos de Homicidio
    4. Homicidio en el Código Penal Federal
  5. Conclusiones
    1. Conclusiones Generales
    2. Hipótesis acerca del Planteamiento del Problema
  6. Glosario

Antecedentes

Este crimen, siendo voluntario, tenía pena de muerte entre los judíos. En el capítulo XXI del Éxodo, en el XXXV de los Números, en el XIX del Deuteronomio y en el XXI Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Homicidio: Tipos, Antecedentes y Legislación” »

La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio

La etapa de investigación sustituye los momentos de averiguación previa, pre-instrucción e instrucción del sistema tradicional. Su finalidad es reunir los datos de prueba necesarios para conocer:

  1. La existencia del hecho materia de la noticia criminal.
  2. Su naturaleza criminal (delictuosa).
  3. La identificación del o los intervinientes.
  4. La identificación de la víctima u ofendido.
  5. La identificación de elementos de descargo para coadyuvar a la defensa.

Elementos de cargo (pruebas de cargo) y alegatos Seguir leyendo “La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio” »

El Reconocimiento, la Imputación y los Procedimientos Judiciales en el Derecho Penal

Reconocimiento (Arts. 326 a 333)

El reconocimiento es un acto de investigación con el que el instructor comprueba in situ el lugar donde se han producido los hechos, las circunstancias concurrentes en su comisión y los posibles objetos o huellas. Está dirigido a apreciar:

  1. El lugar en que se sitúa la comisión de los hechos, debiendo indicarse todas sus particularidades, como por ejemplo: geográficas, ambientales.
  2. Circunstancias concurrentes en la percepción del presunto delito.
  3. Observación y Seguir leyendo “El Reconocimiento, la Imputación y los Procedimientos Judiciales en el Derecho Penal” »