Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Registral: Personas, Bienes y Principios Fundamentales

Derecho Registral

Conjunto de normas que regulan los mecanismos e instituciones que realizan la publicidad registral de los hechos y relaciones jurídicas referentes a las personas y los bienes.

Naturaleza Jurídica del Derecho Registral

El Derecho Registral es una rama del derecho positivo conformado por instituciones que carecen de personalidad jurídica, ya que son representadas por la República.

Características

  1. Legitimador: Impone credibilidad en el registro.
  2. Protector: El contenido de los asientos Seguir leyendo “Derecho Registral: Personas, Bienes y Principios Fundamentales” »

Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos

Delitos contra las Personas

Tentativa

El delito se consuma con el resultado de muerte. De no ser así, se considera tentativa. Existen dos formas de tentativa:

  • Acabada: Se rebaja la pena un grado. Se han realizado todos los actos que deberían producir el resultado, pero este no se produce por causas ajenas a la voluntad del autor. Ejemplo: A dispara a B con intención de matarlo, pero B sobrevive gracias a la rápida atención médica.
  • Inacabada: Se rebaja la pena dos grados. Solo se realizan parte Seguir leyendo “Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos” »

Derecho Internacional Privado: Explorando la Aplicación de Leyes Extranjeras

Derecho Internacional Privado vs. Público

La diferencia fundamental entre el Derecho Internacional Público y el Privado radica en sus sujetos. El Público se ocupa de los Estados y Organizaciones Internacionales (ONU, OEA, etc.), mientras que el Privado regula las relaciones entre particulares a nivel internacional.

Presupuestos del Derecho Internacional Privado

Presupuesto Jurídico: Diversidad Legislativa

La existencia de diversos sistemas jurídicos en el mundo (192 Estados reconocidos por la ONU) Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Explorando la Aplicación de Leyes Extranjeras” »

Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Aspectos Legales

Contrato de Compraventa: Ideas Generales

Noción y Caracteres

Tradicionalmente se ha considerado la compraventa como el «contrato-tipo» por antonomasia, y parte de sus preceptos se aplican, en principio, y con las precisas adaptaciones, a los demás contratos en que existen prestaciones recíprocas.

Conforme el artículo 1.445 del Código Civil: «por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o Seguir leyendo “Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Aspectos Legales” »

Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad

El Testamento Cerrado

Concepto

Según el Art. 680, «El testamento es cerrado cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto».

Características

Testamento común, notarial, de contenido secreto.

Capacidad

Se requiere la capacidad general (14 años, no demente salvo intervalo lúcido) y además que sepa leer y que no esté ciego (art. 708). No es preciso saber escribir, ya que el Art. 706 permite Seguir leyendo “Derecho de Familia: Testamento, Filiación y Patria Potestad” »

Derecho procesal penal: Detención, conformidad, juicio rápido y otros procedimientos

Detención

La detención supone privar de libertad a una persona durante un cierto tiempo. Los motivos y las personas que pueden llevarla a cabo son diversos. Puede producirse antes, durante o al concluir un proceso penal.

Tipos de detención

Recursos e Impugnaciones en el Proceso Civil Español

2 Recurso por Infracción Procesal

Tradicionalmente, el recurso de casación se dividía en dos grupos: la infracción de norma legal (vicios in iudicando) y el quebrantamiento del procedimiento. Este segundo grupo es el que se conoce ahora como infracción procesal, regulado en los artículos 468 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Este recurso aglutina uno de los motivos que abrían la vía casacional, añadiendo el supuesto de vulneración de derechos fundamentales en el proceso Seguir leyendo “Recursos e Impugnaciones en el Proceso Civil Español” »

Seguridad Jurídica en el Registro de la Propiedad: Principios de Fe Pública y Legitimación

El Principio de Fe Pública Registral

Este principio se concreta en una presunción iuris et de iure, por la cual el Registro de la Propiedad (RP) se presume exacto y válido, de modo que el tercero que confía en ese contenido queda totalmente protegido. Esta presunción implica, a su vez, que el tercero adquiere con el contenido y la extensión del derecho que el RP publica, no viéndose perjudicado por aquello que no haya accedido al mismo. Esto último se encuentra recogido en el art. 32 LH, Seguir leyendo “Seguridad Jurídica en el Registro de la Propiedad: Principios de Fe Pública y Legitimación” »

Derecho Romano: Clasificación de las Cosas y los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales

Concepto: Es la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual obtiene la utilidad jurídica que esa cosa puede procurar.

Elementos

  1. Un sujeto activo, que es la persona titular del derecho. El sujeto pasivo es indeterminado, pues los derechos reales se ejercen erga omnes, existiendo un derecho sobre una cosa en beneficio de una persona sin imponer a nadie otra necesidad que la de respetarlo y no impedir su ejercicio.
  2. Un objeto, que es la cosa sobre la cual se ejerce Seguir leyendo “Derecho Romano: Clasificación de las Cosas y los Derechos Reales y Personales” »

Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos

Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos

CJI

LA

R y E

DERECHO AL NOMBRE

C. Munich 1980 (Art. 1: ley nacional) ERGA OMNES. Conflicto móvil: nueva ley)

Art. 9.9 Cc

C. Estambul 1958 (cambio de nombre y apellidos)

CAPACIDAD

Art. 22.2 LOPJ (domicilio ddo)

Art. 22.3 LOPJ (RH incapaz)

Art. 22.5 LOPJ (medidas provisionales y urgentes)

Art. 9.1 CC à ley nacional (conflicto móvil: teoría de la ley anterior, momento realización acto) à Derecho español: 29 y 30 CC

C. DE OBRAR, MAYOR Y MENOR EDAD, Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos” »