Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Análisis de la Acción en Derecho Penal: Evolución y Responsabilidad

LECCIÓN 2: LA ACCIÓN

1. El delito como acción. El comportamiento humano como base de la teoría del delito.

El sistema «moderno» del delito se estructura sobre la base del comportamiento humano. De él dependen o han dependido las distintas teorías del delito. El comportamiento humano comprende acciones y omisiones, es un concepto ontológico y, por lo tanto, prejurídico.

En el Derecho penal quedan excluidos todos los comportamientos que no son humanos, actos de animales, fenómenos naturales, Seguir leyendo “Análisis de la Acción en Derecho Penal: Evolución y Responsabilidad” »

Comparación y Análisis de la Casación en la Forma y en el Fondo en Derecho

Semejanzas entre Casación en la Forma (Cfor) y Casación en el Fondo (Cfon)

Ambos son medios para hacer valer la nulidad procesal. En algunos casos, el tribunal debe fallar el fondo del asunto y será medio de enmienda. Ambos son de derecho estricto:

Propiedad y Servidumbres en Derecho Romano: Conceptos, Modos de Adquisición y Extinción

Propiedad en Derecho Romano

Concepto: Iura in re

Para el derecho romano, la propiedad era el más pleno y absoluto señorío jurídico que una persona tenía sobre una cosa corporal. Solo el propietario podía ejercer este derecho, creado y protegido por el derecho. La propiedad recaía únicamente sobre cosas corporales, no sobre bienes inmateriales.

Caracteres de la Propiedad

Declaración Unilateral y Enriquecimiento sin Causa: Aspectos Clave del Derecho Civil

Capítulo 9: Declaración Unilateral de Voluntad

Antecedentes Jurídicos de la Promesa Unilateral

La doctrina jurídica señala como antecedentes de la promesa unilateral las offertō en Roma a la ciudad (policitratio) o a la divinidad (votum), las promesas a salmann del antiguo derecho germánico y los votos o «mandas religiosas» del derecho canónico.

Especies Reglamentadas en la Legislación Mexicana

El Proceso Judicial Civil: Fases, Pruebas y Sentencias

Las Presunciones

No son un auténtico medio de prueba directo, sino indirecto. La LEC las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho mediante una actividad compleja con los siguientes elementos:

Derecho de Obligaciones: Tipos, Fuentes y Modificaciones

Derecho de Obligaciones

Concepto de Obligación

La obligación (perfecta) es el vínculo jurídico entre dos o más personas, donde el sujeto pasivo o deudor debe realizar una prestación (dar, hacer o no hacer) a favor del sujeto activo o acreedor, garantizándola con su patrimonio. Existen dos tipos de obligaciones:

  1. Aquellas que constituyen un simple deber.
  2. Aquellas que, además del deber, tienen un carácter patrimonial, evaluable en dinero.

Estructura de la Obligación

La obligación se compone de Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones: Tipos, Fuentes y Modificaciones” »

Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español

Mejora (Art. 823-833 del Código Civil)

Art 823 El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las 2/3 partes destinadas a legítima.

Art 824 No podrán imponerse sobre la mejora otros gravámenes que los que se establezcan en favor de los legitimarios o sus descendientes.

Art 825 Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, Seguir leyendo “Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español” »

Facultades de la Autoridad Fiscal y Derechos del Contribuyente: Una Revisión Exhaustiva

Notificaciones Fiscales

Las notificaciones fiscales se realizan por:

  • Buzón tributario
  • Personalmente
  • Correo certificado
  • Correo ordinario o telegrama
  • Estrados
  • Edictos

El Buzón Tributario

Esta figura se creó para ser la base de la actividad fiscalizadora actual.

Facultades de la Autoridad (Art. 42° del CFF)

Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México

Derecho a la Legalidad

El derecho a la legalidad se descompone en una serie de derechos: el derecho a la competencia; el derecho a la forma; el derecho al motivo; el derecho a los objetos y el derecho al fin prescrito por la ley.

Recurso Administrativo

Recurso administrativo: Todo medio de defensa al alcance de los particulares para impugnar ante la Administración Pública los actos y resoluciones dictados en su perjuicio, por violación al ordenamiento aplicado o falta de aplicación de la disposición Seguir leyendo “Recursos Administrativos en Materia Fiscal Federal en México” »

Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México

Rectificación de Actas

Vía Sumaria

La rectificación de actas se realiza por vía sumaria debido a su naturaleza, el documento base de la pretensión y la brevedad de los plazos. Los tiempos para ofrecer y desahogar pruebas, así como las citaciones, son más ágiles.

Fundamento Legal

Código Civil, Art. 47: El estado civil de las personas solo se comprueba con las actas del Registro Civil.

Tipos de Actas

  • Nacimiento
  • Matrimonio
  • Fallecimiento

Art. 23-A: Toda persona tiene derecho a su identidad, garantizada Seguir leyendo “Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México” »