Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz

La Designación del Instituido Heredero

Designar a una persona como heredero implica llamarla a suceder a título universal, en contraposición a la figura del legatario, que es llamado a suceder a título particular.

¿Cuándo se considera un llamamiento a título universal y no a título particular?

Es crucial determinar el contenido de la manifestación del causante para discernir si se instituye a alguien como heredero o como legatario. El profesor Lacruz establece tres principios fundamentales: Seguir leyendo “Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz” »

Derecho de Dominio y Modos de Adquirir en el Código Civil

Derecho de Dominio o Propiedad

Concepto

Según el Artículo 582 del Código Civil, el dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Características

Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

1.2. Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

La más plena y absoluta pertenencia de una cosa a una persona constituye el dominium. Este concepto se identifica con las cosas mismas y se manifiesta de manera diferente según la cualidad jurídica de los bienes sobre los que recae. Desde la perspectiva del dominium y de la adquisición, las cosas podían encontrarse en calidades jurídicas distintas, lo que determinaba su tratamiento en el orden del ius. Esto fundamentaba la clasificación de Seguir leyendo “Clasificación de las Cosas en Derecho Romano” »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España

1.1 Teoría de la Organización Administrativa

Cuando hablamos de la teoría de la organización administrativa, hablamos de la Administración Pública (AP): Estado, Comunidades Autónomas (CCAA) y local. Las organizaciones son complejas y voluminosas. La AP es una organización que se regula mediante normas propiamente jurídicas, es un complejo organizacional o un conjunto de organizaciones que tienen un mismo fin institucional: servir con objetividad los intereses generales.

La organización se Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España” »

Contratos: Elementos, Tipos y Aplicaciones en el Sector Turístico y de Bienes Inmuebles

Contratos: Concepto y Elementos Fundamentales

El Derecho regula la convivencia social a través de relaciones jurídicas, las cuales surgen, en gran medida, de los contratos. Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas que crea obligaciones jurídicas, cuyo objeto suele ser el intercambio de bienes y servicios.

Podemos definir el contrato como el acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones entre las partes. Este acuerdo se compone de dos declaraciones de voluntad: la oferta y la aceptación. Seguir leyendo “Contratos: Elementos, Tipos y Aplicaciones en el Sector Turístico y de Bienes Inmuebles” »

Situaciones Administrativas, Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Funcionarios

Situaciones Administrativas de los Funcionarios

Estas son las situaciones en las que se encuentran los funcionarios en relación con la administración a la que pertenecen, reguladas en el art. 85 EBEP:

Análisis del Robo con Violencia o Intimidación en Personas (RCVOI) en Chile: Aspectos Clave y Figuras Delictivas

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS (RCVOI)

Regulado en: artículos 433 y siguientes del Código Penal chileno.

Bien Jurídico protegido: Es un delito pluriofensivo (afecta más de un bien jurídico):

  1. Propiedad.
  2. Integridad física, seguridad y libertad individual (según la tesis doctrinal mayoritaria).

Naturaleza Jurídica del RCVOI

Delito complejo: Sustrae a la normativa concursal, por política criminal, la concurrencia conjunta de dos estructuras de injusto Seguir leyendo “Análisis del Robo con Violencia o Intimidación en Personas (RCVOI) en Chile: Aspectos Clave y Figuras Delictivas” »

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Conceptos Fundamentales de Obligaciones

Obligación: Es el vínculo jurídico entre dos personas, en el cual una (el deudor) se ve en la necesidad de realizar una prestación estimable en dinero en favor de otra (el acreedor).

Tipos de Obligaciones

Según su Exigibilidad

Conceptos Clave en Contratos: Autor, Partes, Terceros y Efectos Jurídicos

Distinción entre Autor, Parte y Tercero

Autor: Persona que actúa por interés propio en un acto jurídico unilateral, o a través de un representante, pero manteniendo el interés propio.

Partes: Universalidad o conjunto de derechos sobre un bien que recaen en más de una persona.

Tercero: Representante que recibe bienes o derechos de una de las partes, pero solo en los términos especificados.

Atribución de la Calidad de Causante y Causahabiente

Causante: Transmisor de derechos o bienes, pudiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Contratos: Autor, Partes, Terceros y Efectos Jurídicos” »