Archivo de la etiqueta: Derechos reales

Los Derechos Reales en el Código Civil Español

Clasificación de los Derechos Reales

De entre las numerosísimas clasificaciones dadas por la doctrina, la más frecuente separa entre:

1. Derechos Reales Provisionales

La posesión.

2. Derechos Reales Definitivos

Que a su vez se dividen en:

a) Absolutos

La propiedad.

b) Limitados

Que se subdividen:

  • De disfrute: usufructo, uso y habitación, servidumbre, superficie y vuelo.
  • De realización de un valor pecuniario: prenda, hipoteca y anticresis.
  • De adquisición preferente: tanteo y retracto.

Clasificación que Seguir leyendo “Los Derechos Reales en el Código Civil Español” »

Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo

PREGUNTA 1: Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Tesis tradicional sobre las dos características que diferencian los derechos reales y los derechos de crédito; cite un ejemplo de derecho real que no reúna esas dos características.

RESPUESTA 1

1.- Los derechos reales o absolutos otorgan a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa que constituye su objeto (el derecho a poseerla o ius possidendi), lo que a su vez le permite satisfacer directamente su interés sin necesidad Seguir leyendo “Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación

Derecho de Propiedad

Concepto

La propiedad, derivada del término «propio» (que pertenece a una persona), es el derecho que una persona o entidad tiene para usar, disfrutar y disponer de un bien, así como para recuperarlo de aquellos que lo posean o retengan injustamente (artículo 1228, caput, del Código Civil). Es el derecho subjetivo más completo dentro del derecho de propiedad.

Función Social y Ambiental

El Código Civil (artículo 1228, § 1) reafirma la función social de la propiedad, establecida Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación” »

Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El Derecho Económico no se puede clasificar exclusivamente como Derecho Público ni como Derecho Privado. En el Derecho Público, intervienen las instituciones gubernamentales, como Hacienda, que se encarga de recaudar los impuestos de los ciudadanos, los cuales deben ser cubiertos generalmente en efectivo y, ocasionalmente, en especie.

Por otro lado, el Derecho Económico también se relaciona con el Derecho Privado, por ejemplo, Seguir leyendo “Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Interacciones con el Derecho Público y Privado

El derecho económico no se puede clasificar simplemente como derecho público o privado. Se encuentra en una intersección entre ambos:

Interacción con el Derecho Público

En el ámbito público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, que se encarga de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, representan un ejemplo claro de cómo Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El derecho económico no se puede clasificar de manera estricta como derecho público o privado, ya que presenta características de ambos.

Intervención del Derecho Público

En el ámbito del derecho público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, responsable de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, pueden en ocasiones ser cubiertos Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho Civil: Servidumbres, Hipotecas y Derechos Reales – Preguntas y Respuestas

Pregunta 23: Servidumbre de Luces y Vistas

Dentro de las diferentes clases de servidumbre prediales a las que se refiere el CC, indicar a cuales de ellas pertenece la servidumbre de luces y vistas.

La servidumbre de luces y vistas es una servidumbre:

Los Derechos Reales en el Código Civil Colombiano

MODELO #1

1. El dominio, que se llama también propiedad, es el derecho real sobre una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, no siendo contra la ley ni derecho ajeno.

2. En las obligaciones o créditos existen 3 elementos que constituyen la misma:

  • Sujeto activo
  • Sujeto pasivo
  • Prestación

3. En relación con la prestación u obligación, esta puede ser:

  • Dar
  • Hacer
  • O no hacer

4. Enuncie el concepto de derechos reales según el Código Civil Colombiano:

Es un vínculo jurídico entre una persona y una cosa Seguir leyendo “Los Derechos Reales en el Código Civil Colombiano” »

Introducción al Derecho: Principios, Clasificaciones y Tipos

Introducción al Derecho

Principios del Derecho Privado

  • Autonomía de la voluntad: Las personas pueden relacionarse mediante actos basados en sus propias voluntades, sin vicios ni coacción.
  • Principio de igualdad: En los actos privados, las partes se encuentran en un punto equilibrado de igualdad, sin que ninguna pueda exigir nada sin un acuerdo de voluntades.

Bienes y Cosas

Concepto: Todo aquello susceptible de producir utilidad o beneficio.

Clasificación:

Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones

Lección 2: Los Derechos Reales

1.- Introducción

En toda relación jurídica, sea real u obligacional, existe un titular sujeto activo de la relación sustancial, que tiene la facultad de pretender una determinada conducta, frente al sujeto pasivo que está constreñido a realizarla. El sujeto activo tiene un poder jurídico frente al sujeto pasivo que tiene un deber jurídico. Cuando el sujeto pasivo no cumple su obligación, el titular del derecho intentará hacerlo valer en juicio, convirtiendo Seguir leyendo “Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones” »