Archivo de la etiqueta: Derechos reales

Teorías del Derecho Real y sus Clasificaciones

Teorías dualistas

1. T. clásica

D. real:

Relación directa entre persona y cosa (poder sobre)

  • Carácter absoluto
  • Erga omnes
  • Incumplido por cualquiera
  • Uso de la fuerza pública
  • Acciones in rem
  • Debe recaer sobre una cosa
  • Ppio. de inmediatividad

D. personal:

Relación entre 2o+ sujetos (deudor/acreedor)

  • Ergo debitorum
  • Incumplido por deudor
  • Conducta de dar, hacer, no hacer
  • Acciones in personam
  • Ppio. de mediatividad (deudor cumple con acreedor)

2. Teoría ecléctica (mezcla de 2o+ posturas)

Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más

Explique los tipos de posesión apta para usucapir.

A nombre propio: cuando se posee la cosa para uso propio sin ser dueño.

Pacífica: la que se adquiere sin violencia.

Pública: la que se disfruta de manera que puede ser conocida con los interesados.

Continua: la que no se ha interrumpido en ningún momento.



¿Cuál es el concepto de patrimonio? ¿Y cuáles son sus componentes?

El patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona. Sus componentes son activo (bienes y derechos) Seguir leyendo “Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más” »

Derecho Romano: 1er Parcial

Derecho Romano: 1er Parcial

Bona fides: creencia de que se actúa conforme al derecho.

Pactum reservati dominii: pacto de reserva del dominio.

21 abril del 753 a.c. fundacion de roma

Monarquia

1.Romulo: propiedad 2.Numa: religion politeista

3.Tulo Hostilio: reglas guerra 4.Anco Marcio: rey pre-estrusco

5.Tarquino el antiguo 6.Servio Tulio: agrupar ciudadanos

7. tarquino soberbio: acabo monarquia

Instituciones bajo monarquia

Acciones no privativas de la propiedad

LA FIGURA DEL DERECHO REAL


El ordenamiento jurídico Concede la consideración de derecho (subjetivo) a la dominación del hombre Sobre las cosas y lo mismo, la dominación total, que es el derecho de propiedad.
Lo carácterístico del derecho real es que recae directamente sobre Las cosas, sin mediación de otra persona y se puede hacer valer en el cualquier Lugar donde se halle la cosa.

LOS DERECHOS REALES LIMITADOS:

La Influencia directa y exclusiva del sujeto sobre la cosa en que consiste el Derecho Seguir leyendo “Acciones no privativas de la propiedad” »

Diferencia entre usufructo y uso y habitación

Definición. La Tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la Entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo, por una parte, la facultad E intención de transferir el dominio, y por otra, la capacidad e intención de Adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos Reales.

REQUISITOS


Para Que la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por el tradente o Por su representante.

TITULO


Para que Valga la tradición se requiere Seguir leyendo “Diferencia entre usufructo y uso y habitación” »

Derechos reales sobre cosa propia

UNIDAD 1

DERECHO REAL

Doctrina Clásica: El derecho real se presenta como un poder Directo sobre la cosa que recae, el sujeto titular de un derecho real puede Obtener de una cosa un beneficio mayor o menor, según el contenido del derecho Que se trate, a diferencia de los derechos personales, que se presentan como Una relación jurídica entre dos personas, un sujeto activo y uno pasivo.

Doctrina Unitaria: impugna la división entre los derechos Reales y personales porque en ambos existe una obligación, Seguir leyendo “Derechos reales sobre cosa propia” »

Derechos reales Chile

PREGUNTA 1.-


 Tesis tradicional Sobre las dos carácterísticas que diferencian los derechos reales y los Derechos de crédito; cite un ejemplo de derecho real que no reúna esas dos Carácterísticas. 

RESPUESTA 1.-


 1.- Los derechos reales o absolutos Otorgan a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa que Constituye su objeto (el derecho a poseerla o ius possidendi), lo Que a su vez le permite satisfacer directamente su interés sin necesidad de Colaboración ajena. Por el contrario Seguir leyendo “Derechos reales Chile” »

Acciones no privativas de la propiedad

TEMA 6:



DERECHO REALES. LA POSESIÓN Y LA PROPIEDAD

Los juristas romanos siguen el método casuístico no elaboran conceptos. La escuela de Bolonia ha sido la que ha hecho esto en la época de los comentaristas, y más recientemente la escuela pandectistica. /Concepto de derecho subjetivo
> facultad que tenemos nosotros al amparo de una norma jurídica (escuela pandectística).
 /Bernard visay definía el derecho como la pretensión jurídicamente protegida.  Hay una división de los derechos Seguir leyendo “Acciones no privativas de la propiedad” »

Derechos reales Chile

TEMAS 1


“La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos
por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el
derecho en nuestro nombre.2

. OBJETO DE LA Posesión:

Posesión: es todo aquello sobre lo Que recae la potestad del hombre, a razón de lo dispuesto en el Art. 771 del C.C. 
que recae la potestad del hombre, a razón de lo dispuesto en el Art. 771 del
C.C. el objeto de la posesión lo Son tanto las Cosas Corporales como los derechos, Seguir leyendo “Derechos reales Chile” »

Derechos reales Chile

ARTÍCULO 1882



Concepto:

El derecho real es el Poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de Persecución y preferencia

. Objeto

El Derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa .

Estructura Es establecida sólo por la ley.

Convalidación


Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere Posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada. Seguir leyendo “Derechos reales Chile” »