Archivo de la etiqueta: Derecho

La naturaleza del ser humano y su relación con el Derecho

Texto Cicerón: ¿por qué se debe explicar la naturaleza del ser humano para entender la totalidad del Derecho?

Para entender la totalidad del derecho es necesario comprender la naturaleza del hombre, porque el derecho es inherente al ser humano, forma parte de su naturaleza, y por tanto, para aplicarlo correctamente y abarcar su totalidad se necesita saber antes qué es el ser humano.

¿Qué significa la palabra logos y qué es lo que implica?

Aristóteles define al hombre no sólo como animal social Seguir leyendo “La naturaleza del ser humano y su relación con el Derecho” »

Análisis de legalidad y posibilidad de impugnación de acuerdos sociales

El capital social de la compañía ANTIC, S.A.

constituida en diciembre de 2019, asciende a 400.000 euros y se divide entre sus cuatro socios de la siguiente manera: Dña. Inmaculada Pérez es titular del 60% del capital social, la compañía TRENTIC, S.A. es titular del 20%, Don Jorge Díaz es titular del 10% y, finalmente, Dña. Angustias Osorio es titular del 10% del capital social. Las acciones de esta última socia son acciones sin voto que le confieren el derecho a percibir con carácter preferente Seguir leyendo “Análisis de legalidad y posibilidad de impugnación de acuerdos sociales” »

Normativa y jurisprudencia en Derecho

Legislación estatal

Referencia en bibliografía: Lugar. Rango normativo núm./año, fecha, título de la norma. Título de la publicación, fecha de publicación, número, página(s).

Cita en el texto: Parte de la norma2que se analiza, Rango normativo abreviado, fecha.

España.  Ley  Orgánica  3/2013,  de  20  de  junio,  de  protección  de  la  salud  del  deportista  y lucha  contra el  dopaje  en  la  actividad  deportiva. Boletín  Oficial  del Estado, Seguir leyendo “Normativa y jurisprudencia en Derecho” »

Demanda de Juicio Ordinario en Reclamación de Cantidad

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ………………

D) ……………, Procurador de los Tribunales actuando en nombre y representación de D…………………., con NIF nº ………………, conforme se acredita con copia de Poder General para pleitos que se acompaña como Documento nº 1 (…………………, según acreditare mediante comparecencia apud acta), asistido de la Letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Dª ………………………, con despacho profesional en Seguir leyendo “Demanda de Juicio Ordinario en Reclamación de Cantidad” »

Agricultura y Derecho Agrario: Definiciones y Conceptos

AGRICULTURA

AGRICULTURA: terreno o campo y cultura > cultivo. || arte o ciencia de industria qué se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso del ser humano. || significa labranza (técnica de cultivar la tierra).

AGRARISMO

AGRARISMO: Conjunto de intereses referentes a la explotación agraria. || El agrarismo como movimiento político que fue para defender los intereses de los campesinos.

AGRIMENSURA

AGRIMENSURA: Se refiere al arte de medir la tierra.

GEODESIA

GEODESIA: Ciencia que Seguir leyendo “Agricultura y Derecho Agrario: Definiciones y Conceptos” »

Procedimiento Expropiatorio: Requisitos y Garantías

Procedimiento Expropiatorio

PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO

  • La propiedad no es un derecho absoluto y como todos los derechos tienen que servir a una necesidad colectiva (artículo 33.2 CE y 128.1 CE)
  • Lo propio de la exportación forzosa es que se impone un sacrificio mínimo a una situación dominical para satisfacer intereses públicos superiores, pero el sacrificio es mínimo ya que no se pierde la perdida económica al ser sustituido por un equivalente dinerario para que la carga de la extinción de Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio: Requisitos y Garantías” »

Obligaciones y contratos en el Derecho: conceptos y clasificaciones

Obligaciones

Obligaciones es una relación jurídica entre dos personas determinadas en cuya virtud una puede exigir que la otra entregue alguna cosa, haga o no haga algo.

Delito

Es un hecho ilícito dañoso que tiene a causar perjuicios a otra persona, esa intención de perjudicar se conoce como Dolo.

Novación

Es el acto jurídico bilateral donde se extingue una obligación y se crea una nueva y distinta.

Obligaciones con Respecto al Deudor

Cumplimiento – Cumplimiento Tardío (Mora) – Transmisión

Efectos Seguir leyendo “Obligaciones y contratos en el Derecho: conceptos y clasificaciones” »

Obligaciones y contratos en el Derecho

Obligaciones: vínculo jurídico por el que una persona (acreedor) tiene derecho a exigir a otra (deudor) la observancia de una determinada conducta (prestación) de cuyo cumplimiento responde el deudor con todo su patrimonio. Obligatio: Ob+Ligare.

Elementos

Débito: deber de cumplir una conducta. Responsabilidad: efectos jurídicos derivados del incumplimiento de esa conducta.

ESTRUCTURA

Sujetos: el que exige, el que cumple. Vínculo que los une, Objeto: conducta del deudor.

Sujetos

Acreedor (sujeto Seguir leyendo “Obligaciones y contratos en el Derecho” »

Principios y Procedimientos en Derecho Civil y Penal

Lo que sigue del tema 3

El ingreso a ser secretario judicial lo prevé la LOPJ. En el libro VI LOPJ se regula los cuerpos al servicio de la administración de justicia. Art 470 a 480 LOPJ: cuerpos generales. Art 479 y 480 LOPJ: cuerpos especiales. El ministerio fiscal se encuentra regulado en el art. 124 CE y 541 LEcrim, y especialmente en la Ley 50/1981 del estatuto Orgánico del MF (EOMF). Art 2. EOMC: principios por los que actúa el MF. Art 3. EOMF: funciones principales. Art 542 a 546 LOPJ: Seguir leyendo “Principios y Procedimientos en Derecho Civil y Penal” »

El Proceso: Elementos, Finalidades y Principios

¿Qué es el proceso?

Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objetivo de resolver, mediante juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Elementos que derivan

– Existencia de un conflicto jurídico

– Conjunto de actos progresivos

– Culminación del proceso con la decisión jurisdiccional, con autoridad de cosa juzgada.

Valor instrumental del proceso

Como instrumento para cumplir la función jurisdiccional y medio para que los particulares ejerzan su derecho Seguir leyendo “El Proceso: Elementos, Finalidades y Principios” »