Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

Introducción al Derecho Penal

1. Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal es una rama del Derecho público que regula las conductas antijurídicas establecidas en el código penal.

2. Pena

La pena es una medida de seguridad impuesta por la fuerza pública para resguardar el orden y prevenir la comisión de delitos.

3. Delito

Un delito es una conducta antijurídica, culpable y punible.

  • Culpable: Reúne los requisitos para garantizar que fue un delito.
  • Punible: Lleva una sanción y se aplica.

4. Elementos Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

1. Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal es un conjunto de normas jurídicas que pertenecen al derecho público interno y que tienen por objeto el delito, el delincuente y la pena o medida de seguridad, con el fin de mantener el orden social.

Necesidad del Derecho Penal

  • Mantener el orden y la seguridad en la sociedad
  • Prevenir delitos
  • Proteger a las víctimas
  • Asegurar un juicio justo
  • Promover la convivencia pacífica

Relación del Estado con la necesidad del Derecho Penal

El Derecho Penal puede catalogarse Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal

Jurisdicción

Es el poder emanado de la Constitución y acordado a los tribunales del Poder Judicial para conocer, a través de un proceso y con arreglo a sus normas, sobre la existencia concreta de un hecho delictivo que ha sido motivo de una acusación y decidir de manera imparcial y dependiente, sobre la responsabilidad penal de sus participantes.

Jueces Técnicos

Profesionales que juzgan casos determinados.

Jueces Legos

No son profesionales, son los jurados populares que nuestro sistema prevé como Seguir leyendo “Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal” »

Manual Completo sobre Delitos Especiales, Causalidad y Tentativa en Derecho Penal

Delitos Especiales y sus Clases

En los delitos especiales, el sujeto activo debe cumplir con características específicas para poder ser imputado. Se limitan así los posibles autores a aquellos que ostenten una condición determinada, como por ejemplo, ser funcionario público.

Tipos de Delitos Especiales

Guía para el Segundo Examen Parcial de Derecho Penal

**GUÍA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PENAL**

**I. FORMAS DE COMISIÓN DEL DELITO**

**ART  17 CPF**

**1. INSTANTÁNEO.**

R. CUANDO LA CONSUMACIÓN SE AGOTA EN EL MISMO MOMENTO EN QUE SE HAN REALIZADO TODOS LOS ELEMENTOS DE LA DESCRIPCIÓN LEGAL.

**2. CONTINUADO.**

R. CUANDO CON UNIDAD DE PROPÓSITO DELICTIVO, PLURALIDAD DE CONDUCTAS E IDENTIDAD DE SUJETO PASIVO, SE CONCRETAN LOS ELEMENTOS DE UN MISMO TIPO PENAL.

**3. CONTINUO PERMANENTE.**

R. CUANDO SE VIVÍA EL MISMO PRECEPTO LEGAL, Y LA CONSUMACIÓN Seguir leyendo “Guía para el Segundo Examen Parcial de Derecho Penal” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal


A que hace referencia el principio de non bis in ídem?


B)Nadie puede ser sancionado dos veces por los mismo hechos

Ante un supuesto de estado de necesidad justificante:


C)No hay responsabilidad penal y si responsabilidad civil

Aquellos delitos que requieren la cualificación especial para su comisión pero existe en el Código penal algún delito común equivalente son:   

C)Impropios

Cuál es la estructura general de una norma de derecho penal?


D)Supuesto de hecho y Consecuencia jurídica

Cuál de Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal” »

El Dolo en Derecho Penal

Imputación Objetiva

Aquello que está regulado por la ley. La conducta que no esté regulada por la ley no podrá ser ni objeto de examen ni juicio. Fin de la norma que se pretende aplicar. Todas las conductas detalladas en los preceptos del libro II reconocen aspectos de la realidad. No más puntos de vista aparte del legislador. Creación de un riesgo desaprobado que se realice en el resultado. Necesario que la conducta apareciese como creadora de un riesgo típicamente relevante (imputación Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal” »

La Antijuridicidad: Causas de Justificación y Eximentes en el Derecho Penal

LECCIÓN 12 – LA ANTIJURIDICIDAD COMO TERCER ELEMENTO DEL CONCEPTO DE DELITO

I) LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1) Introducción: la relación entre tipicidad y antijuridicidad

Antijuridicidad: relación objetiva de contradicción entre la conducta del sujeto y el Ordenamiento jurídico entendido como un todo1.
¿¿ Injusto: Lo injusto es la conducta antijurídica misma2. Es específico de cada rama del OJ. Es una magnitud graduable, a diferencia de la AN3.

2) Concepto de causa de justificación4

¿¿ Si Seguir leyendo “La Antijuridicidad: Causas de Justificación y Eximentes en el Derecho Penal” »

Clases de Procesos Penales en España y Organización Jurisdiccional

Clases de Procesos Penales en el Derecho Español

A) Procesos Ordinarios

a) Proceso Ordinario por Delitos Graves

a’) Ámbito de aplicación:
  • Penas privativas de libertad superiores a 9 años (art. 757 LECrim)
b’) Competencia (art. 14 LECrim):
  • Instrucción: Juzgado de Instrucción
  • Enjuiciamiento: Audiencia Provincial

b) Proceso Abreviado

a’) Ámbito de aplicación:
  • Penas privativas de libertad iguales o inferiores a 9 años (art. 757 LECrim)
  • Penas de otra naturaleza, con independencia de duración y cuantía
b’) Seguir leyendo “Clases de Procesos Penales en España y Organización Jurisdiccional” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

Ciencias y Disciplinas Relacionadas

Filosofía e Historia:

  • Filosofía del derecho penal
  • Historia del derecho penal
  • Legislación penal comparada

Ciencias Principales Causal-Explicativas:

  • Antropología y biología criminal
  • Victimología
  • Psicología criminal
  • Sociología criminal
  • Penología

Ciencias Jurídico Represivas:

  • Derecho penal
  • Derecho procesal
  • Derecho penitenciario
  • Política criminal

Ciencias de Investigación:

  • Criminalística
  • Policía judicial científica

Ciencias Auxiliares: