Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil

Derecho Civil y Derecho Mercantil: Generalidades

El Derecho Civil es más estático que el Derecho Mercantil. Esto se debe a que el primero regula instituciones más consolidadas, mientras que el segundo es más dinámico, pues regula instituciones relacionadas con el comercio y, por ello, exige una actualización constante. La comercialización del derecho privado supone que el Derecho Mercantil ha incidido más en el Derecho Civil que viceversa.

Por otro lado, la asignatura pendiente de los privatistas Seguir leyendo “Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil” »

Contratos Mercantiles en México: Compraventa, Mutuo, Comisión, Depósito, Consignación y Transporte

Compraventa

Contrato por el cual una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y la otra, a su vez, se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero.

Características de la Compraventa

  • Bilateral
  • Oneroso
  • Nominativo
  • Consensual y real
  • Principal
  • Conmutativo y aleatorio
  • Verbal, formal y solemne

Elementos Esenciales de la Compraventa

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave

Derecho Adjetivo

Fija el procedimiento que se debe seguir para obtener la adaptación del derecho en casos concretos. Regula la función jurisdiccional.

Derecho Aduanero

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades y funciones del Estado en relación con el comercio exterior.

Derecho Administrativo

Regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración pública.

Derecho Civil

Se encarga de regular las relaciones jurídicas privadas entre personas, así como Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave” »

La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento

La Junta General en las Sociedades de Capital

La junta general es uno de los órganos necesarios para el funcionamiento de las sociedades de capital, junto con los administradores. Consiste en la reunión de los socios en la que deciden, por la mayoría legal o estatutariamente establecida, en los asuntos propios de su competencia. Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a los acuerdos de la junta general (art. 159 de la Ley de Sociedades Seguir leyendo “La Junta General en Sociedades de Capital: Tipos, Convocatoria y Funcionamiento” »

Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada

Clases de Títulos Valores

Los títulos valores se pueden clasificar según distintos criterios:

Títulos Abstractos y Causales

a) Títulos Abstractos

Son aquellos que documentan un derecho de crédito sin mencionar la causa de la que traen origen. En estos títulos, la autonomía es mucho más intensa, pues el derecho se desvincula absolutamente de su causa. Ejemplo: pagaré. Hasta 1985, la letra de cambio se regulaba en el Código de Comercio, que exigía que en esta se indicara la causa de la que Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada” »

Transmisión y Arrendamiento de Negocios: Aspectos Legales y Obligaciones

La Compraventa del Negocio

Este contrato es uno de los supuestos más importantes de entre los casos en que el negocio puede ser objeto de tráfico. La complejidad de este contrato se ve aumentada por la falta de disposiciones adecuadas dentro de nuestro Derecho positivo.

Objeto

Para que pueda hablarse de venta del negocio, ha de tratarse de un contrato en el que el objeto vendido sea un negocio en su conjunto, que comprenda sus elementos esenciales. Que la voluntad de las partes sea la transmisión Seguir leyendo “Transmisión y Arrendamiento de Negocios: Aspectos Legales y Obligaciones” »

Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación

Derecho Mercantil: Contratos y Obligaciones

26. El Derecho Mercantil regula el estatuto profesional del comerciante y las clases especiales de contratos. Parte del contenido del Código de Comercio decimonónico regula especialidades de una serie de contratos que también existían en el ámbito civil. El Derecho Mercantil muestra especialidades requeridas porque el tráfico mercantil requiere un tempo más rápido. Tanto el Código Civil como el Código de Comercio regulan por partida doble algunos Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación” »

Compendio de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Procesos

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

1.- Año en que se legisló el Código actual de Comercio

Publicado en el Diario Oficial del 7 al 13 de Octubre de 1889

2.- Cómo se pueden determinar los actos de comercio

Actos de Mercantilidad absoluta y relativa

3.- Derecho Mercantil

Estudia las transacciones comerciales realizadas por personas residentes en dos o más naciones

4.- Derecho Mercantil Internacional

Se excluyen las relaciones comerciales que pertenecen al ámbito del derecho público como las Seguir leyendo “Compendio de Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Procesos” »