D- proviene de la palabra latina directum que signifgica q esta conforme a la regla, a la ley y a la rama según los romanos lo definen como un aspecto social e indicaba q donde hay sociedad ahí esta el d.
EL D es el orden normativo e institucional de la persona humana en base a una filisofia inspirada a los postulados de la justicia cuya base son las relaciones sociales existentes q determinan su contenido y carácter.
D DE OBLIGACIONES DENTRO DEL D se divi(en d interno d externo) d interno (d puby Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones: Conceptos, Principios y Diferencias con el Derecho Público” »
Archivo de la etiqueta: Derecho civil
Contratos Civiles y Comerciales: Locación, Donación, Mandato y Fianza
LOCACIÓN DE COSAS
Cosas que pueden ser objeto de locación:
- Cosas muebles no fungibles o que no pueden ser sustituidas por otras.
- Cosas inmuebles sin excepción
El contrato constituye una limitación al derecho de propiedad, pero el mismo no puede ser hecho por mayor tiempo que 10 años, quedando concluido a ese tiempo el contrato que fuese celebrado por un tiempo mayor.
Dentro de la locación de cosas inmuebles tanto con destino a vivienda propia del locatario como para ser utilizada en un comercio Seguir leyendo “Contratos Civiles y Comerciales: Locación, Donación, Mandato y Fianza” »
Efectos de las Obligaciones y Modos de Extinción en el Código Civil
Efectos de las Obligaciones
Cumplimiento forzado de la obligación; títulos ejecutivos, 434 CPC.
Obligaciones de Hacer
Requisitos:
- Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
- Que se le autorice al mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
- Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.
Mora
(Retardo culpable en el cumplimiento de la obligación). El deudor está en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones y Modos de Extinción en el Código Civil” »
Introducción al Derecho
1Ley natural (mundo del ser)
- Leyes naturales- como física, química etc.
- Leyes físicas
- Son inmutables
- Enunciativa
- Independientes
2Mundo del deber ser
- No se refiere a la realidad de los hechos, establecen un comportamiento
- Leyes sociales ( normas jurídicas, morales, religiosas)
3 norma: regla de conducta, impone deberes y otorga derechos
Carácterísticas: autónomas, heterónomas, internas, externas, unilaterales, bilaterales, coercibles, incoercibles
4 norma moral: autónoma, unilateral, incoercible, Seguir leyendo “Introducción al Derecho” »
Acto Jurídico, Contrato y Obligaciones en Derecho Civil
Acto Jurídico y Acto Jurídico
HECHO JURÍDICO: No hay voluntad, pero tienen consecuencias jurídicas, como el nacimiento o la muerte.
ACTO JURÍDICO: Existe voluntad, son actuaciones humanas que el derecho ha regulado. Los negocios jurídicos, obligaciones y contratos, pueden ser lícitos o ilícitos.
Capacidad
Existen dos tipos de capacidad: de goce y de ejercicio.
Actos Nulos
Se dan cuando participan incapaces absolutos o especiales.
Actos Anulables
Deben ser impugnados. Aquí aparecen los incapaces Seguir leyendo “Acto Jurídico, Contrato y Obligaciones en Derecho Civil” »
Derecho Civil: Guía Completa sobre Personas, Bienes y Obligaciones
EL DERECHO CIVIL
1. La costumbre debe ser continuada por un tiempo razonable.
2. Las leyes especiales se integran como parte del Derecho civil.
3. El Derecho civil es Derecho privado porque regula las relaciones entre particulares.
4. El Derecho Autonómico:
a) Corresponde sólo a las CCAA que tienen Derecho foral.
b) Corresponde sólo a las CCAA que no tienen Derecho foral.
c) Es el Derecho derivado de la Unión Europea.
d) Todas son falsas.
5. La derogación se produce cuando una nueva ley regula la misma Seguir leyendo “Derecho Civil: Guía Completa sobre Personas, Bienes y Obligaciones” »
Actos Jurídicos: Voluntarios, Ilícitos y Simulación en el Código Civil
Hechos Jurídicos
Naturales
Se producen por causas ajenas al hombre.
Humanos
Positivos
Transformación efectiva de ciertas circunstancias de hecho.
Negativos
Abstención u obligación de no hacer.
Voluntarios
Lícitos e ilícitos.
Involuntarios
Actos Jurídicos Voluntarios
Lícitos
- Meros actos lícitos: Actos no prohibidos por la ley y que las personas realizan.
- Actos jurídicos: Todo acto humano lícito con la intención de producir efectos jurídicos.
Ilícitos
- Delitos: Realizados con dolo (intención deliberada Seguir leyendo “Actos Jurídicos: Voluntarios, Ilícitos y Simulación en el Código Civil” »
El Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil Español
Las Fuentes de las Obligaciones
• FUENTES: hechos o actos jurídicos que generan la relación obligatoria. Art. 1089 CC
- Obligaciones legales: art. 1090 CC
- Contrato: art. 1091 CC
- Cuasicontrato: gestión de negocios ajenos y cobro de lo indebido: art. 1887 CC
- Delito: art. 1092 CC
- Cuasidelito: culpa o negligencia: art. 1093 CC
Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC
• Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC
- El principio general básico de esta responsabilidad llamada también “aquiliana” Seguir leyendo “El Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil Español” »
El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales
¿Qué es el Derecho Romano?
Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.
Formación de Roma
¿Cuáles fueron las poblaciones que concurrieron a la formación de Roma?
Fueron tres: una de raza latina (Ramnenses, que tenían como jefe a Rómulo), otra de raza sabina (los Titienses, bajo el gobierno de Tacio) y por último la raza etrusca (los Luceres, cuyo jefe era Lucuwio) Seguir leyendo “El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales” »
Contratos Romanos: Tipos y Características
Contratos Romanos
Contratos Formales
La obligación nace de acuerdo oral mediante palabras solemnes.
Stipulatio
Contrato formal, abstracto, verbal, unilateral y de derecho estricto mediante el cual una persona promete oralmente la realización de una prestación al estipulante, que acepta. Solo se celebra entre cives, pero no tardó en admitirse el uso de lenguas extranjeras. De esta forma fue admitiéndose una mayor libertad de las formas. Hasta que el emperador León anuló las antiguas fórmulas Seguir leyendo “Contratos Romanos: Tipos y Características” »