Todas las entradas de: wiki

Transformaciones en el Derecho de la Responsabilidad Internacional: Estados, Organizaciones e Individuos

Contexto general de las transformaciones en el Derecho de la responsabilidad

Este tema se centra en las transformaciones de la responsabilidad internacional y, en concreto, en:

Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español

La Imputabilidad en el Derecho Penal

La culpabilidad se fundamenta en que el autor de la infracción penal, del hecho típico y antijurídico, posea las facultades psíquicas y el grado de madurez suficiente para ser motivado en sus actos por los mandatos normativos. A este conjunto de facultades mínimas se le denomina imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

Históricamente, la imputabilidad surge como una limitación de la responsabilidad penal. Se observó que niños y enfermos mentales no Seguir leyendo “Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español” »

Disposiciones Legales y Efectos del Divorcio en el Código Civil

Artículo 282

Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia, se dictarán provisionalmente y solo mientras dure el juicio, las disposiciones siguientes:

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

6. El Procedimiento Expropiatorio

6.3. La Determinación del Justiprecio

Esta tercera fase del procedimiento expropiatorio tiene por objeto determinar el valor de los bienes expropiados.

Declarada la necesidad de ocupación, se procede a la determinación del justiprecio, que puede alcanzarse de tres modos diferentes y sucesivos: el mutuo acuerdo, el cruce de hojas de aprecio y el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación.

6. Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión” »

Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado durante más de quince años de trabajo por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados Seguir leyendo “Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio” »

Constitucionalismo Español y Europeo: Evolución, Principios y Reforma

Constitucionalismo: Concepto y Principios

El constitucionalismo es un movimiento jurídico-político que se opone al Antiguo Régimen. Se basa en la distribución del poder y la regulación de mecanismos de control mediante una norma jurídica superior: la Constitución (CE).

Principios Constitucionales (art. 9.3 CE)

Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más

Definición y Clases de Contratos

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Las partes involucradas pueden ser:

  • Personas físicas: Individuos con personalidad jurídica propia, titulares de derechos y obligaciones.
  • Personas jurídicas: Sociedades, corporaciones y asociaciones con personalidad jurídica propia, que pueden estar constituidas por personas físicas o jurídicas.

Clasificación de los Contratos

Los contratos Seguir leyendo “Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más” »

Crecimiento Económico y Avances en la Construcción Europea (1968-1973): Logros, Desafíos y Ampliación

Crecimiento Económico y Avances en la Construcción Europea (1968-1973)

Principales Logros de las Comunidades Europeas

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Derecho Procesal Internacional: Lex Fori, Reconocimiento de Sentencias y Contratos

La Regla Lex Fori Regit Processum

1. Concepto y Fundamento

El jurista Jacobo Balduino distinguió dos tipos de normas: las normas ad ordinandam litem (referentes al derecho procesal, que rigen el litigio) y las normas ad denindeam litem (relativas al fondo del asunto). La regla lex fori regit processum (la ley del foro rige el proceso) surge cuando las partes no se ponen de acuerdo sobre la ley aplicable al proceso.

Esta regla implica que:

  1. Una vez establecido el foro competente, se aplican las normas Seguir leyendo “Derecho Procesal Internacional: Lex Fori, Reconocimiento de Sentencias y Contratos” »