Todas las entradas de: wiki

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española

Derecho a la Libertad y a la Seguridad (Artículo 17)

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites

La Potestad Organizatoria: Significado y Evolución Histórica

Teorías sobre la Organización Administrativa y el Poder Ejecutivo

La atribución de la potestad organizatoria a la Administración no ha planteado problemas históricamente, ya que se reconoce a toda entidad jurídicamente personificada como un principio general del Derecho, siempre dentro de los límites que les marcan sus leyes reguladoras. En este sentido, todo ente es, en parte, heterónomamente organizado y, en otra parte, se autoorganiza. Seguir leyendo “Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites” »

Derecho Concursal: Procedimiento y Fases para Empresas en Insolvencia

Derecho Concursal: El Concurso de Acreedores

El derecho concursal regula el concurso de acreedores, un procedimiento judicial de ejecución universal entre un deudor insolvente y un conjunto de acreedores.

Este procedimiento se rige, en principio, por la «par conditio creditorum» de acreedores (todos los acreedores cobran en la misma proporción).

Fase Previa al Concurso: Opciones para Evitarlo

Existen dos posibilidades previas a la situación de concurso, que pretenden evitarlo:

Integración Económica en la Unión Europea: Conceptos, Causas y Modalidades

Concepto, Causas y Clases de Integración Económica

Concepto de Integración Económica

La integración económica se define como la agrupación de economías nacionales para formar una unidad mayor, eliminando barreras comerciales entre los países integrados. Existen varios enfoques para entender este proceso:

Excepciones, Conciliación, Impedimentos y Notificaciones en Materia Laboral

Excepciones a la Instancia Conciliadora Obligatoria

En ciertos casos, no es necesario agotar la instancia conciliadora antes de iniciar un juicio laboral. Estos casos son:

Formación, Perfección y Ejecución de Contratos: Aspectos Clave

Formación, Perfección y Ejecución de los Contratos

Es habitual distinguir tres fases en la formación de los contratos:

  1. Fase de formación: Comprende los tratos preliminares y el proceso interno de formación del contrato.
  2. Fase de perfección: Determina el momento de nacimiento del contrato.
  3. Fase de consumación o ejecución: Se realizan las prestaciones derivadas del mismo.

Fase de Formación

La fase de formación no está regulada sistemáticamente en el Código Civil (CC), pese a que existen cuestiones Seguir leyendo “Formación, Perfección y Ejecución de Contratos: Aspectos Clave” »

Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave

El Normativismo Analítico de H.L.A. Hart: Conceptos Fundamentales

El normativismo analítico de H.L.A. Hart se centra en varios conceptos clave para entender su teoría del Derecho:

  • Normas Secundarias: Su importancia y función en el sistema jurídico.
  • Contenido Mínimo del Derecho Natural (CMDN): La relación entre Derecho y moral.
  • Punto de Vista Interno y Externo: Diferentes perspectivas para analizar el Derecho.
  • Textura Abierta del Derecho: La vaguedad del lenguaje jurídico y sus implicaciones.

Según Seguir leyendo “Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave” »

Responsabilidad Internacional: Elementos, Reparación y Sanciones

Responsabilidad Internacional: Concepto, Naturaleza y Fundamento

La responsabilidad internacional surge cuando existe una violación de una norma internacional. Con la evolución del derecho internacional, nos encontramos con nuevos sujetos. Según el dictamen del Tribunal de Justicia de 1949, se produce por una acción u omisión de un sujeto de derecho internacional que causa un daño.

Un problema en el tema de la responsabilidad internacional es la falta de un tratado que lo regule. La Comisión Seguir leyendo “Responsabilidad Internacional: Elementos, Reparación y Sanciones” »

Responsabilidad Penal en Chile: Atenuantes, Agravantes y Extinción

Responsabilidad Penal: Atenuantes, Agravantes y Extinción

Circunstancias Agravantes de Responsabilidad Penal

Respecto a las agravantes de responsabilidad penal, es importante precisar que algunas son específicas para ciertos tipos de delitos. Por ejemplo, la alevosía y la premeditación son comúnmente aplicables en delitos contra las personas.

Atenuante del Artículo 11 N°1 del Código Penal Chileno

El artículo 11 N°1 del Código Penal establece una circunstancia atenuante especial, que también Seguir leyendo “Responsabilidad Penal en Chile: Atenuantes, Agravantes y Extinción” »

Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación y eficacia en todos los Estados miembros. Estos principios, desarrollados principalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son esenciales para comprender el funcionamiento y la naturaleza del ordenamiento jurídico de la UE.

Principio de Autonomía

El Derecho de la Unión Europea se Seguir leyendo “Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad” »