La Persona Jurídica y las Sociedades: Constitución, Tipos y Funcionamiento

La Persona Jurídica

Concepto y Características

El hombre, como tal, puede no lograr sus objetivos de forma individual por diversos motivos: razones prácticas o económicas. Por eso, la persona física suele agrupar a varios individuos para formar un grupo o un colectivo, a lo que se llama persona jurídica.

Persona jurídica: Unidad orgánica que resulta de la agrupación de personas físicas, encaminada a lograr un objetivo, a la que el derecho le otorga una personalidad jurídica propia, para Seguir leyendo “La Persona Jurídica y las Sociedades: Constitución, Tipos y Funcionamiento” »

Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares

LEONCIO, LAUREANO, CAPRABO

Lo primero que haremos será analizar el comportamiento que se ha dado en este caso.

Por comportamiento entendemos que es la acción que exterioriza la voluntad de la persona pudiendo provocar un resultado, consistiendo en una acción de hacer o en una omisión, que es un no hacer de un comportamiento que espera el derecho que se haga.

En el caso se dan dos comportamientos a analizar, empezando primero por Leoncio.

El comportamiento llevado a cabo por Leoncio (auxiliar administrativo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares” »

Weber: Saberes Jurídicos y Sociología del Derecho

Concepto de los Saberes Jurídicos según Weber y el Papel de la Sociología del Derecho

Weber presenta una visión clásica y sencilla de los saberes jurídicos. Para él, solo existirían dos: la Ciencia del Derecho o la dogmática jurídica y la Sociología del Derecho. La Filosofía del Derecho no se consideraría un saber jurídico. Estos dos saberes jurídicos se diferencian por el método y el objeto de estudio:

Diferencias entre Ciencia del Derecho y Sociología del Derecho

Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Introducción al Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional. El Estado asume los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en el ámbito internacional y cada estado se encarga de la elaboración, ejecución y aplicación de las normas creadas por parte de los Estados. Este fenómeno se denomina “desdoblamiento funcional” en cuanto que los Estados son a la vez elaboradores y destinatarios de las normas.

En el escenario jurídico Seguir leyendo “Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita

TM5/2. Tratamiento Procesal de la Falta de Jurisdicción y Competencia

Los conflictos de jurisdicción tienen lugar cuando se discute si la jurisdicción ordinaria es la que debe conocer de un asunto o si, por el contrario, ello compete a otros órganos jurisdiccionales o a la Administración. Al respecto, se distinguen los siguientes tipos de conflictos:

  1. Entre órganos Constitucionales. Conoce el Tribunal Constitucional.
  2. Entre Administraciones. Estos son ajenos a la jurisdicción.
  3. Entre Administración Seguir leyendo “Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita” »

Recurso Jerárquico y Arbitraje Tributario en Venezuela: Proceso y Transacción

Recurso Jerárquico y Arbitraje Tributario en Venezuela

A continuación, se detalla el procedimiento del Recurso Jerárquico y el Arbitraje Tributario en Venezuela, incluyendo sus características, plazos y requisitos.

Recurso Jerárquico

El Recurso Jerárquico es un medio de impugnación administrativa que permite a los contribuyentes o responsables reclamar contra actos de la Administración Tributaria.

Casos en los que procede el Recurso Jerárquico:

Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave

Sociedad en Comandita

La sociedad en comandita es una forma societaria que combina elementos de las sociedades personalistas y capitalistas. Se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios.

Origen y Evolución

La sociedad en comandita simple tuvo un origen autónomo e independiente. La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como una forma social que permitía la afluencia de capitales, tanto grandes Seguir leyendo “Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave” »

El Papel del Multilateralismo y la ONU en las Relaciones Internacionales: Paz, Seguridad y Cooperación

RELACIONES MULTILATERALES

Objetivo de las organizaciones internacionales como la ONU: Buscar la solución pacífica de un conflicto y la preservación de la paz y la seguridad del sistema internacional.

Relaciones multilaterales: Son las relaciones entre dos o más actores que se basan en unos principios básicos, como la confianza (la relación se basa en términos de confianza, ya que de lo contrario, no habría efectividad en la relación). Su objetivo es la búsqueda del entendimiento mutuo.

Objetivos Seguir leyendo “El Papel del Multilateralismo y la ONU en las Relaciones Internacionales: Paz, Seguridad y Cooperación” »

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea: Un Análisis Detallado

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se fundamenta en una serie de objetivos generales que justifican su existencia y acción en beneficio de los ciudadanos, tal como se enuncia en el Artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Entre los fines generales, destacan:

Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites

Contenido del Artículo 20 de la Constitución Española

Con la Constitución de 1978 se cierra una etapa histórica caracterizada por la falta de reconocimiento efectivo de las libertades comunicativas. Los constituyentes, deseosos de incorporar a nuestro país al club de las democracias avanzadas, incluyeron dentro del catálogo de derechos fundamentales un reconocimiento muy extenso de estas libertades y las dotaron de las máximas garantías. En el artículo 20 de la Constitución Española nos Seguir leyendo “Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites” »