Estructura del Estado Mexicano: Territorio, Población y Gobierno Constitucional

Elementos Fundamentales del Estado Mexicano

La Constitución es la ley fundamental y suprema de un Estado, que establece los principios básicos para la organización del gobierno y la garantía de los derechos.

Territorio

Es el espacio físico sobre, debajo y alrededor del país, donde México ejerce su soberanía y aplica sus leyes.

Artículos Constitucionales Relevantes:

Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado y el Sistema Judicial Chileno

Poder Ejecutivo (P.E.)

Función Principal: Toma de decisiones de la dirección del Estado (E.).

Funciones Específicas del Poder Ejecutivo

  • Función Política: Dirección superior del Estado. El Presidente (Presi) debe planificar y coordinar las políticas superiores del Estado.
  • Función Administrativa (F. admin): Asegurar que las leyes se apliquen a casos concretos.

Subrogación y Atribuciones

La subrogación recae en el viceministro titular al que le corresponda por precedencia legal (ejemplo: el Ministro Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado y el Sistema Judicial Chileno” »

Fundamentos y Evolución Histórica del Derecho: Conceptos Clave y Sistemas Jurídicos

El Origen y la Necesidad del Derecho

El derecho surge como respuesta a la necesidad de regular la convivencia humana y promover la paz social. Inicialmente, la existencia del hombre estuvo condicionada por los factores de la naturaleza, basándose en fenómenos naturales y el consiguiente culto a la naturaleza.

  • Hombre: Problemas de convivencia.
  • Evolución mental: Nacimiento del derecho.

Posteriormente, surgen los Dioses, y el hombre adapta su vida a “lo que los Dioses le digan”, de quienes emana Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución Histórica del Derecho: Conceptos Clave y Sistemas Jurídicos” »

Regímenes de Responsabilidad en el Transporte Internacional por Carretera: Comparativa CMR y CRT

Convenio CMR: Regulación del Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera

Ámbito de Aplicación del CMR

Este Convenio se aplica a todos los contratos de transporte público de mercancías por carretera en los que el lugar de carga de la mercancía y el lugar previsto para la entrega estén situados en dos países diferentes, si uno al menos de estos países es firmante del Convenio.

Exclusiones del CMR

Están excluidos de su aplicación los siguientes transportes:

El Recurso de Amparo Constitucional: Tutela de Derechos Fundamentales y Procedimiento ante el TC

La Protección Jurisdiccional Ordinaria y Constitucional de los Derechos

8.2. El Recurso de Amparo Constitucional (RAC)

El Recurso de Amparo Constitucional (RAC) se define como el procedimiento que tiene lugar ante el Tribunal Constitucional (TC) para la protección de los Derechos Fundamentales (DDFF). En concreto, busca tutelar los derechos recogidos en los artículos 14 a 29 y el derecho a la objeción de conciencia del art. 30.2 de la Constitución Española (CE). Esta función es compartida con Seguir leyendo “El Recurso de Amparo Constitucional: Tutela de Derechos Fundamentales y Procedimiento ante el TC” »

El Procedimiento de Audiencia Previa en la LEC: Fases, Finalidad y Depuración Procesal

La Audiencia Previa: Estructura y Regulación

El legislador ha querido estructurar la audiencia previa como la fase de preparación del acto del juicio. Esta audiencia previa se regula en los artículos 414 a 430 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Inmediatamente después de la fase de alegaciones escritas, el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) convocará a las partes a una audiencia que habrá de celebrarse en el plazo de 20 días. A la audiencia previa deberán asistir las partes Seguir leyendo “El Procedimiento de Audiencia Previa en la LEC: Fases, Finalidad y Depuración Procesal” »

Principios Fundamentales del Derecho Civil: Actos, Contratos y Depósito

Hechos y Actos Jurídicos

Art. 257.- Hecho Jurídico. El hecho jurídico es el **acontecimiento** que conforme al **ordenamiento jurídico** produce el **nacimiento**, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Art. 258.- Simple Acto Lícito. El simple acto lícito es la **acción voluntaria** no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Art. 259.- Acto Jurídico. El acto jurídico es el ** Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Civil: Actos, Contratos y Depósito” »

Régimen Jurídico de la Invalidez Administrativa: Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad

Grados de Invalidez e Irregularidades No Invalidantes

La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), establece dos grados de invalidez para los actos administrativos, además de contemplar supuestos de vicios que no conllevan la invalidación del acto:

  1. Nulidad de Pleno Derecho (Art. 47.1 LPAC).
  2. Anulabilidad (Art. 48.1 LPAC).
  3. Irregularidades No Invalidantes (actos que, aun con ciertos vicios, no son nulos ni anulables).

Supuestos de Nulidad de Pleno Derecho

Los Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Invalidez Administrativa: Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad” »

Fundamentos y Procedimientos de Comprobación Fiscal: Obligados, Presunciones y Plazos

1. Tipos de Obligados Fiscales: Solidario, Subsidiario y Sustituto

A continuación, se definen las responsabilidades de los obligados fiscales:

  • Solidarios: Responden de la misma forma que el principal, sin necesidad de que se requiera al deudor principal.
  • Subsidiarios: Responden una vez que ha sido requerido el deudor principal.
  • Sustitutos: La ley les otorga ese carácter y los obliga a pagar como obligado principal.

2. ¿Qué se entiende por Control Efectivo?

El control efectivo se configura cuando una Seguir leyendo “Fundamentos y Procedimientos de Comprobación Fiscal: Obligados, Presunciones y Plazos” »

Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Puntos de Conexión, Extraterritorialidad y Régimen de Nacionalidad

I. Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado (DIP)

1. ¿Qué son los puntos de conexión y qué otros nombres reciben?

Se refieren a las circunstancias de todo tipo que se tienen en cuenta para, valorando cuál de ellas es la más representativa dentro de una relación jurídica, determinar la aplicación de las normas de un país u otro.

Otros nombres que reciben:

  • Circunstancias de vinculación.
  • Elementos de sujeción.
  • Nexo de vinculación.

2. Explica el principio de extraterritorialidad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Puntos de Conexión, Extraterritorialidad y Régimen de Nacionalidad” »