El Estado y el Derecho: Fines, Funciones, Elementos y Aplicación de la Ley

Fines del Estado

Fines Primarios y Secundarios

  • Fines primarios: Son los que el Estado debe cumplir necesariamente como condición de existencia, como mantener el orden interno y la seguridad externa (orden y paz). El mantenimiento del orden se realiza a través de la policía (que previene las alteraciones del orden y reprime las violaciones) y la justicia (que controla a la policía e impone las sanciones).

  • Fines secundarios: No son imprescindibles, pero contribuyen al bien común, como la educación, Seguir leyendo “El Estado y el Derecho: Fines, Funciones, Elementos y Aplicación de la Ley” »

Aspectos Clave de Instrumentos Mercantiles y Procedimientos Concursales

Caso A: Automotoras Patagonias

CESAR compró a Automotoras Patagonias una camioneta en $12.000.000, pagando el precio mediante la emisión de una letra de cambio girada a la orden de Automotoras Patagonias, siendo el girado LUIS (hermano de CESAR). La letra de cambio se emitió con fecha 2 de enero de 2012, a un plazo de dos meses vista. Un mes después, Automotoras Patagonias pagó todas las cuentas que tenía con JAVIER, proveedor minorista de la empresa, que ascendían a la suma de $12.000.000, Seguir leyendo “Aspectos Clave de Instrumentos Mercantiles y Procedimientos Concursales” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Personas, Normas y Actos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Existencia y Capacidad de las Personas

  • La existencia legal de las personas naturales comienza:

    • b) Con el nacimiento
  • La existencia legal de las personas naturales termina:

    • ii) Con la muerte natural
    • iii) Con la muerte presunta
  • Las personas:

    • b) Son personas, tanto las naturales como las jurídicas.
  • La aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones se denomina:

    • c) Capacidad de goce
  • Entre los relativamente incapaces podemos mencionar a:

Fundamentos del Derecho Público: Constitución, Poderes del Estado y Procesos Legales

La Supremacía Constitucional: Origen, Concepto y Mecanismos de Garantía

La Supremacía Constitucional tuvo su origen en Estados Unidos, específicamente en el célebre caso Marbury vs. Madison. Este caso se centró en el nombramiento de un juez (Marbury) a quien se le impidió asumir su cargo por razones arbitrarias. El Estado, representado por el Ministro de Justicia, el señor Madison, se negó infundadamente a dar curso al nombramiento. Ante esta situación, el juez Marbury recurrió directamente Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Público: Constitución, Poderes del Estado y Procesos Legales” »

Decretos y Derecho Administrativo: Conceptos Esenciales y Fuentes Legales

Definición de Decretos y Decretos Ley

¿Qué son los Decretos Ley?

Un Decreto Ley es una norma general que procede de una autoridad ejecutiva, no legislativa. Como sabemos, es el Poder Legislativo el órgano que, por designio de la Constitución Nacional, es el encargado de confeccionar leyes. Se trata de un tipo de acto administrativo, generalmente procedente del Poder Ejecutivo, el cual detenta un contenido normativo reglamentario, por lo cual su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

¿Qué Seguir leyendo “Decretos y Derecho Administrativo: Conceptos Esenciales y Fuentes Legales” »

Estructura Familiar y Poderes Legales en el Derecho Romano

Familia Agnaticia

Está formada por **lazos de sangre y parentesco** por contraer **matrimonio romano legítimo**, constituyendo una familia. Los componentes son: **pater familiae**, mujer del pater, hijos legítimos, descendientes legítimos varones, biznietos/as legítimos y personas acogidas por **adoptio** o **arrogatio**.

Familia Cognaticia

Está formada únicamente por **lazos de sangre**, pero no de una unión matrimonial legítima, pues los hijos serán frutos de una mera unión carnal. Componentes: Seguir leyendo “Estructura Familiar y Poderes Legales en el Derecho Romano” »

Fundamentos del Derecho Público y Privado: Estructura y Aplicaciones Legales

Derecho Internacional Público

Regula las relaciones jurídicas entre los Estados de la comunidad internacional. Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre el Estado y organizaciones internacionales.

Sujetos del Derecho Internacional Público

Contratación Pública en España: Conceptos, Sujetos y Procedimientos Esenciales

Concepto de Contrato Público y Sujetos Intervinientes

El contrato público se puede definir como aquel negocio jurídico bilateral y oneroso celebrado entre una Administración o un ente dependiente de ella y un sujeto privado, cuyo régimen jurídico es de Derecho Administrativo y cuya finalidad es la satisfacción de un interés general encomendado por el ordenamiento jurídico a la Administración o ente contratante.

Sujetos del Contrato: Requisitos para ser Contratista

En los contratos públicos Seguir leyendo “Contratación Pública en España: Conceptos, Sujetos y Procedimientos Esenciales” »

Administración Pública y Estado de Derecho en España: Estructura y Autonomía de Cataluña

La Administración Pública y el Estado de Derecho

La Administración Pública (AP) nace a partir de la forma de organización del Estado, mediante una vinculación interna. Para que exista un territorio, una población y soberanía, debe tener una organización política.

El Estado de Derecho: Fundamentos y Principios

En un Estado de Derecho, todos los poderes públicos y sus actuaciones están regulados y controlados mediante leyes. Se respetan los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos; Seguir leyendo “Administración Pública y Estado de Derecho en España: Estructura y Autonomía de Cataluña” »

Evolución y Comparativa de los Sistemas Jurídicos: Desde el Derecho Romano hasta la Codificación Actual

Derecho Comparado: Conceptos Fundamentales y Aplicación

El Derecho Comparado es una rama del derecho que tiene por objeto el examen sistematizado del derecho positivo vigente en los diversos países, ya sea con carácter general o en alguna de sus instituciones. Su finalidad es establecer analogías y diferencias, comparando soluciones para problemas jurídicos específicos o para el desarrollo de instituciones jurídicas.

Importancia del Derecho Comparado

El Derecho Comparado surge debido a la diversidad Seguir leyendo “Evolución y Comparativa de los Sistemas Jurídicos: Desde el Derecho Romano hasta la Codificación Actual” »