Archivo de la categoría: Derecho

Elementos Clave del Estado de Derecho: Supremacía, Separación de Poderes y Derechos Fundamentales

Elementos Clave del Estado de Derecho

El Estado de Derecho se define como un modelo en el que el aparato de gobierno se organiza y actúa sometido al derecho, basándose en el principio de división del poder como mecanismo para asegurar el respeto a los derechos personales. Este se caracteriza por tres elementos fundamentales:

Contraloría General de la República de Chile: Funciones, Estructura y Fiscalización

La Contraloría General de la República (CGR)

La Contraloría General de la República (CGR) es un órgano de fiscalización superior de la Administración del Estado, contemplado en la Constitución Política, de carácter autónomo frente al Poder Ejecutivo y demás órganos públicos. Esta entidad es la encargada del control de legalidad de los actos de la Administración del Estado, no está sujeta a la vigilancia del Poder Ejecutivo ni del Congreso Nacional.

Funciones de la CGR

Cumple la función Seguir leyendo “Contraloría General de la República de Chile: Funciones, Estructura y Fiscalización” »

Principios y Sistemas del Proceso Penal: Garantías y Fases

La Garantía Jurisdiccional en la Aplicación del Derecho Penal

Principio de Monopolio Jurisdiccional

Los órganos jurisdiccionales ostentan el monopolio en la aplicación del derecho penal. Este principio se manifiesta en tres monopolios escalonados:

Entidades Paraestatales y Organismos Autónomos en México: Estructura y Funciones

Organización de la Administración Pública Paraestatal

La Ley Federal de las Entidades Paraestatales prevé en su artículo 12 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá publicar anualmente en el Diario Oficial de la Federación, la relación de las **entidades paraestatales** que formen parte de la Administración Pública Federal.

Objetivo de las Entidades Paraestatales

El objetivo de las **entidades paraestatales** es, en términos generales, auxiliar al Gobierno Federal en el Seguir leyendo “Entidades Paraestatales y Organismos Autónomos en México: Estructura y Funciones” »

Instituciones de la Unión Europea: Competencias, Funciones y Procedimientos

Competencias del Consejo Europeo

Función legislativa:

  • Procedimiento Legislativo Ordinario (PLO): Consejo y Parlamento Europeo.
  • Procedimiento Legislativo Especial (PLE): participación, designación del Consejo y del Consejo Europeo; adopción solo del Consejo o del Parlamento Europeo; preponderancia del Consejo, el Parlamento Europeo solo puede ser consultado, aprobar o rechazar; sistema casuístico; excepcionalidad del PLE, aunque con un paso progresivo al PLO.
  • Actos delegados: Consejo y Parlamento Seguir leyendo “Instituciones de la Unión Europea: Competencias, Funciones y Procedimientos” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Normas y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico Español

Introducción al Derecho

1. El Hombre, la Comunidad y el Derecho

Existe un orden universal regulado por la ley. El hombre, como ser sociable, se relaciona y forma comunidades. En este contexto, está sujeto a usos sociales y normas jurídicas. El conjunto de estas normas se denomina Derecho.

2. Tipos de Normas

Reglamentos en España: Tipos, Elaboración, Eficacia y Control

Tipos de Reglamentos

Los reglamentos se pueden clasificar según su relación con la ley y según su origen.

Clasificación de los Reglamentos Según su Relación con la Ley

Libertad de Circulación y Residencia en España: Derechos y Límites

Las Libertades Públicas y su Relación con el Individuo

Las libertades públicas se proyectan sobre el modo en el que los individuos se relacionan entre sí; versan sobre la vertiente social del individuo, aunque en ocasiones no es fácil deslindar entre las libertades públicas y los derechos propiamente individuales (p.e. la libertad de culto que forma parte de la libertad religiosa). Las libertades públicas son muy relevantes y pueden llegar a constituir un instrumento idóneo para poner en Seguir leyendo “Libertad de Circulación y Residencia en España: Derechos y Límites” »

Medios de Pago y Cobro: Cheques, Letras de Cambio, Pagarés y Transferencias

El Cheque

El cheque es un documento por medio del cual el librador ordena al librado que pague al tomador la cantidad de dinero que figura en el título.

Requisitos del Cheque

Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones

La Administración de la Junta de Andalucía: Regulación, Estructura y Funciones

El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (EAA) se ocupa de la organización institucional de la Comunidad Autónoma en su título IV, artículos 99 y siguientes. El artículo 99.1 establece que: «La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta Seguir leyendo “Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones” »