Archivo de la categoría: Derecho

Clasificación y Jerarquía de las Normas Jurídicas en España: Análisis Completo

Clases de Normas Jurídicas

1. Normas Jurídicas Completas e Incompletas

Esta clasificación distingue entre normas jurídicas completas e incompletas, sin embargo, el criterio de distinción no queda claro en el texto original. Se debería desarrollar este punto para una mejor comprensión.

2. Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Protección de los Derechos Humanos en Europa: Consejo de Europa y Carta Social Europea

La Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Europeo (Consejo de Europa)

Es el ámbito en el que se ha producido una mayor protección de los derechos humanos. El Consejo de Europa es una institución europea formada por los jefes de estado o de gobierno de los países que son miembros. Es una organización internacional que surge tras la II Guerra Mundial con la idea de reconstruir Europa intentando formar una conciencia política. Su principal actuación es fomentar el impulso de la democracia Seguir leyendo “Protección de los Derechos Humanos en Europa: Consejo de Europa y Carta Social Europea” »

Fiscalización Tributaria: Facultades de la SUNAT y Proceso de Solicitud de Información

Solicitud de Información a Empresas del Sistema Financiero por Parte de la SUNAT

A) Operaciones Pasivas

La Administración Tributaria puede solicitar información sobre operaciones pasivas con clientes a las empresas del sistema financiero, en el caso de deudores tributarios sujetos a fiscalización, incluidos aquellos con los que guarden relación y que se encuentren vinculados a los hechos investigados. Esta información debe ser requerida por el juez a solicitud de la Administración Tributaria. Seguir leyendo “Fiscalización Tributaria: Facultades de la SUNAT y Proceso de Solicitud de Información” »

Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España

Evolución del Derecho de Sufragio en la Historia Constitucional Española

1812 – Constitución de Cádiz: Reconocimiento del sufragio universal masculino indirecto (mayores de 21 años).

1814 – Vuelta al absolutismo con el Reinado de Fernando VII.

1820 – Vuelve a entrar en vigor la Constitución de 1812: Sufragio universal masculino directo.

1823 – Nuevo periodo de absolutismo por Fernando VII.

1834 – Estatuto Real durante la Regencia de Mª Cristina: Sufragio censitario, votan los que pagan a hacienda Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España” »

Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura

La Jurisdicción como Potestad del Estado

La jurisdicción es aquella potestad de la soberanía del Estado, ejercida solamente por los jueces y magistrados independientes, que se encargan de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Principios Fundamentales de la Jurisdicción

Principio de Unidad Jurisdiccional

El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales con el objetivo de eliminar una situación histórica de privilegios. Existen jurisdicciones Seguir leyendo “Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura” »

Sociedad Conyugal en Chile: Derechos, Deberes y Administración de Bienes

  • SOCIEDAD CONYUGAL

    ¿QUÉ ES?

    • Una comunidad de bienes que se forma por el hecho del matrimonio entre marido y mujer.
    • Existe entre el marido y la mujer solo por el hecho de contraer matrimonio sin necesidad de estipularlo.
    • Es el régimen legal y supletorio en Chile
    • es una comunidad restringida de gananciales.
    • Patrimonio de afectación: tiene un activo y un pasivo afectando a un fin determinado
    • No se puede estipular que comience antes o después de celebrado el matrimonio, esto acarrea NULIDAD ABSOLUTA por Seguir leyendo “Sociedad Conyugal en Chile: Derechos, Deberes y Administración de Bienes” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

Recaudación Tributaria: Fases, Periodos y Procedimiento de Apremio

Concepto General de Recaudación Tributaria

La recaudación tributaria es el proceso administrativo mediante el cual se efectúa el cobro de las deudas tributarias. Su objetivo principal es el ingreso de las deudas liquidadas por la Administración o autoliquidadas por el contribuyente, dentro de los plazos establecidos. Esta función se extiende a otros ingresos públicos como sanciones, precios públicos y multas de tráfico.

La recaudación se basa en la potestad de autotutela de la Administración, Seguir leyendo “Recaudación Tributaria: Fases, Periodos y Procedimiento de Apremio” »

Derechos Fundamentales en la Comunicación: Protección y Límites

Derecho de Autor y Copyright

El derecho de autor es el derecho de ser reconocido como autor de una obra, el derecho de protegerla frente al plagio y el de obtener un rendimiento económico por el uso que otros hagan de ella.

El copyright hace que el uso que un tercero haga de una obra produzca una ganancia a los titulares de los derechos de autor.

Cláusula de Conciencia

Se reconoce el derecho de los profesionales de la información a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Comunicación: Protección y Límites” »

Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado

Tipos de Contratos en la Administración Pública

A. Contrato de Obras Públicas

Según el artículo 6 de la LCSP, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto la realización de una obra o la ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I o la realización por cualquier medio de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del Sector Público contratante. Por obra se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Contratos, Libertades Públicas y Derechos del Administrado” »