Archivo de la categoría: Derecho

Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92

Artículo 79.- Ausencia Simple

Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.

Artículo 80.- Legitimados

Pueden pedir la declaración de ausencia el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes Seguir leyendo “Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92” »

Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo se refieren a aquello de donde emana, nace o procede esta rama del derecho. Son el lugar de nacimiento y punto de partida, es decir, el fundamento o la explicación de los componentes del ordenamiento jurídico administrativo.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser directas o indirectas.

Fuentes Directas

Según la Pirámide de Kelsen, las fuentes directas se ordenan Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave” »

Prestaciones No Contributivas: Tipos y Requisitos en España

Prestaciones No Contributivas en España

1. Prestación por Incapacidad No Contributiva

Pueden ser constitutivos de incapacidad no contributiva las deficiencias, previsiblemente permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen la capacidad física, psíquica o sensorial de quienes las padecen.

Destacar:

Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tributos

Definición de los Tributos

Como noción general se dice que los tributos son «las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines».

Características Esenciales

  1. Una obligación de dar dinero o cosa (prestación).
  2. Emanada del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento.
  3. Establecida por la ley.
  4. Aplicable a personas Seguir leyendo “Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Atribuciones, Funciones y Actos del Estado: Un Enfoque Integral

La Actividad del Estado y sus Atribuciones

1. ¿Qué es la Actividad del Estado?

Es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud de las atribuciones que la ley le otorga para alcanzar sus fines. Incluye cualquier acción estatal, independientemente del órgano que la realice.

2. ¿Cuáles son las Atribuciones del Estado?

Actividad Administrativa: Fomento, Servicio Público, Limitación y Potestad Sancionadora

Actividad Administrativa de Fomento

Concepto: “Es la que estimula el ejercicio de la actividad de los particulares para que la orienten al cumplimiento de determinados fines de interés general”.

Procedimientos de Gestión Tributaria: Claves y Desarrollo Normativo

Las Comprobaciones Limitadas en la Gestión e Inspección Tributaria

Los órganos de gestión tributaria pueden llevar a cabo comprobaciones limitadas. Asimismo, dentro de las funciones de inspección, el artículo 141 de la Ley General Tributaria (LGT) estipula que los órganos de inspección también pueden realizar comprobaciones limitadas. En ocasiones, nos encontramos ante actuaciones que, dependiendo del órgano que las desarrolle, pueden considerarse como una comprobación limitada de gestión Seguir leyendo “Procedimientos de Gestión Tributaria: Claves y Desarrollo Normativo” »

Evolución Histórica y Doctrinas Clave del Derecho Internacional Público

Antecedentes del Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) regula la relación entre comunidades y Estados jurídico-políticos independientes. Su surgimiento se consumó con la aparición del Estado moderno, autónomo y con capacidad de relacionarse en igualdad con sus semejantes a partir del Renacimiento. El DIP surge simultáneamente a la formación de los grandes Estados de Europa en el siglo XVI, aunque sus raíces se encuentran en la Alta Edad Media.

Tratado Seguir leyendo “Evolución Histórica y Doctrinas Clave del Derecho Internacional Público” »

Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia

La Administración de Justicia como Límite a la Libertad de Expresión

La publicidad es una de las garantías de control sobre el funcionamiento de la justicia. La llamada responsabilidad social del juez se expresa en la amplia sujeción de las resoluciones judiciales a la crítica de la opinión pública, así como en una mayor garantía de que la decisión judicial se adopta atendiendo única y exclusivamente a criterios jurídicos. Esto implica desechar cualquier influencia espuria que, procedente Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia” »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son: