Archivo de la categoría: Derecho

Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español

Tipos de Delitos en la Historia del Derecho Español

1. Delitos contra el Rey y la Patria: Traición y Alevosía

Los delitos contra el rey o el Estado son delitos de traición, y los delitos contra cualquier otro hombre son los delitos de alevosía. En el derecho romano se penaba la rebelión y los delitos contra el Estado. En el derecho visigodo se penaban la traición contra el rey y el Estado, y la pena era de muerte, que se podía conmutar con la pérdida de la vista o la confiscación de bienes. Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español” »

Procesos de Democratización y Modelos de Organización Territorial del Estado

Sobre los Procesos de Democratización

La ciencia política, como disciplina, ha desarrollado lo que podría denominarse una “teoría de la democratización”. En una primera aproximación a estas teorías del cambio de régimen, podemos comprobar cómo el debate se ha venido produciendo tradicionalmente entre los partidarios de la “Escuela Funcionalista” y la “Escuela Genética”.

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Constitución, Ley Orgánica y Acuerdos

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español

Fuentes Unilaterales

Serán fuente de producción del Derecho Eclesiástico todos los órganos legislativos civiles, en sus diferentes niveles de competencia. Sin embargo, también habremos de incluir como fuente de producción originaria a algunas normas procedentes de autoridades religiosas, en cuanto que el ordenamiento estatal les concede vigencia, mediante un proceso de estatalización. No existe un código de Derecho Eclesiástico. Se consideran fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Constitución, Ley Orgánica y Acuerdos” »

Obligaciones del Empleador: Planilla Electrónica, Derechohabientes y PDT PLAME

2.3 Se encuentran exceptuados de utilizar la Planilla Electrónica, aquellos Empleadores que únicamente:

EXCEPTUADOS

· Empleen trabajadores del hogar

· Empleen trabajadores de construcción civil eventuales

· Contraten prestadores de servicios que generen renta de cuarta categoría y no tengan la calidad de agentes de retención de cuarta categoría

DERECHOHABIENTES

Son los familiares del trabajador, pensionista u otro asegurado regular al EsSalud a quienes el empleador podrá inscribir a través Seguir leyendo “Obligaciones del Empleador: Planilla Electrónica, Derechohabientes y PDT PLAME” »

Relaciones Internacionales: Agentes Diplomáticos y Consulares

Los Órganos del Estado para las Relaciones Internacionales

A. Los Agentes Diplomáticos

El régimen jurídico de los agentes diplomáticos se establece en el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961). Este convenio ha sido ratificado por la inmensa mayoría de los Estados, por lo que se considera norma de derecho internacional general y costumbre internacional. Sus disposiciones establecen que debe haber consentimiento mutuo entre los Estados para la constitución de relaciones internacionales, Seguir leyendo “Relaciones Internacionales: Agentes Diplomáticos y Consulares” »

Teorías de la Causalidad e Imputación Objetiva en Derecho Penal

a) Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

Esta teoría sostiene que todo evento es consecuencia del conjunto de condiciones que materialmente concurren a su producción. Todas esas condiciones son equivalentes y necesarias para que el suceso se dé del modo en que se produjo, sin introducción de ningún juicio valorativo. Será causa toda condición que, siendo suprimida mentalmente, haga que el resultado no se produzca (por ejemplo, la lesión en un hemofílico que muere). Todo lo que genera Seguir leyendo “Teorías de la Causalidad e Imputación Objetiva en Derecho Penal” »

Derecho Marítimo: Aspectos Clave de la Navegación y Comercio Marítimo

Definición y Registro de Buques

  1. Se entiende por buque todo vehículo con estructura y capacidad para navegar por el mar y para transportar personas o cosas, que cuente con cubierta corrida y de eslora igual o superior a veinticuatro metros.

    La Ley define al buque mercante como todo buque civil utilizado para la navegación con un propósito mercantil, quedando fuera las embarcaciones de recreo y los pesqueros.

  2. Finalidad: Permitir al Estado ejercer sus facultades y deberes como Estado de pabellón Seguir leyendo “Derecho Marítimo: Aspectos Clave de la Navegación y Comercio Marítimo” »

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases

El Procedimiento Administrativo Común en el Derecho Administrativo

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho».

Administraciones Públicas

Cuando hablamos de Administraciones Públicas nos referimos a:

  1. Administración General del Estado (p.e. Ministerios) Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases” »

Análisis de Jurisprudencia y Conceptos Clave en Derecho Constitucional

STC 12/2008 de 29 de enero (principio de igualdad art.14, 9.2)

Vulnera art. 14, 26, 23, 68.5, 6, 22 CE y relacionado con art.44 bis

Se presenta una lista de mujeres solo y por tanto no se cumple el art.44 bis

TC lo desestima: recurso y cuestión de inconstitucionalidad.

Ley electoral andaluza establece 50% hombres y 50% mujeres en las Asambleas legislativas (listas cremallera)

Argumentos jurídicos: art.23, incide en la libertad de los pp a la hora de realizar listas

Libertad ideológica de los pp

Respetar Seguir leyendo “Análisis de Jurisprudencia y Conceptos Clave en Derecho Constitucional” »