Archivo de la categoría: Derecho

Aspectos Clave sobre Inhabilidades e Incompatibilidades en el Sistema Parlamentario

1. Inhabilidades Relativas para ser Candidato a Diputado o Senador

Según el artículo 57, no pueden ser candidatos las personas que durante el año inmediatamente anterior a la elección hubieren desempeñado los siguientes cargos:

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave para el Primer Parcial

1. Norma: Son reglas de conducta que nos imponen un determinado modo de actuar o de abstenernos de hacer o no hacer algo.

2. Mundo normativo/mundo del deber ser: Conjunto de normas creadas por el hombre para regular su propia conducta.

3. Instrumentos de conservación y perfección del orden de la vida social que el hombre tuvo que crear para poder convivir: El derecho, la moral, los convencionalismos sociales y la religión.

4. Clasificación de las normas: Religiosas, jurídicas, morales y sociales. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave para el Primer Parcial” »

Derecho Procesal del Trabajo: Conceptos y Procedimientos Clave

Concepto de Justicia

La justicia es el objetivo del derecho, que sirve como medio para alcanzarla.

  • San Agustín: La justicia requiere una intención interna de obrar bien.

  • Tomás Moro: Las leyes deben ser pocas y claras.

  • Principio general: La justicia debe basarse en la razón y la equidad, evitando desigualdades.

Del latín Iustitia, significa «dar a cada quien lo que le corresponde».

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal del Trabajo

Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala

Maximiliano Kestler Farnes aporta dos conceptos de constitución:

Sentido Material

La organización de nosotros como sociedad se basa en ordenar el estado. Atiende a ser un ordenamiento del estado, crear una estructura para beneficio de la población.

Sentido Formal

Conjunto de normas jurídicas que están fijadas por escrito en un texto, con el que se expresa el deber ser.

Carl Schmit aporta 4 conceptos de constitución: Absoluto, relativo ideal, positivo.

Sentido Ideal

Consagra postulados del estado Seguir leyendo “Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala” »

Glosario de Términos Tributarios Esenciales

Hecho imponible: La obligación tributaria principal tiene un hecho generador o causa. El Art. 20 LGT establece que la realización del hecho imponible «da origen a la obligación principal».

  • Características: Es un elemento establecido por la ley; permite configurar cada figura tributaria, siendo el elemento a través del cual se pueden diferenciar. Su realización implica el nacimiento de la obligación tributaria en la que la Administración Tributaria será la acreedora y el contribuyente el Seguir leyendo “Glosario de Términos Tributarios Esenciales” »

Características Esenciales de la Carta Magna Española

Características Generales del Texto Constitucional

1. Características Formales

A) Constitución escrita y codificada en un solo cuerpo

La forma escrita es un elemento de garantía y de seguridad jurídica. El hecho de que figure en un solo cuerpo o código sistemático y articulado se debe a las ventajas de sistematicidad y también a que el constituyente de 1978 quiso con ello diferenciarse claramente del ordenamiento constitucional del régimen franquista, que se encontraba recogido en las siete Seguir leyendo “Características Esenciales de la Carta Magna Española” »

Fundamentos del Derecho Romano: Ley de las XII Tablas, Justiniano y Conceptos Clave

La Ley de las XII Tablas

Texto reconstruido de la ley:

TABLA I: De la citación a juicio (In ius vocatio)

Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español

Efectos de los Contratos

Existen tres efectos principales de los contratos, aunque estos también presentan excepciones. Algunos efectos se relacionan entre sí o son consecuencia unos de otros.

1. Obligatoriedad

El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. Así lo establece el artículo 1091 del Código Civil (C.c.):

«Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.»

Asimismo, el artículo 1258 Seguir leyendo “Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español” »

Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España

Ejercicio del Comercio por Persona Casada y Régimen Patrimonial

En esta materia incidió de manera fundamental la Ley 2 de mayo de 1975, que modificó el Código Civil y el Código de Comercio. Concretamente, en esta materia supuso dos cambios importantes:

  1. Supuso la consagración definitiva de la igualdad jurídica del hombre y la mujer a la hora de ejercer el comercio. Desaparece con esto la autorización marital, la cual es sustituida por una autorización conyugal.
  2. Se introduce el imperio de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España” »

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.