Archivo de la categoría: Derecho

Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones

Lección 11: La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción supone el otorgamiento, por el ordenamiento jurídico, a un determinado Tribunal de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, resulta preciso que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, por otro lado, que, admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones” »

Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista

Poder Ejecutivo en el Reino Unido

La jefatura de gobierno recae en el Primer Ministro. No es electo directamente, sino por el consenso de los líderes del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes. Normalmente es confirmado por la reina. El líder del partido mayoritario es invitado por la Corona a conformar un gobierno (el gabinete), con miembros del Parlamento de su partido. Las reuniones de gabinete son privadas y su trabajo tiene carácter confidencial. El juramento los obliga a mantener Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista” »

Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas

Sistema Matrimonial en España y Eficacia Civil de los Matrimonios Celebrados en Forma Religiosa

1. Sistema Matrimonial Actual en España Conforme a la Constitución y los Acuerdos con las Diferentes Confesiones Religiosas

El sistema matrimonial actual en España es un sistema matrimonial facultativo. Esto se fundamenta constitucionalmente en el artículo 16, por el que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, lo que hace imposible el mantenimiento del matrimonio Seguir leyendo “Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas” »

Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico

Interpretación de los Tratados

Un problema de interpretación surge cuando el sentido de un tratado es dudoso o controvertido. La interpretación del tratado tiene por objeto determinar el sentido y alcance de sus disposiciones. Antes de aplicar un tratado hay que interpretarlo.

El proceso de aplicación e interpretación de un tratado, son dos actividades que van generalmente unidas, ya que una aplicación, implica interpretación. Ni el legislador más imaginativo es capaz de ponerse en todos los Seguir leyendo “Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico” »

Procedimientos de Liquidación del Régimen Económico Matrimonial y División de Herencia

Procesos para la Liquidación del Régimen Económico Matrimonial

1. Objeto

Liquidación de cualquier régimen económico matrimonial que, por capitulaciones matrimoniales o por disposición legal, determine la existencia de una masa común de bienes y derechos sujeta a determinadas cargas y obligaciones (art. 806 LEC). Parte de la doctrina excluye al régimen de separación de bienes.

2. Competencia (art. 807 LEC)

Objetiva y funcional: JPI (¿JVSM?) que hubiera o estuviera conociendo.

3. Legitimación

Cónyuges Seguir leyendo “Procedimientos de Liquidación del Régimen Económico Matrimonial y División de Herencia” »

Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos, Contratación y Expropiación

Acto Administrativo

El acto administrativo es una manifestación externa por parte de una Administración Pública (AP) que contiene una determinada decisión y que está regulada por el derecho administrativo. Procede de una AAPP, es posible, lícito, determinado y adecuado a su fin, con una causa que lo justifique, para satisfacer el interés público, por medio de un procedimiento administrativo.

Clases de Actos Administrativos

Derecho y Ciencia Jurídica: Objeto, Dogmática y Funciones del Jurista

Diferencias entre Ciencia y Derecho

¿Cómo se diferencia una ciencia de otra?

La diferencia entre las ciencias radica en el objeto de estudio. La primera diferencia entre las ciencias y el derecho corresponde a que el objeto del derecho es ideal y no material; segundo, que el objeto del derecho es oscilante y no estático, a diferencia de las ciencias, donde es estático y no oscilante; tercero, las ciencias describen y explican, mientras que el derecho prescribe.

La ciencia está basada en las leyes Seguir leyendo “Derecho y Ciencia Jurídica: Objeto, Dogmática y Funciones del Jurista” »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición y Funcionamiento

El sistema jurisdiccional de la Unión Europea se articula en torno al Tribunal de Justicia. A diferencia de otras organizaciones, como el Consejo de Europa, que cuenta con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, o la OMS, que carece de sistema jurisdiccional propio, el Tribunal de Justicia es el órgano judicial principal de la UE. Otras organizaciones institucionales tampoco poseen un sistema jurisdiccional propio.

Fundamento Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento” »

Derecho Internacional Público: Tratados, Reservas y Nulidad

Formación y Ratificación de Tratados

  • Falso: Los tratados simplificados atraviesan por complejas etapas en su formación que incluyen negociación, adopción y autenticación del texto y manifestación del consentimiento. Son las solemnes.
  • Verdadero: La ratificación en Chile la realiza el Presidente de la República (PR) previa aprobación del Congreso.

Reservas en los Tratados Internacionales

Requisitos Formales en Subarriendos y Donaciones: Análisis de Jurisprudencia

Sentencia 14/1991

Problema Jurídico

El problema jurídico de esta sentencia es determinar si en un subarriendo de un local es necesaria la autorización escrita del arrendador o si solamente con la autorización verbal es válida.

Hechos

Los hechos con los que nos encontramos en este caso es que una pareja de matrimonios crean una S.A. con la cual establecen un supermercado. Uno de ellos, arrienda un local que tenía a la sociedad para instaurar el supermercado. Después, otro socio subarrienda parte Seguir leyendo “Requisitos Formales en Subarriendos y Donaciones: Análisis de Jurisprudencia” »