Archivo de la categoría: Derecho

Adquisición de Bienes Muebles de Buena Fe: Excepciones y Reivindicación

La Posesión de Bienes Muebles

A) Las Reglas del Apartado 1º del Artículo 464 del Código Civil

El tráfico jurídico de los bienes muebles, en gran medida por las características que presentan, está sometido a menores exigencias que las transmisiones inmobiliarias. Solo para estas últimas, el artículo 1280-1º del Código Civil (Cc) establece la obligación de hacerlas constar en documento público y son, precisamente, los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre Seguir leyendo “Adquisición de Bienes Muebles de Buena Fe: Excepciones y Reivindicación” »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios

Origen y Evolución de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1. Una Larga Lucha

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en el Palacio de Chaillot en París, el 10 de diciembre de 1948. Este hito se alcanzó tras 85 laboriosas sesiones de trabajo en las que se analizaron unas 200 enmiendas y se elaboraron 16 borradores. De los 58 países miembros de entonces, 48 votaron a favor, ninguno en Seguir leyendo “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios” »

El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución

Definición y Consentimiento

El matrimonio es la alianza por la que el varón y la mujer bautizados constituyen entre sí un consorcio de toda la vida. El consentimiento de los cónyuges es fundamental y se da en el momento de la celebración del matrimonio. Para que exista un consentimiento matrimonial válido, es necesario que los contrayentes no ignoren que el matrimonio es un consorcio permanente entre un varón y una mujer, ordenado a la procreación de la prole mediante una cierta cooperación Seguir leyendo “El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución” »

Derecho Internacional Público: Teorías, Fuentes y Tratados

Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales y Aplicación en México

Definición de Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados en sus relaciones internacionales, así como lo referente a los derechos humanos y demás sujetos atípicos, mediante un conjunto de normas positivizadas por los poderes normativos peculiares de la comunidad internacional.

Tesis sobre la Relación entre el DIP Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Teorías, Fuentes y Tratados” »

Ramas del Derecho Positivo: Conceptos y Principios Fundamentales

Ramas del Derecho Positivo

El Derecho Positivo se clasifica en diversas ramas, cada una con su propio ámbito de aplicación y principios específicos. A continuación, se describen las principales:

Derecho Constitucional

Esta rama se fundamenta en la Constitución, el texto jurídico de mayor jerarquía en un Estado de derecho y democrático. Define la estructura del Estado, los derechos fundamentales y los mecanismos de control del poder.

Derecho Internacional Público y Privado

El Derecho Internacional Seguir leyendo “Ramas del Derecho Positivo: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad

El Acto Administrativo

Elementos del Acto Administrativo

A) Elementos Subjetivos

  • Sujeto activo: Es un órgano de la Administración que ha de actuar dotado de capacidad y competencia. La capacidad (o potestad) corresponde a la persona jurídico-pública o Administración Pública, que, según el artículo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, comprende:
  • La Administración General del Estado.
  • Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
  • Las Seguir leyendo “Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad” »

Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos

Procedimiento de la Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores

Fase de Instrucción

Las Diligencias Preliminares: El Inicio de la Instrucción

En la primera fase procesal, atribuida al Ministerio Fiscal, la actuación del Juez de Menores se centrará en garantizar el más exquisito respeto a los derechos y libertades fundamentales del menor. No existe ningún tipo de subordinación jerárquica entre el Fiscal y el Juez de Menores.

La instrucción del Expediente se inicia en virtud del llamado Seguir leyendo “Fase de Instrucción en el Proceso Penal de Menores: Derechos y Procedimientos” »

Derecho Ambiental: Características, Aplicaciones y Normativas

Características del Derecho Internacional Ambiental

Podemos distinguir dos ramas del Derecho Internacional Ambiental:

  • Público: destinado a la regulación de las relaciones entre los Estados o su intervención en Organizaciones Internacionales.
  • Privado: destinado a regular las relaciones internacionales entre particulares.

El Derecho Internacional tiene unas determinadas fuentes:

Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública

Relaciones Interorgánicas: Jerarquía y Competencia

Relaciones entre órganos de una misma administración (Ej. Relación entre alcalde y concejal, ministro y secretario de estado). Dentro de estas distinguimos:

Principio de Jerarquía

(art. 103.1 CE, art. 3.1 Ley 40/2015). Se trata de uno de los principios más tradicionales, que inspira el actual derecho administrativo, sobre todo en el ámbito del Estado y de las Comunidades Autónomas. El principio de jerarquía se aplica en la esfera de la Administración Seguir leyendo “Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública” »

Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave

Derecho Adjetivo

Fija el procedimiento que se debe seguir para obtener la adaptación del derecho en casos concretos. Regula la función jurisdiccional.

Derecho Aduanero

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades y funciones del Estado en relación con el comercio exterior.

Derecho Administrativo

Regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración pública.

Derecho Civil

Se encarga de regular las relaciones jurídicas privadas entre personas, así como Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave” »