Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil

Albaceazgo

El albacea es la persona nombrada por el testador con la misión de proveer a la ejecución del testamento.

Capacidad

No podrá ser albacea el que no tenga capacidad para obligarse. El menor no podrá serlo ni con la autorización del padre o tutor.

Clases

Los albaceas podrán ser nombrados de manera:

  • Mancomunada
  • Sucesiva
  • Solidaria

Mancomunada: En caso de suma urgencia, podrá uno de los albaceas mancomunados practicar, bajo su responsabilidad, los actos que fueren necesarios, dando cuenta inmediata Seguir leyendo “Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil” »

Acción por Error Judicial, Debido Proceso y Ley Penal en Chile: Aspectos Clave

Acción por Error Judicial

La acción que se interpone ante la Corte Suprema se llama acción por error judicial, no hay que confundirla con la acción indemnizatoria que interpone el afectado luego de oficializado el error. Esta acción por error está sometida a un procedimiento bastante simple, pero que no se ha establecido como manda la CPR por ley, sino por un autoacordado. Los procedimientos son materia de ley, existen diversos artículos que así lo establecen.

La Corte Suprema se funda en Seguir leyendo “Acción por Error Judicial, Debido Proceso y Ley Penal en Chile: Aspectos Clave” »

Riqueza Cinegética en Fincas: Derechos, Explotación e Inventario

Caso 8: 2ª Pretensión: Inclusión de la riqueza cinegética en el inventario y prestación de fianza.

El art. 610 del Código Civil (CC) establece que los animales de caza en fincas, ya sean de dominio público o privado, son res nullius, es decir, no tienen dueño. Por lo tanto, pueden ser adquiridos por ocupación. En principio, el propietario del animal de caza es quien lo captura o abate.

El art. 491 CC no obliga a incluir los animales en el inventario, ya que son cosas sin dueño. El inventario Seguir leyendo “Riqueza Cinegética en Fincas: Derechos, Explotación e Inventario” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial

Temario de Teoría General del Proceso

Este documento presenta un temario detallado sobre la Teoría General del Proceso, abordando conceptos clave y la estructura del sistema judicial.

Conceptos Fundamentales

Teoría General del Proceso

Es un conjunto de actos procesales que se inician con la pretensión y la admisión de la demanda, y concluyen por las diferentes causas que la ley admite.

La Pretensión

Según Carnelutti, es la “exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio”. Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial” »

Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Voto con los pies: El modelo de Tiebout de haciendas locales intentó demostrar que, a través de la movilidad, se podía crear una curva de preferencias. Es decir, el ciudadano decidiría su residencia en función de que la oferta de bienes y servicios locales satisfaga sus preferencias personales. Tiebout evaluó las consecuencias de la distribución espacial de los bienes públicos y sus beneficios inherentes, estableciendo cuatro en función Seguir leyendo “Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Actos Jurídicos, Voluntad, Consentimiento y Capacidad

Conceptos Fundamentales del Derecho

Hecho Jurídico

Todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce un efecto jurídico, que puede consistir en la adquisición, la modificación o la pérdida de un derecho subjetivo.

Acto Jurídico

La manifestación de voluntad de una o más personas o partes, que se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas, es decir, crear, modificar o extinguir un derecho.

La Voluntad

“La potencia del alma por la cual esta se mueve a hacer lo que desea” Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Actos Jurídicos, Voluntad, Consentimiento y Capacidad” »

Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave

El Enriquecimiento Injusto

Generalidades: El enriquecimiento sin causa se produce cuando un patrimonio experimenta un aumento, correlativamente a una disminución en otro patrimonio, sin que exista una causa que lo justifique. El enriquecimiento sin título legítimo de adquisición otorga al empobrecido una acción de restablecimiento, dirigida a obtener que el bien desplazado antijurídicamente retorne al patrimonio del que salió. Por lo tanto, es una acción de reparación del perjuicio sufrido. Seguir leyendo “Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave” »

Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones

Derechos Humanos y sus Garantías

a) Garantías individuales (en estricto sentido)

Las garantías individuales se refieren a los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales existentes, dentro del orden constitucional, destinados a evitar o reparar las violaciones de derechos humanos. Se traducen jurídicamente en una relación de derecho existente entre los habitantes como persona física y el Estado como entidad jurídica y política. Los sujetos activos de las garantías individuales están Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones” »

Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública

Delitos contra el Mercado y los Consumidores

MERCADO Y CONSUMIDORES.

Art. 278. 1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión Seguir leyendo “Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública” »