Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil

1. La Ley Procesal

Es aquella que establece los mecanismos y procedimientos a través de los cuales se hace valer un derecho del cual se es titular ante los órganos jurisdiccionales, mediante la realización de actos procesales en la forma, lugar y tiempo establecidos en ella.

Para determinar la naturaleza de la ley procesal, es necesario fijar la atención en la naturaleza de la función regulada por la ley. Esta pertenece al derecho público porque regula Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento” »

Concurso Preventivo: Principios, Etapas y Efectos Legales

Principios del Concurso Preventivo

Pars Conditio Creditorium: Tratamiento igualitario del deudor frente a sus acreedores.

Universalidad: Afecta a todo el patrimonio del deudor, con exclusiones legales como bienes de familia e indemnizaciones por daño moral.

Continuación de la Explotación de la Empresa: La empresa continúa su actividad, administrada por el síndico, buscando preservar los puestos de trabajo.

Oficiosidad: El juez debe impulsar activamente el proceso.

Colectividad: Involucra a todos Seguir leyendo “Concurso Preventivo: Principios, Etapas y Efectos Legales” »

Derecho Civil: Violencia, Intimidación, Dolo, Incapacidad y Fundaciones

Violencia e Intimidación en el Derecho Civil

En el ámbito del Derecho Civil, la violencia se define como el empleo de una fuerza irresistible para arrancar el consentimiento de una de las partes. Esto implica colocar a la otra parte en una situación en la que no cabe resistencia ni oposición eficaz. Un ejemplo claro se da en el matrimonio, el cual se considera nulo si ha sido contraído por coacción o miedo grave.

Por otro lado, la intimidación ocurre cuando se inspira en uno de los contratantes Seguir leyendo “Derecho Civil: Violencia, Intimidación, Dolo, Incapacidad y Fundaciones” »

Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa

Principios Constitucionales sobre el Medio Ambiente

Artículo 395: Desarrollo Sustentable y Participación Ciudadana

El artículo 395 establece uno de los principios constitucionales: la defensa del medio ambiente. El Estado garantizará un desarrollo sustentable y armónico, respetando el medio ambiente, la diversidad cultural, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural del ecosistema. Además, aplicará una política pública sobre el uso del suelo y los recursos naturales, garantizando Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa” »

Delito Imperfecto, Participación y Concurso de Delitos: Aspectos Clave

Delito Imperfecto

El delito imperfecto se configura cuando dicho delito no llega a consumarse en su totalidad porque existió tentativa o frustración.

Iter Criminis o Carrera del Delito

Es la serie de etapas o fases por la cual atraviesa la vida del delito, desde el momento que el sujeto activo del delito concibe la idea de perpetrarlo hasta realizarlo efectivamente.

Tipos de Carrera del Delito

1) Fase subjetiva o interna: Se desarrolla en la mente del sujeto y culmina en la resolución criminal. Esta Seguir leyendo “Delito Imperfecto, Participación y Concurso de Delitos: Aspectos Clave” »

Matrimonio, Divorcio y Regímenes Patrimoniales en Chile: Aspectos Clave y Actualizaciones

Matrimonio en Chile: Sistemas, Evolución y Características

El matrimonio puede regirse por sistemas monistas, donde solo es válida una forma para casarse, o mixtos, que permiten optar por el matrimonio civil o reconocer efectos civiles a los matrimonios religiosos. Chile adopta un sistema mixto con recepción formal, donde el Estado controla los requisitos de fondo del matrimonio.

Evolución del Matrimonio en Chile

Normativa Legal y Protección de Datos: Aspectos Clave

Normativa Legal y su Impacto en la Sociedad

Tipos de Normas

  • Normas Jurídicas: Impuestas por el Estado, obligatorias para todos y coercitivas.
  • Reglas Morales: Regulan la conducta social, atañen a decisiones internas y conductas relativas.
  • Reglas Sociales: Aplican a solo un grupo social, son de carácter transitorio y se sancionan con el desprecio social.

Seguridad Social y Derechos Humanos

Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria

El Reparto de Asuntos

La individualización del órgano judicial que resuelve y tramita un asunto litigioso debe superar tres fases:

  1. Determinar si el conocimiento del pleito corresponde a tribunales españoles o extranjeros.
  2. Fijada la competencia jurisdiccional española, se debe materializar el órgano llamado a dilucidar la controversia.
  3. Ante la existencia de órganos con igual competencia radicados en un mismo territorio, la individualización es consecuencia de las normas de reparto de asuntos, Seguir leyendo “Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria” »

Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina

Objeto y Condiciones de las Cárceles en Argentina

El artículo 18 de la Constitución Nacional establece que: «Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas».

Principio del Régimen Carcelario

La pena de prisión procura la readaptación social del delincuente. Nuestra Constitución Nacional ha proscrito toda medida de crueldad o excesivo rigor que pudiera emplearse contra las personas privadas de su libertad.

Según Núñez: «El castigo Seguir leyendo “Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina” »

Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición

Noción de Propiedad

Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999:

«Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición” »