La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos desde su nacimiento hasta su extinción. Sin embargo, se puede agregar una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales. Que una obligación produzca efectos normales significa que el derecho y la obligación nacen coetáneamente con el acto que los crea, el acreedor puede ejercer su derecho de inmediato, subsiste en el tiempo hasta su extinción normal, y el deudor debe cumplir con su obligación Seguir leyendo “Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos” »
Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo
Derecho Procesal Penal: Incidentes, Excepciones y Juicio Oral
Incidentes Procesales
Son medios de defensa que tienen las partes para impugnar o representar algún error cometido por el juez o el Ministerio Público durante el proceso.
Defectos Procesales
- Defectos procesales absolutos: Son aquellos que no se pueden subsanar y vulneran los derechos y garantías constitucionales. Por ejemplo, cuando se realiza un allanamiento sin orden o firma del juez, o cuando el imputado declara sin la presencia de su abogado defensor.
- Defectos procesales relativos: Suponen el Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Incidentes, Excepciones y Juicio Oral” »
El Pagaré: Emisión, Endoso, Vencimiento y Acciones Cambiarias
Emisión del Pagaré: Libramiento y Menciones Obligatorias
En la emisión del pagaré intervienen los dos sujetos necesarios de la relación: por un lado, el firmante que se obliga cambiariamente a realizar el pago; y de otro, el beneficiario, que recibe el título. El firmante de un pagaré queda obligado -principal y directo- de igual manera que el aceptante de una letra de cambio (art. 97 LCCh). Por su parte, el tomador o beneficiario solo asumirá obligación cambiaria en el caso de que transmita Seguir leyendo “El Pagaré: Emisión, Endoso, Vencimiento y Acciones Cambiarias” »
Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio
Definición de Legislación Mercantil
La legislación mercantil es el conjunto de normas que protegen las necesidades e intereses de los comerciantes, regulando las actividades entre comerciantes y no comerciantes, siempre que realicen actos de comercio.
Definición de Comercio
Comercio es el conjunto de operaciones efectuadas por una persona natural o jurídica con el objetivo de obtener un beneficio sobre la transformación, transporte, distribución, cambio y venta de un producto o prestación de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio” »
El Estatuto Básico del Empleado Público y el Patrimonio Nacional
El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
Constitución
a. Principios
- El principio de igualdad jurídica da el derecho a participar a todo ciudadano en los procesos selectivos sin que se establezcan condiciones subjetivas, irrazonables o desproporcionadas que generen discriminación.
- El principio de capacidad determina que los seleccionados deben ser los más capacitados y meritorios.
- Principios específicos (art. 55.2): publicidad de las convocatorias y de sus bases; transparencia; imparcialidad Seguir leyendo “El Estatuto Básico del Empleado Público y el Patrimonio Nacional” »
Sociedades Mercantiles en México: Constitución, Funcionamiento y Tipos
Sociedad Anónima (S.A.)
1. Regulación de la S.A.
Se regula por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
2. Concepto de S.A.
Es aquella sociedad que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
3. Requisitos para Constituir una S.A.
- Que haya dos socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.
- Que el contrato social establezca el monto mínimo de capital social y que esté íntegramente suscrito.
- Que Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles en México: Constitución, Funcionamiento y Tipos” »
Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile
Desempeño de las Magistraturas Romanas y la Ciudadanía
Las magistraturas se desempeñaban gratuitamente y no estaban sometidas a ningún escalafón administrativo. La tradición estableció, eso sí, un cursus honorum, poniendo un orden de acceso a las magistraturas más dignas, previo cumplimiento de otras menores. El curso era el siguiente: cuestor, edil, pretor, cónsul y censor.
Maiestas y la Triada Nomina
Maiestas: el pueblo romano trascendía la individualidad de sus componentes. El populus Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile” »
Derecho Mercantil: 50 Preguntas y Respuestas Clave
Sociedades y Capital Social
- La participación de los socios en el capital social es la medida para determinar sus derechos en la sociedad. → V
- El patrimonio de una sociedad es un concepto económico que alude a los bienes y obligaciones de los que en un momento es titular una sociedad y varía en función de los resultados de la actividad social. → F
- La sociedad irregular podrá mantener relaciones con terceros rigiéndose por las normas de la sociedad colectiva. → V
- La SA y la SL solo podrán Seguir leyendo “Derecho Mercantil: 50 Preguntas y Respuestas Clave” »
Procedimientos Judiciales en Honduras: Competencias, Audiencias y Ejecución de Sentencias
Ámbito del Proceso Ordinario y Abreviado
Artículo 399.- Ámbito del Proceso Ordinario
1. Se conocerán y decidirán por los trámites del proceso ordinario, cualquiera que sea su cuantía, las demandas relativas a las materias siguientes:
- a) Tutela de derechos fundamentales y de derechos honoríficos.
- b) Impugnación de acuerdos sociales.
- c) Competencia desleal.
- d) Propiedad industrial.
- e) Propiedad intelectual.
- f) Publicidad.
- g) Condiciones generales de contratación.
- h) Arrendamientos urbanos o rurales Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales en Honduras: Competencias, Audiencias y Ejecución de Sentencias” »
Ejecución de Penas en España: Suspensión, Prisión Provisional y Libertad Condicional
La Ejecución de las Penas
- Artículo 4.2: Si un Juez o Tribunal tiene conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
1. La Prisión Provisional
- Artículo 58:
- El tiempo de privación de libertad sufrido provisionalmente será abonado en su totalidad para el cumplimiento de la pena o penas impuestas, salvo en cuanto haya coincidido con cualquier Seguir leyendo “Ejecución de Penas en España: Suspensión, Prisión Provisional y Libertad Condicional” »