Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos

Obligaciones: Es una relación jurídica entre dos personas, una de ellas es acreedor y otra deudor. El deudor está sujeto al acreedor a una prestación o abstención.

Elementos de las Obligaciones

  • Los sujetos (activo y pasivo): Deben estar determinados cuando la obligación se haga exigible.
  • El objeto: Puede ser prestación de cosa (dar), prestación de hecho (hacer) o abstención (no hacer).
  • Relación jurídica: Está protegida por el derecho y le da acción al acreedor.
  • Carácter patrimonial: Todo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos” »

Tipología y Régimen Jurídico de los Contratos del Sector Público

Clasificación de los Contratos del Sector Público

1. Contratos Administrativos (art. 19):

  • Típicos (art. 19.1.a): Obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro, servicios (excepto los de seguros, bancarios, inversiones y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria y los de espectáculos de esparcimiento, culturales y deportivos) y colaboración público-privada.
  • Especiales (art. 19.1.b): Contratos de objeto distinto a los anteriores, Seguir leyendo “Tipología y Régimen Jurídico de los Contratos del Sector Público” »

Delitos de Resultado: Relación de Causalidad e Imputación Objetiva

1. Relación de Causalidad e Imputación Objetiva

1.1 Relación de Causalidad

El tipo objetivo es la parte externa del delito; en él se describen la acción, el objeto de la acción, en su caso el resultado, las circunstancias externas del hecho y las cualidades de los sujetos. El tipo objetivo es el objeto en el que se proyecta el tipo subjetivo, la representación externa y anticipada del dolo e imprudencia. Se requieren 2 comprobaciones para asegurar la presencia de una acción típica:

Tipos de Sociedades Mercantiles: Colectiva, Comanditaria, de Capital y Unipersonal

Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple

Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil bajo una razón social. Los socios responden de forma solidaria y subsidiaria (primero la sociedad y después los socios) de las deudas sociales de forma personal e ilimitada. Las personas tienen importancia en el ámbito interno (decisiones) y externo (responsabilidad).

Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos: Análisis Comparativo y Jurisprudencia

Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos Matrimoniales

Acuerdos Prenupciales

Los acuerdos prenupciales (prenuptial agreements) son pactos con vistas a un futuro divorcio (prenuptial or postnuptial agreements), posibles de manera más limitada en el civil law. Los pactos posibles, por ejemplo, son los relativos a pensiones compensatorias entre cónyuges, pero no los relativos a alimentos respecto de menores. En el derecho español, se encuentran regulados los acuerdos con vista a un futuro Seguir leyendo “Pactos Prematrimoniales y Regímenes Económicos: Análisis Comparativo y Jurisprudencia” »

Aspectos Procesales Relevantes en el Código de Procedimiento Civil

Acumulación de Autos (Art. 92 a 100 CPC)

Busca:

  • Reunir en un solo proceso varios.
  • Evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias.
  • Propender a la economía procesal.

El artículo 95 quiere decir que los procesos que se pretende acumular deben tener el mismo procedimiento y que deben encontrarse en la misma instancia.

Regla general: Es solicitada por una de las partes. Pero, si es un único tribunal el que conoce de todos los procesos, podrá ordenarse de oficio.

Tramitación: (art. 99)

Parte litigante Seguir leyendo “Aspectos Procesales Relevantes en el Código de Procedimiento Civil” »

Principios Rectores y Funcionamiento de la Función Judicial en Ecuador

Principios Rectores de la Función Judicial en Ecuador

1. Principios Rectores del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)

  • Principio de imparcialidad
  • Principio de publicidad
  • Principio de celeridad
  • Principio dispositivo

2. Interés Legítimo

El interés legítimo es aquel que está jurídicamente protegido. Se configura como un derecho subjetivo que reconoce un bien, valor o interés (elemento sustancial) y le confiere tutela jurídica (elemento formal). Esto faculta a sus titulares a exigir, mediante Seguir leyendo “Principios Rectores y Funcionamiento de la Función Judicial en Ecuador” »

Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos

Prioridad o Preferencia de los Derechos Reales

La prioridad o preferencia es la facultad contenida en el derecho real de imponer su eficacia frente a otros derechos de ejercicio incompatible. Además, es el criterio o principio por el que se resuelve el conflicto generado por la concurrencia, sobre la misma cosa, de varios derechos reales incompatibles. Según el grado de compatibilidad, la regla prior tempore, potior iure actúa ordenando o excluyendo el ejercicio de estos derechos. La compatibilidad Seguir leyendo “Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos” »

Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos

Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño

Cosas muebles e inmuebles. Tratándose de cosas muebles, en el caso que el obligado a restituir la cosa a su dueño, en vez de cumplir con ello, constituya sobre la misma o transfiera derechos reales a favor de un tercero, haciéndole la tradición, el propietario acreedor no tendrá derechos contra los poseedores de buena fe, sino cuando haya sido robada o se hubiese perdido. O si la cosa ha sido objeto de constituir derechos a favor Seguir leyendo “Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos” »