Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales

Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de los Tratados Internacionales

Efecto Erga Omnes de las Normas y Tratados

La locución latina erga omnes, que significa «respecto de todos» o «frente a todos», se utiliza en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato. Indica que se aplica a todos los sujetos, a diferencia de las normas inter partes (entre las partes), que solo se aplican a las personas que participaron en su celebración. Normalmente, Seguir leyendo “Efectos, Modificación, Nulidad, Suspensión y Terminación de Tratados Internacionales” »

Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control

Derecho Procesal Constitucional

Unidad I: Introducción al Derecho Procesal Constitucional

  1. Definición y Alcance

    El Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho con importante auge en América Latina. Se encarga del estudio de la jurisdicción y los procesos judiciales destinados a preservar la jerarquía de la Constitución Nacional.

  2. Concepto (Según Bidart Campos)

    Es el mecanismo de revisión o control para verificar si las normas infraconstitucionales o actos de la autoridad guardan congruencia Seguir leyendo “Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control” »

Real Cédula de Carlos V (1555): Integración de Leyes y Costumbres Indígenas en el Derecho Indiano

Contexto Histórico del Derecho Indiano

La expresión «Derecho Indiano» se refiere, en un sentido amplio, al Derecho aplicado en las Indias y en las islas de Oceanía colonizadas por España. En un sentido más estricto, alude al conjunto de leyes, normas y disposiciones dictadas por los reyes y, en su nombre, por las autoridades y órganos de gobierno subordinados. Este sistema jurídico especial rigió en el Nuevo Mundo.

Inicialmente, el Derecho Indiano fue una extensión del Derecho de Castilla, Seguir leyendo “Real Cédula de Carlos V (1555): Integración de Leyes y Costumbres Indígenas en el Derecho Indiano” »

Delimitación Espacio-Temporal del Delito: Jurisdicción, Ley Aplicable e Igualdad

Lugar y Momento de Comisión del Delito

1. Lugar de comisión del delito

La determinación del lugar donde se comete un delito es fundamental para establecer la jurisdicción y definir qué sistema jurídico se aplica, especialmente en delitos con elementos distribuidos en varios países.

Consultas Legales y Financieras: Sociedades de Valores, OPAs, Contratos Bancarios y Concursos

Consultas Legales y Financieras Frecuentes

1. Sociedad de Valores: Servicios y Actividades

El Consejo Administrativo de una sociedad de valores plantea las siguientes preguntas:

Derecho Mercantil en Guatemala: Conceptos, Sociedades, Obligaciones y Registro

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

El derecho es un sistema integral que regula la conducta de las personas y los acontecimientos, desde el nacimiento hasta la muerte. Se divide en ramas y tiene un ámbito de aplicación específico.

Actividad Profesional del Comerciante

Según el Artículo 1 del Código de Comercio (CC), la actividad profesional de los comerciantes, los negocios jurídicos mercantiles y las cosas mercantiles se rigen por las disposiciones de dicho código.

Cosas Mercantiles

Los Seguir leyendo “Derecho Mercantil en Guatemala: Conceptos, Sociedades, Obligaciones y Registro” »

Procedimiento de Apremio y Formas de Pago en la Ley General Tributaria

Procedimiento de Apremio

El procedimiento de apremio se pone en marcha una vez que el deudor no ha pagado su deuda, para hacerla efectiva mediante la ejecución sobre su patrimonio. Comienza con la providencia de apremio y termina con el embargo de bienes en cuantía suficiente y su enajenación en subasta.

Fases del Procedimiento

  1. Fase inicial: «Prórroga» del periodo voluntario donde la deuda se incrementa un 5%.
  2. Embargos singulares: La Administración Tributaria (AATT) tendrá preferencia en el embargo Seguir leyendo “Procedimiento de Apremio y Formas de Pago en la Ley General Tributaria” »

Elementos del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad y Punibilidad

Elementos Esenciales del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad y Punibilidad

Para que una conducta sea considerada delito, debe cumplir con los siguientes elementos:

Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos

Caso de Antonio Solana y Pilar: Pérdida de Vecindad Civil

Antonio Solana plantea la siguiente cuestión: ¿Doña Pilar pierde su vecindad civil al casarse?

La vecindad civil es un estado personal que determina la sujeción al derecho civil común o a los derechos especiales o forales, y puede influir en la capacidad de obrar. La diversidad normativa civil en España se refleja en la existencia de distintos regímenes jurídicos.

Según el artículo 14.1 del Código Civil, la sujeción al derecho Seguir leyendo “Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos” »

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Nociones Básicas

La expresión sucesión mortis causa hace referencia a que el sucesor se sitúa en la posición jurídica del fallecido. Se sustituye a una persona fallecida en la titularidad de sus bienes y deudas.

Conceptos fundamentales: