Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento

Art. 969: Se tramitarán contiendas sobre propiedad y derechos reales. Para que sea apelable, su monto debe ser inferior a $816,439.96.

Art. 971: Se observan los principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración.

Art. 974: Las diligencias de desahogo de pruebas deben ser presididas por el juez y registradas por personal del tribunal.

Art. 975: La nulidad de una actuación se reclama en la audiencia subsecuente. Seguir leyendo “Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado” »

Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas.

Jurisprudencia: Sentencias emitidas por el Tribunal Supremo que interpretan y aplican el Derecho. Sirven para juzgar casos.

La Persona en el Derecho

Persona: Se considera persona jurídica desde el momento del nacimiento (Art. 29 y 30 del Código Civil).

La capacidad de obrar se adquiere al cumplir los 18 años. Existen excepciones, como la imposibilidad de adoptar para menores de 25 años.

La incapacidad es una situación especial. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios” »

Persona, Capacidad Jurídica y Estado Civil: Fundamentos del Derecho

Lec1. Persona: Tipos y Fundamentos

Tipos: Física, Jurídica: titular de derechos y obligaciones, portadores de valores, reconocidos por organización social y Estado.

La Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al derecho; la persona es prius respecto al derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la reconoce y le da protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para tener derechos y obligaciones (personalidad).

Características

Complejidades en la Relación Jurídica: Análisis Detallado

Situaciones de Especial Complejidad en la Relación Jurídica

Las situaciones de especial complejidad en la relación jurídica se dividen en dos categorías principales:

  • Complejidad del lado subjetivo: sujetos
  • Complejidad del lado objetivo: Prestación

A) Complejidad del Lado Subjetivo: Sujetos

Normativa Aduanera Ecuatoriana: Transferencia de Dominio, Carga, Descarga y Más

Art. 127.- Transferencia de Dominio

Las mercancías importadas con exención total o parcial de tributos podrán ser objeto de transferencia de dominio previa autorización de la Directora o el Director Distrital del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador respectivo, en los siguientes casos:

Delitos contra el Honor y Maltrato: Calumnia, Difamación y Abuso

Imagen

Maltrato y Abuso (Artículo 136)

El Artículo 136 del Código Penal aborda el delito de maltrato, que se configura al exponer a peligro la vida o la salud de una persona bajo la autoridad, custodia o supervisión de otra, con fines de educación, tratamiento o custodia. Esto incluye la privación de alimentos o cuidados necesarios, la imposición de trabajos excesivos o inapropiados, y el abuso en la corrección o disciplina.

Penas:

Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Causa

Un negocio jurídico bilateral se forma por el acuerdo de voluntades libremente establecido entre dos o más personas, con intereses contrapuestos, que determina el nacimiento de una relación jurídica que busca crear, modificar, transmitir o extinguir derechos subjetivos de contenido económico.

Elementos del Contrato

El artículo 1261 del Código Civil (CC) establece que “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: Seguir leyendo “Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos” »

La Persona Jurídica y las Sociedades: Constitución, Tipos y Funcionamiento

La Persona Jurídica

Concepto y Características

El hombre, como tal, puede no lograr sus objetivos de forma individual por diversos motivos: razones prácticas o económicas. Por eso, la persona física suele agrupar a varios individuos para formar un grupo o un colectivo, a lo que se llama persona jurídica.

Persona jurídica: Unidad orgánica que resulta de la agrupación de personas físicas, encaminada a lograr un objetivo, a la que el derecho le otorga una personalidad jurídica propia, para Seguir leyendo “La Persona Jurídica y las Sociedades: Constitución, Tipos y Funcionamiento” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita

TM5/2. Tratamiento Procesal de la Falta de Jurisdicción y Competencia

Los conflictos de jurisdicción tienen lugar cuando se discute si la jurisdicción ordinaria es la que debe conocer de un asunto o si, por el contrario, ello compete a otros órganos jurisdiccionales o a la Administración. Al respecto, se distinguen los siguientes tipos de conflictos:

  1. Entre órganos Constitucionales. Conoce el Tribunal Constitucional.
  2. Entre Administraciones. Estos son ajenos a la jurisdicción.
  3. Entre Administración Seguir leyendo “Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita” »

Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave

Sociedad en Comandita

La sociedad en comandita es una forma societaria que combina elementos de las sociedades personalistas y capitalistas. Se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios.

Origen y Evolución

La sociedad en comandita simple tuvo un origen autónomo e independiente. La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como una forma social que permitía la afluencia de capitales, tanto grandes Seguir leyendo “Sociedad en Comandita: Características, Tipos y Aspectos Clave” »