Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Acción de deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria: Caso práctico

CASO 12: Deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria

Al fallecer don Enrique Traviesas, la finca «Adelfilla», de su propiedad, se dividió en tres fincas independientes, cada una de las cuales fue adjudicada en propiedad a uno de sus hijos: don Rafael, don Leoncio y don Pedro.

1. ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

Esta acción de deslinde y amojonamiento se encuentra regulada en los arts. 384 a 387 del Código Civil (CC); y se trata de una acción encaminada Seguir leyendo “Acción de deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria: Caso práctico” »

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva

1. Delitos contra los Derechos de los Trabajadores

1. ¿Cuál es el bien jurídico y el sujeto pasivo de estos delitos?

Bien jurídico: Los derechos individuales básicos derivados de la relación laboral, el patrimonio y la libertad de disposición de las personas, sin perjuicio de que en algunos casos en concreto puedan incluso entrar aquí eventualmente otros bienes como la salud personal o la integridad física e incluso la vida.

Sujeto pasivo: Una colectividad difusa de trabajadores que pudiesen Seguir leyendo “Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Colectiva” »

La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos

1. Concepto de Sociedad Anónima (S.A.)

El origen de la S.A. está ligado a las compañías creadas en el siglo XVII para el comercio con las Indias Orientales y Occidentales. Los grandes descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al comercio y crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y empresas comerciales que, por su importancia y sus grandes riesgos inherentes, no podían ser acometidas por las compañías tradicionales de ámbito casi Seguir leyendo “La Sociedad Anónima (S.A.): Constitución, Características y Requisitos” »

El Testamento en Chile: Tipos, Requisitos y Formalidades

El Testamento en Chile

Art. 999 del Código Civil

“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento

Acciones de Protección del Derecho de Propiedad en España

LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD

La acción declarativa de dominio

Acción de mera declaración de la propiedad que solo persigue que este derecho sea constatado o reconocido. Aunque la Ley de Enjuiciamiento Civil no reconozca de modo expreso la validez de las acciones meramente declarativas, tanto la doctrina como la jurisprudencia, admiten el ejercicio de estas.

La acción reivindicatoria

La acción reivindicatoria tiende a que la cosa sea restituida a su propietario por quien la posee indebidamente. Seguir leyendo “Acciones de Protección del Derecho de Propiedad en España” »

La Publicidad: Tipos, Regulación y la Integración Publicitaria del Contrato

La Publicidad

Publicidad Electoral

Este tipo de publicidad no promueve la contratación de bienes y servicios, pero cumple con las condiciones de la actividad publicitaria. Es un tipo de publicidad que cuenta con una normativa especial recogida en la Ley de Régimen Electoral General de 1985, modificada en 2007 (sin que ello afecte a temas relacionados con la publicidad). Además, hay otras normas como la Ley de Régimen de Publicidad Electoral de Emisoras de Televisión Privadas de 1988 y la Ley Seguir leyendo “La Publicidad: Tipos, Regulación y la Integración Publicitaria del Contrato” »

La Administración Local en España: Organización, Competencias y Marco Jurídico

LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

En la época de la Constitución de Cádiz, de 1812, las Entidades Locales se consideran instancias de la organización territorial de la Nación, siendo exigidas para la gestión de actividades públicas.

Con la Constitución de Cádiz, el territorio nacional se divide en Provincias, y éstas en Municipios, a los cuales se les dota de una estructura orgánica: una Asamblea electiva, con funciones de gestión, y un órgano unipersonal que los presidía: Seguir leyendo “La Administración Local en España: Organización, Competencias y Marco Jurídico” »

Colaboradores Dependientes con Poder de Representación en el Derecho Mercantil

Colaboradores Dependientes con Poder de Representación

El Factor

Definición y Características

El factor es la figura más importante dentro de los colaboradores dependientes con poder de representación. Es el equivalente al gerente o director general y su origen se encuentra en el derecho romano (figura del institor). El término «factor» aparece en 1549 en una pragmática de Carlos I.

Definición legal (art. 283 Código de Comercio): «El gerente de una empresa o de un establecimiento fabril o comercial Seguir leyendo “Colaboradores Dependientes con Poder de Representación en el Derecho Mercantil” »

Delitos contra la Administración Pública y Patrimonio en el Código Penal Español

Delitos contra la Administración Pública

Prevaricación de los funcionarios y otros comportamientos injustos

Art. 404. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo.

Artículo 405. A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran Seguir leyendo “Delitos contra la Administración Pública y Patrimonio en el Código Penal Español” »

Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional

Sumario:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN
CAPÍTULO II. ENTIDADES PÚBLICAS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL