Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Código Civil Peruano: Título II Del Libro VI – De las Obligaciones

TÍTULO II
Obligaciones de dar

Obligación de dar bien cierto

Artículo 1132.- Obligación de dar bien cierto

El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque éste sea de mayor valor.

Artículo 1133.- Información sobre conjunto de bienes ciertos

El obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informará sobre su estado cuando lo solicite el acreedor.

Artículo 1134.- Alcances de la obligación de dar bien cierto

La obligación de dar comprende también la de conservar el bien hasta Seguir leyendo “Código Civil Peruano: Título II Del Libro VI – De las Obligaciones” »

Contratos de Arrendamiento y Comisión

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta. (Artículo 1543 CC).

  • El objeto pueden ser bienes muebles (siempre que no sean consumibles) o inmuebles. También universalidades o conjuntos de cosas (una empresa).
  • Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

Guía sobre Preguntas Tributarias en Chile

Preguntas Tributarias en Chile

1. Requisitos del Art. 26 del Código Tributario y su Utilidad

Requisitos:

  • Interpretación administrativa: Proveniente del Director o Director Regional del SII.
  • Invocación de la interpretación: Al reclamar, se debe hacer valer la interpretación favorable al contribuyente.
  • Buena fe: El contribuyente debe desconocer una interpretación contraria a la que pretende valerse.

Utilidad: Evita el cobro retroactivo de impuestos por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) Seguir leyendo “Guía sobre Preguntas Tributarias en Chile” »

Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión

Inimputabilidad: Alteraciones Psíquicas

Artículo 20

Están exentos de responsabilidad criminal:

  1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

Concursos: Requisitos del Delito Continuado

Delito Seguir leyendo “Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión” »

Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas

Arrendamiento

5. Jesús cede en arrendamiento a Carlos un inmueble cuyo término de duración vence el día 31 de diciembre de 2006. Sin embargo, Carlos permaneció en posesión del inmueble y Jesús le cobró el canon correspondiente al mes de enero y febrero de 2007. Explique la validez de ese contrato, por lo que respecta a su término de duración.

En este caso, de acuerdo al artículo 1600 del Código Civil, si a la expiración del tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario queda y se Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas” »

El Derecho de Autor: Tipos, Características y Contenido

El Derecho de Autor

Usuarios y Terceros

Usuarios: Todo adquirente del soporte material que (por ley) contiene la obra del ingenio. Todo usuario debe respetar los derechos de autor de quien posee la autoría; límites que se imponen en el ámbito privado (copias de seguridad), en el ámbito público (reproducción sin fines de lucro para el autor).

Terceros en general: Todos estamos en la obligación de respetar el derecho que se le asigne al titular. Se ven derechos reales: explotar el bien. Y derechos Seguir leyendo “El Derecho de Autor: Tipos, Características y Contenido” »

Ley Orgánica de Aduanas de Venezuela

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°:

Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley y su Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República, en las obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos vigentes, relacionados con la materia.

La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, Seguir leyendo “Ley Orgánica de Aduanas de Venezuela” »

La Patria Potestad en el Derecho de Familia Venezolano

Artículo 347. Definición de Patria Potestad

Se entiende por Patria Potestad el conjunto de deberes y derechos del padre y la madre en relación con los hijos e hijas que no hayan alcanzado la mayoridad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos e hijas.

Artículo 348. Contenido de la Patria Potestad

La Patria Potestad comprende la Responsabilidad de Crianza, la representación y la administración de los bienes de los hijos e hijas sometidos a ella.

Artículo 349. Seguir leyendo “La Patria Potestad en el Derecho de Familia Venezolano” »

Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición

1. Tipos de Posesión y sus Efectos

En relación a los sujetos mencionados, se analiza su posesión y sus efectos:

A. Ius Possidendi e Ius Possessionis

  • Ius possidendi: Derecho a poseer. Lo tiene quien posee legítimamente con un título que lo fundamenta. En este caso, Don Luis.
  • Ius possessionis: Poseer sin título legítimo. Don Gaspar, al inventar el usufructo, posee ilegítimamente. Adquiere la posesión por ocupación (art. 438 CC), comportándose como usufructuario. La ocupación de inmuebles, Seguir leyendo “Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición” »

Clasificación y Régimen Jurídico de los Bienes del Estado en México

Bienes del Estado: Clasificación

Concepto

Los bienes del Estado son cosas materiales o inmateriales que forman parte del patrimonio del Estado o nación, según lo establecido en la Constitución, leyes o decretos.

Clasificación General

Los bienes del Estado se dividen en:

  • Bienes de la Federación
  • Bienes de los Estados
  • Bienes de los Municipios

Cada uno con sus propias particularidades y regulaciones.

Bienes de la Federación

Clasificación (Artículo 3, Ley General de Bienes Nacionales)

  1. Los señalados en Seguir leyendo “Clasificación y Régimen Jurídico de los Bienes del Estado en México” »