Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Análisis de la STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda

STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda

Problema Jurídico

El problema jurídico que se plantea en esta sentencia es determinar si, al momento de la imposición a plazo fijo, la Caja Rural ya era acreedora por una cantidad mayor a la depositada por el Sr. C. En caso afirmativo, se cuestiona si existió una compensación de créditos y deudas (como indica el Tribunal Supremo) y, por tanto, si al constituirse el derecho de prenda, el derecho de crédito gravado ya se había Seguir leyendo “Análisis de la STS 19 Septiembre 1987: Compensación de Créditos y Derecho de Prenda” »

Delitos Societarios en el Código Penal Español

Delitos Societarios

Aparecen en el Código Penal de 1995 y cumplen la función de prevención. Se protege el patrimonio individual de los socios, no un bien supraindividual de la sociedad. Siempre se dan en el seno de una sociedad (se elabora un concepto normativo de sociedad, es decir, que hay que dotarlo de contenido dirigiéndose a otros ordenamientos jurídicos).

Sin embargo, el Código Penal define sociedad como algo más amplio: es aquella cooperativa, caja de ahorros, entidad financiera o de Seguir leyendo “Delitos Societarios en el Código Penal Español” »

Derecho Civil: Personas, Capacidad y Responsabilidad

Población y Proveedor

POBLACIÓN: Cualquier persona o entidad que adquiera o use el producto o servicio como un fin. PROVEEDOR: Toda persona o entidad, pública o privada, nacional o extranjera, que lleve a cabo las operaciones de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, exportación, distribución o comercialización de los productos o servicios.

Propaganda Engañosa y Manipulación

PROPAGANDA ENGAÑOSA: Queda prohibida toda publicidad, total o parcialmente falsa, Seguir leyendo “Derecho Civil: Personas, Capacidad y Responsabilidad” »

Reforma Constitucional en España: Procedimientos, Límites y Situación Actual

LECCIÓN 3. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

1. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

La idea de las Constituciones sempiternas (que prácticamente han estado en vigor toda la vida) nunca pasó de ser, en los siglos XVIII y XIX, un ideal de revolucionarios que veían en sus Constituciones unas conquistas históricas de tal magnitud que bien debiera concebírselas como inmutables. Pero la experiencia del funcionamiento de los regímenes constitucionales abogó por prever en la propia Constitución la reforma y ello con Seguir leyendo “Reforma Constitucional en España: Procedimientos, Límites y Situación Actual” »

Análisis Comparativo: Ley 26/1984 y Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación

Sentencia del Tribunal Supremo 31/1998

Problema Jurídico

Esta sentencia plantea dos problemas jurídicos:

  1. ¿Qué se entiende por condición general de contratación según el artículo 10 de la Ley de Consumidores?
  2. ¿Están legitimadas las asociaciones de consumidores y usuarios para interponer acciones civiles que busquen la nulidad de una cláusula o condición general utilizada por una entidad bancaria, como preveía el artículo 20 de la Ley de Consumidores?

Hechos

El caso trata sobre D. Carlos A. Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Ley 26/1984 y Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación” »

Proceso Sumarísimo y otras Vías Procedimentales

TÍTULO III

PROCESO SUMARÍSIMO

Artículo 547.- Competencia

Son competentes para conocer los procesos sumarísimos indicados en los incisos 2) y 3) del artículo 546, los Jueces de Familia. En los casos de los incisos 5) y 6), son competentes los Jueces Civiles.

Los Jueces de Paz Letrados conocen los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546.

En el caso del inciso 4) del artículo 546, cuando la renta mensual es mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal o no exista cuantía, son competentes Seguir leyendo “Proceso Sumarísimo y otras Vías Procedimentales” »

Principio de proporcionalidad y derecho al juez legal en el proceso penal

Principio de proporcionalidad

Aspectos esenciales

1. Principio de proporcionalidad: La incidencia de los actos procesales, fundamentalmente a lo largo de la fase instructora, sobre los derechos fundamentales, ocasiona que deba aplicarse la doctrina emanada del Tribunal Constitucional sobre el principio de proporcionalidad. Según esta, no es suficiente que el acto de investigación, lesivo de un derecho fundamental, haya emanado de la autoridad competente, sino que también es necesario:

El Procedimiento Administrativo: Características, Objetivos y Tipos

El Procedimiento Administrativo

El Procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. El procedimiento tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo.

Características

  • Pluralidad
  • Individualidad
  • Temporalidad
  • Coordinación
  • Progresividad
  • Instrumentalidad

Objetivos del Procedimiento Administrativo

Indemnización por Daños en Divorcio por Separación de Hecho en Perú

Distinción de Perjuicios

Para la indemnización, es crucial distinguir entre:

  • Perjuicios originados por la separación de hecho (antes de la demanda).
  • Perjuicios derivados de la nueva situación jurídica tras el divorcio (sentencia firme).

Los artículos 345-A y 351 del Código Civil peruano autorizan la indemnización por daño personal y daño moral.

Daño Personal y Daño Moral

En otras áreas del derecho de daños, como la responsabilidad civil extracontractual, se podría analizar la aplicación Seguir leyendo “Indemnización por Daños en Divorcio por Separación de Hecho en Perú” »

Delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el Código Penal

CAPÍTULO I

De la violación, de la seducción, de la prostitución o corrupción de menores y de los ultrajes al pudor

Artículo 374.

Quien por medio de violencias o amenazas haya constreñido a alguna persona, de uno o de otro sexo, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral, o introducción de objetos por alguna de las dos primeras vías, o por vía oral se le introduzca un objeto que simulen objetos sexuales, el responsable será castigado, como imputado de violación, con la pena de prisión Seguir leyendo “Delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el Código Penal” »