Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados

Procedimiento por Intimación

Concepto

El procedimiento por intimación tiene como finalidad la creación rápida de un título ejecutivo a través del sistema de intimación, similar a una sentencia con cosa juzgada. Se utiliza cuando la pretensión se basa en un documento público, auténtico o reconocido, permitiendo omitir la fase cognoscitiva del proceso, dependiendo de la defensa del demandado. Tras la presentación y admisión de la demanda, se cita al demandado y se procede a la ejecución. Seguir leyendo “Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados” »

Ejecución de Hipoteca: Procedimiento y Requisitos Legales

Ejecución de Hipoteca

Generalidades

Un préstamo en dinero puede garantizarse con hipoteca sobre un bien inmueble. La obligación de pagar una cantidad de dinero garantizada con hipoteca se hará efectiva mediante el procedimiento de ejecución de hipoteca (Art. 660).

Procedencia y Solicitud (Art. 661)

Al vencerse la obligación garantizada con hipoteca, el acreedor presentará al Tribunal competente el documento registrado constitutivo de la misma. Se indicará el monto del crédito con los accesorios Seguir leyendo “Ejecución de Hipoteca: Procedimiento y Requisitos Legales” »

Introducción al inglés jurídico: Guía completa

Introducción al inglés jurídico

Definición

El inglés jurídico, o legal English, es el lenguaje utilizado por los profesionales del Derecho en países anglosajones, con variaciones según el país. Se originó en países de habla inglesa y se utiliza principalmente en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que comparten el sistema de Common Law.

Inglés jurídico vs. inglés cotidiano

El inglés jurídico moderno se basa en el inglés estándar, pero con particularidades Seguir leyendo “Introducción al inglés jurídico: Guía completa” »

Demanda de Prescripción Positiva y Otorgamiento de Escritura Pública

Demanda de Prescripción Positiva

Anahi Ambriz Peña vs. Jesús Manuel Arreola Ramírez

Juicio Ordinario Civil

C. Juez en Turno de lo Civil de Primera Instancia
Presente

Anahi Ambriz Peña, mexicana, mayor de edad, por mi propio derecho, con domicilio para oír y recibir notificaciones en el Despacho Jurídico ubicado en el interior 206 del número 25 de la Calle Manuel Ocaranza, en el Centro de esta Ciudad, autorizando para que en mi nombre y representación las reciba la Licenciada Angelina Aguilar Seguir leyendo “Demanda de Prescripción Positiva y Otorgamiento de Escritura Pública” »

El Estado de Cesación de Pagos y los Procedimientos Concursales

Características de la Cesación de Pagos

  • El estado de cesación de pagos, cualquiera sea la causa y el tipo de obligaciones afectadas, es el requisito para la apertura de un régimen concursal.
  • El régimen concursal produce efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor.
  • No se requiere pluralidad de acreedores.

Definición

El estado de cesación de pagos es una situación patrimonial que se manifiesta por la imposibilidad de afrontar el cumplimiento de obligaciones exigibles. No debe confundirse Seguir leyendo “El Estado de Cesación de Pagos y los Procedimientos Concursales” »

Principios Constitucionales y Medios de Protección en el Derecho Administrativo Mexicano

Principios Constitucionales

Principio Pro Persona

Atiende a la obligación del Estado de aplicar la norma más amplia al reconocer derechos humanos y la norma más restringida al establecer restricciones o suspensiones.

Principio de Interpretación Conforme

Permite utilizar normas de derechos humanos de tratados internacionales para una mayor protección.

Principio de Progresividad

Obliga al Estado a mejorar constantemente la protección de los derechos humanos.

Principio de Interdependencia

Establece la Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Medios de Protección en el Derecho Administrativo Mexicano” »

El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México

Este instrumento, introducido en las reformas constitucionales y legales de 1996, debe considerarse como un mecanismo paralelo al juicio de amparo en su actuación fundamental de defensa de los derechos humanos.

El Juicio como Herramienta Paralela al Amparo

Fue un acierto que se estableciera el proceso para la defensa de los derechos político-electorales del ciudadano, para representar procesalmente dichos derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como una herramienta Seguir leyendo “El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México” »

Personas Jurídicas: Definición, Clasificación, Atributos y Disolución

Personas Jurídicas

Definición

Una persona jurídica es una entidad a la cual el ordenamiento jurídico le confiere la capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. Su existencia comienza desde su constitución. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros, quienes no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en supuestos especiales. Si la persona jurídica viola la ley, los Seguir leyendo “Personas Jurídicas: Definición, Clasificación, Atributos y Disolución” »

La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones

La Sucesión Hereditaria

En el derecho, la sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio. Estos últimos serán fundamentalmente sus familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y obligaciones. La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Estados de la Herencia

La herencia, de conformidad a la parte del proceso sucesorio Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones” »

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones

Las Obligaciones (II)

Los Negocios de una Sociedad sobre sus Propias Acciones y Participaciones

La posibilidad de que una sociedad adquiera sus propias acciones o participaciones (autocartera) es un acto que se ve con desconfianza por parte del ordenamiento jurídico. La posible adquisición derivativa de las propias acciones o participaciones se regula de forma distinta según se trate de una sociedad anónima o de una sociedad limitada.

La Seguir leyendo “Las Sociedades de Capital: Obligaciones y Participaciones” »