Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

El Juicio de Amparo en México

Naturaleza Jurídica del Juicio de Amparo

Artículos 103 y 107 Constitucionales

Amparo Directo

Es un medio de control constitucional que utilizan los particulares para defenderse de los actos u omisiones de alguna autoridad o particular con carácter de autoridad que violen las garantías individuales y/o derechos humanos que están plasmados en la Constitución Mexicana.

Amparo Indirecto

Es un medio de control constitucional que opera contra las generalidades de los actos de autoridad, salvo las sentencias Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

Relaciones Parentales y Paterno-Filiales en el Derecho Civil

Las Relaciones Parentales y Paterno-Filiales

La Familia y el Parentesco

El parentesco consiste en la relación existente entre dos o más personas derivada de su respectiva situación en la familia. Naturalmente, los vínculos familiares son mucho más importantes cuanto más próximo es el parentesco: así, la relación paterno-filial constituye el aspecto trascendental del Derecho de familia, ya que el entramado de derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos representa el cenit de las Seguir leyendo “Relaciones Parentales y Paterno-Filiales en el Derecho Civil” »

Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho

Pensamiento Político de Simón Bolívar

Ideas Fundamentales

  • División de Poderes: Bolívar reconoce la importancia de la división de poderes, proponiendo un modelo de cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Moral.
  • Estado de Derecho: Considera el Estado de Derecho como la fórmula para alcanzar la igualdad.
  • Sistema de Gobierno: Si bien reconoce las ventajas del sistema federal, Bolívar considera que un gobierno central es más adecuado para la situación del país en ese momento.
  • Inclusión Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho” »

La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar

Persona y Personalidad

La persona es un concepto biológico que se refiere a los seres vivos, en especial a los humanos. Decir «persona humana» es redundante, salvo que se use para distinguirla de la persona jurídica, que es una entidad no biológica creada por el derecho.

En derecho, distinguimos entre persona física y persona jurídica. La personalidad es el reconocimiento que el derecho hace de que una persona puede ser titular de derechos y obligaciones.

El Código Civil establece que la persona Seguir leyendo “La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar” »

Derechos del periodista: Cláusula de conciencia, secreto profesional y derechos de autor

Cláusula de Conciencia

La cláusula de conciencia representa la salvaguarda jurídica de la independencia moral e intelectual del periodista. Garantiza un espacio de independencia para realizar su trabajo, reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española, y se considera imprescindible para el derecho a la información veraz.

Se basa en la negativa del profesional a ejecutar acciones contrarias a su moral. A diferencia de la objeción de conciencia, otorga el derecho a una indemnización Seguir leyendo “Derechos del periodista: Cláusula de conciencia, secreto profesional y derechos de autor” »

Introducción al Derecho Procesal: Conceptos Clave

Introducción al Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales

1. ¿Por qué a la Teoría General del Proceso también se le denomina Ciencia Procesal?

Se le denomina ciencia porque posee su propio método (análisis, síntesis, inducción, deducción, etc.), estudia los fenómenos procesales, y las normas, conceptos, principios e instituciones de diversas ramas del derecho procesal.

2. ¿Cuál es el concepto de ciencia procesal?

Es la disciplina que estudia el conjunto de actividades que tienen lugar cuando Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal: Conceptos Clave” »

Derecho de Familia: Parentesco, Régimen de Ganancias y Más

Derecho de Familia

Naturaleza de la Familia y el Parentesco

La familia es un concepto con claro sentimiento jurídico que supone una unión de personas con vínculos de parentesco. El parentesco es una relación que el derecho define y gradúa. Tradicionalmente se ha considerado que la familia es un grupo humano que parte de un núcleo central: el matrimonio. Sin embargo, en la actualidad, la esencia de la familia no tiene por qué radicar en el matrimonio, sino en el parentesco.

El parentesco es una Seguir leyendo “Derecho de Familia: Parentesco, Régimen de Ganancias y Más” »

El Empresario Mercantil y sus Colaboradores

El Empresario Mercantil

1. Adquisición de la Condición de Empresario

El empresario se define como «toda persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los medios precisos para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado».

A) Personas Jurídicas: Para adquirir la condición de empresario, deben constituirse conforme a la legislación mercantil.

B) Personas Físicas: Los requisitos son:

Emancipación, Incapacidad y Regímenes Matrimoniales en el Derecho Español

Emancipación

El menor de edad puede emanciparse a partir de determinada edad, cumpliendo los requisitos legalmente establecidos. La emancipación permite al menor de edad regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad, pero con ciertas limitaciones. La emancipación implica independizarse de la patria potestad o de la tutela a la que, en principio, está sujeto el menor de edad, a pesar de no haber llegado a la mayoría de edad.

Causas de Emancipación

La Declaración del Imputado, el Testimonio y la Experticia en el Proceso Penal Venezolano

Procesal Penal II

Prof. Alberto Bortone – II Parcial

Tema N° 6: Declaración del Imputado

Imputado o imputada.

Artículo 126 C.O.P.P “Se denomina imputado o imputada a toda persona a quien se le señale como autor o autora, o partícipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal conforme a lo establecido en este Código.

Con la admisión de la acusación, el imputado o imputada adquiere la condición de acusado o acusada.

La denominación Seguir leyendo “La Declaración del Imputado, el Testimonio y la Experticia en el Proceso Penal Venezolano” »