Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)

Introducción al indulto y la amnistía

El indulto es una figura jurídica que pone fin a la responsabilidad penal, perdonando la pena al individuo culpable de un delito. Existen dos tipos de indulto:

  • Indulto total: Remisión de todas las penas impuestas al reo que aún no se hayan cumplido.
  • Indulto parcial: Remisión de alguna o algunas de las penas, o su conmutación por otras menos graves.

El indulto puede ser solicitado por el propio penado, sus parientes o cualquier otra persona, incluso sin poder Seguir leyendo “Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)” »

Procedimientos Especiales en el Código de Procedimiento Civil

Tema I: Juicio de Deslinde de Propiedad Contiguas (Art. 720 C.P.C.)

Cuando hay duda de dónde llega y termina una propiedad, se busca con el procedimiento la determinación de su separación. Se usaban para los fundos que eran difíciles de determinar. El deslindar, cuando no hay separación o cuando hay duda, se da cuando es contencioso por no haber acuerdo y el Juez lo determinará. Se puede obligar al vecino a construir expensas comunes para realizar la separación de las propiedades.

Requisitos Seguir leyendo “Procedimientos Especiales en el Código de Procedimiento Civil” »

Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones

Derecho Familiar

Es una regulación jurídica que rige las relaciones que se establecen entre los miembros de un grupo familiar a través del matrimonio, concubinato y la procreación de los hijos por la institución de la filiación.

Áreas del Derecho de Familia

  • Matrimonio
  • Concubinato
  • Filiación
  • Adopción
  • Patrimonio
  • Patrimonio de Familia
  • Tutela

Familia

Es una institución político-social permanente constituida por un conjunto de personas unidas por el vínculo del parentesco, del matrimonio o del concubinato, Seguir leyendo “Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones” »

Procedimientos Judiciales en Derecho Laboral y Seguridad Social

Procesos Laborales y de Seguridad Social

Procesos sobre Seguridad Social

A. Reclamación Previa

La jurisdicción de trabajo se extiende a los litigios sobre Seguridad Social. Los procesos sobre Seguridad Social siguen un régimen jurídico especial que se explica en función tanto de la particular materia litigiosa como de la normal preexistencia de pronunciamientos de entes públicos que son objeto de impugnación jurisdiccional. Los litigios sobre Seguridad Social no se ajustan al molde típico del Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales en Derecho Laboral y Seguridad Social” »

Aspectos Clave del Fideicomiso: Duración, Objeto y Formalidades

Duración del Fideicomiso

La norma indica que el fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato. Una vez cumplida la condición o pasados los treinta años como máximo, a falta de estipulación expresa, los bienes se transmitirán al fiduciante o a sus herederos.

La propiedad fiduciaria, a diferencia del dominio pleno, no es perpetua, sino que se encuentra limitada en el tiempo por un plazo o una condición. Moisset de Espanés aclara que este plazo pone un límite Seguir leyendo “Aspectos Clave del Fideicomiso: Duración, Objeto y Formalidades” »

Hipoteca Naval: Elementos, Derechos y Concurso de Acreedores

Hipoteca Naval: Aspectos Claves

El contrato de hipoteca naval es el convenio donde las partes aceptan la constitución del derecho real de hipoteca. Se distinguen elementos personales, reales y formales.

Elementos Personales

Son el acreedor y el deudor hipotecarios. Solo pueden constituir hipoteca quienes tienen libre disposición de sus bienes o autorización legal.

En copropiedad, se requiere unanimidad para hipotecar, salvo pacto que admita mayoría simple o absoluta.

Elementos Reales

Solo los buques Seguir leyendo “Hipoteca Naval: Elementos, Derechos y Concurso de Acreedores” »

Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado

Administración General del Estado

1. Evolución Histórica y Regulación Constitucional

En la estructura administrativa española, destaca la Administración General del Estado, esencial para el funcionamiento de funciones públicas y servicios esenciales (defensa, energía, seguridad pública, etc.). Además, apoya a las instituciones del Estado y órganos constitucionales. Es la organización pública más compleja, con mayores recursos y competencias relevantes.

Los antecedentes históricos provienen Seguir leyendo “Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado” »

Procedimiento Penal: Denuncia, Querella e Intervención Policial

DENUNCIA

Artículo 284º.- (Denuncia)

Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito de acción pública, podrá denunciarlo ante la Fiscalía o la Policía Nacional.

En las localidades donde no exista Fiscalía o Policía, se la presentará ante el Sub Prefecto o Corregidor, los que deberán ponerla en conocimiento del fiscal más próximo, en el término de veinticuatro horas.

Artículo 285º.- (Forma y contenido)

La denuncia podrá presentarse en forma escrita o verbal.

Cuando sea Seguir leyendo “Procedimiento Penal: Denuncia, Querella e Intervención Policial” »

Recursos Procesales en Chile: Casación, Queja y Revisión

Recursos ante la Corte Suprema

1. Recurso conocido por la Corte Suprema: Recurso de Revisión.

2. Concepto de Recurso de Casación: Tiene por finalidad invalidar una resolución.

Tipos de Casación

3. La Casación puede ser de dos clases: de forma y de fondo. Ambas casaciones persiguen la observancia de las garantías procesales y son de derecho estricto.

4. La Casación en la forma procede contra: Sentencias definitivas de primera o segunda instancia.

5. La Casación en el fondo procede cuando: Una sentencia Seguir leyendo “Recursos Procesales en Chile: Casación, Queja y Revisión” »

Contratos Civiles: Arrendamiento, Obra, Mandato y Préstamo

Arrendamiento

Este contrato se caracteriza por ser consensual, sinalagmático, oneroso, conmutativo, duradero y no formal. Existen diferentes tipos de arrendamiento:

  • Arrendamiento de bienes muebles
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Arrendamiento de universalidades

Las reglas del Código Civil rigen el arrendamiento de empresa o industria. Las obligaciones principales del arrendatario se contienen en el art. 1555 CC, y consisten en: