Archivo de la etiqueta: gobierno

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

Funciones del Gobierno y del Presidente en España

Funciones del Gobierno en España

Art 97. El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del estado, ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la constitución y las leyes.

Diferentes Funciones del Gobierno:

Bases de la Institucionalidad y Gobierno

Bases de la Institucionalidad

Artículo 1º

  • Inciso 1: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  • Inciso 2: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
  • Inciso 3: El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
  • Inciso 4: El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe Seguir leyendo “Bases de la Institucionalidad y Gobierno” »

Ciencia Política: Poder, Gobierno y Formas de Gobierno

¿Qué estudia la Ciencia Política?

La Ciencia Política estudia básicamente el ejercicio, la distribución y organización del poder en una sociedad. Analiza la naturaleza y el ejercicio de la autoridad.

Características:

  • Es una ciencia social, se interesa por los hechos políticos.
  • Es pragmática y real, se interesa por acontecimientos, procesos políticos y conducta política real y concreta.
  • Es crítica, al interpretar los hechos de la vida política.

En resumen:

El Ciclo Presupuestario en España: Fases y Control

EL CICLO PRESUPUESTARIO EN ESPAÑA

1. Fases del Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario en España comprende las siguientes fases:

  1. Elaboración del presupuesto.
  2. Aprobación del presupuesto.
  3. Ejecución del presupuesto.
  4. Liquidación y cierre del presupuesto.
  5. Control del presupuesto.

Varios artículos de la Constitución Española (76, 134 y 136) delimitan las competencias entre dos de los órganos principales del Estado: el Gobierno y el Parlamento.

1.1 Elaboración del Presupuesto

El artículo 134 de Seguir leyendo “El Ciclo Presupuestario en España: Fases y Control” »

Órganos Administrativos de Guatemala: Funciones, Características y Estructura

Órgano Administrativo

Es el instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad del Estado, a través del ejercicio de la administración pública. El órgano administrativo es quien presta el servicio público.

Elementos del Órgano Administrativo:

  • Competencia
  • Actividad material
  • Administradores o funcionarios públicos

Características del Órgano Administrativo:

  1. Es una institución de derecho público, de interés social, a través de él se cumple con la función del Estado.
  2. Instrumento que el Seguir leyendo “Órganos Administrativos de Guatemala: Funciones, Características y Estructura” »

El Parlamento y el Gobierno en España

1. Los Grupos Parlamentarios: Concepto y Naturaleza Jurídica

Concepto

Partes del Parlamento formadas por un número variable de miembros, dotadas de cierta continuidad y organización, expresivas del pluralismo político, que ejercen funciones de relevancia pública en el Parlamento.

Naturaleza Jurídica

Problemática (diferentes maneras de entenderla):

El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes

España: Monarquía Parlamentaria

El Rey

La monarquía parlamentaria es la forma política de gobierno de España, donde el Rey ejerce la función de jefe del Estado. El Rey representa al Estado, pero no al pueblo, cuya representación corresponde al Parlamento. El Rey»reina pero no gobiern» y carece de poder ejecutivo. Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan el funcionamiento del Estado.

Inviolabilidad del Rey

La inviolabilidad del Rey subraya su alta dignidad como jefe del Estado y Seguir leyendo “El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes” »

Introducción al Derecho Administrativo

Ciencia del Derecho Administrativo

La Ciencia del Derecho Administrativo es un conjunto sistemático y unificado de conocimientos sobre las normas, fenómenos e instituciones sociales relacionadas con la administración pública. Esta ciencia cuenta con un método propio de investigación y desarrollo.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio del Derecho Administrativo abarca los fenómenos sociales de la administración pública, las instituciones jurídicas y la evolución social.

Técnica

La técnica Seguir leyendo “Introducción al Derecho Administrativo” »

Decretos-Ley y Decretos Legislativos en España

Decretos-Ley

Concepto y Características

Los decretos-ley son disposiciones legislativas provisionales que el Gobierno puede aprobar en casos de extraordinaria y urgente necesidad (art. 86 de la Constitución Española). Su nombre oficial es real decreto-ley, ya que son sancionados y promulgados por el Rey. Tienen el mismo valor que una ley y pueden modificar o derogar leyes y otras normas con rango de ley.

Condiciones y Requisitos

  1. Presupuesto de hecho: Debe existir un caso de extraordinaria y urgente Seguir leyendo “Decretos-Ley y Decretos Legislativos en España” »