Archivo de la etiqueta: España

El Tribunal Constitucional: Composición, Funciones y Procedimientos

El Tribunal Constitucional

Órgano Constitucional

  • Participa en la dirección política del Estado, delimitando las alternativas políticas al controlar su adecuación a la Constitución Española (CE).
  • No forma parte del Poder Judicial.
  • Tiene el mismo rango jurídico-político que los demás órganos constitucionales, respecto a los cuales mantiene una relación de coordinación e independencia.

Composición de sus Miembros (art. 159 CE)

El Registro Mercantil en España: Funciones y Tipos de Inscripción

El Registro Mercantil en España

1. Inscripción de Empresarios Individuales

a) Carácter de la Inscripción

La inscripción de empresarios individuales tiene carácter voluntario. Únicamente existe una excepción: el empresario naviero. Los navieros son los únicos empresarios que, por ley, en ciertos supuestos tienen derecho a limitar su responsabilidad. Sin embargo, la inscripción del naviero empresario individual no es realmente obligatoria, sino que es un deber, no una obligación. De manera Seguir leyendo “El Registro Mercantil en España: Funciones y Tipos de Inscripción” »

El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, según su artículo 1.1, se aplica a los “trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.

Trabajo por Cuenta Ajena

Con carácter general, trabajar por cuenta ajena significa atribuir a un tercero los beneficios del trabajo. Los bienes o servicios producidos Seguir leyendo “El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España” »

Constitución Española de 1978

DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA

A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN,

SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:

PREÁMBULO

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:

Entidades Religiosas en España: Reconocimiento, Organización y Asistencia

Entidades Religiosas en España

Reconocimiento y Organización

Cualquier grupo social organizado con fines religiosos goza de reconocimiento por parte del ordenamiento español, ya que se garantiza el derecho de libertad religiosa y de asociación para cualquier fin lícito. A la hora de elegir el estatuto jurídico, estos grupos pueden:

El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias

El Estado Autonómico Español

Las Comunidades Autónomas

El derecho a la autonomía territorial se ejerce a través de las Comunidades Autónomas. Estas son instituciones políticas con un elevado nivel de autonomía, garantizado por la Constitución. Se califican como nacionalidades o regiones y están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

El Estatuto de Autonomía

De acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma. Seguir leyendo “El Estado Autonómico Español: Organización y Competencias” »

Vías de Solución de Conflictos Laborales en España

Vías de Solución de los Conflictos de Trabajo

Las vías para la solución de los conflictos laborales son:

  • Solución autónoma pura: Acuerdo o avenencia entre las propias partes en discordia.
  • Solución autónoma con intervención no dirimente de mediador o conciliador: Intervención de un tercero para aproximar las posiciones de las partes, cuya adopción les compete a ellas.
  • Solución heterónoma decidida por una instancia distinta a las partes, habilitada para resolver el conflicto, pero desprovista Seguir leyendo “Vías de Solución de Conflictos Laborales en España” »

La Codificación Liberal en España: Un Análisis Histórico-Jurídico

IDEA DE CÓDIGO LIBERAL

Origen y Evolución del Término»Códig»

La palabra «Código» tiene dos acepciones principales: formal y jurídica. La acepción formal entiende el código como la nueva técnica de proporcionar información, un «libro» que sustituye a los pergaminos como forma de reunir información. La acepción jurídica nace cuando Justiniano escribe el «Codex», que recopila las Constituciones de los emperadores.

En el siglo XIX, con la Ilustración, surge una nueva acepción que hace referencia Seguir leyendo “La Codificación Liberal en España: Un Análisis Histórico-Jurídico” »

Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones

LECCIÓN 5. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: PRINCIPIOS Y ADMINISTRACIONES TERRITORIALES

INTRODUCCIÓN

Concepto e importancia de la organización administrativa

La diversidad y multiplicidad de las estructuras administrativas actuales son características que determinan la dificultad de la tarea de proporcionar un concepto de organización pública. Dada la exigencia doctrinal, la doctrina nos ofrece una pluralidad de nociones impregnadas de generalidad y abstracción incapaces, en cierta medida, de Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones” »

El Tribunal Constitucional y los Conflictos de Competencia en España

Funciones del Tribunal Constitucional

Control de Constitucionalidad de las Leyes

El art. 27.2 LOTC enumera las normas jurídicas susceptibles de control de inconstitucionalidad por el TC: los Estatutos de Autonomía; las demás leyes orgánicas; las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley; los tratados internacionales; los reglamentos de las Cámaras y las Cortes Legislativas; las leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las CCAA; los reglamentos Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Conflictos de Competencia en España” »