Archivo de la etiqueta: España

Evolución del Empleo Público en España: De la Creación a la Laboralización

Concepto de Empleo Público y Función Pública

Los empleados públicos son las personas que trabajan para la Administración, y pueden ser:

Análisis de la Jurisdicción Constitucional en España y la Posible Politización del Tribunal Constitucional

LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA

1) La problemática del perfil orgánico de las estancias titulares de la jurisdicción constitucional.

Una de las más arduas cuestiones que presenta el control de la constitucionalidad de las leyes es la de encontrar el órgano o instancia idónea para su eficaz desempeño. La alternativa entre la atribución de esa función de control de la constitucionalidad a un órgano “ad hoc” o a un órgano judicial preexistente y la controversia en torno a la Seguir leyendo “Análisis de la Jurisdicción Constitucional en España y la Posible Politización del Tribunal Constitucional” »

La Jurisdicción Constitucional en España: Análisis del Perfil Orgánico del Tribunal Constitucional

La Jurisdicción Constitucional en España

1) La problemática del perfil orgánico de las instancias titulares de la jurisdicción constitucional

Una de las cuestiones más arduas que presenta el control de la constitucionalidad de las leyes es la de encontrar el órgano o instancia idónea para su eficaz desempeño. La alternativa entre la atribución de esa función de control de la constitucionalidad a un órgano ad hoc o a un órgano judicial preexistente y la controversia en torno a la politicidad Seguir leyendo “La Jurisdicción Constitucional en España: Análisis del Perfil Orgánico del Tribunal Constitucional” »

El modelo español de justicia constitucional: Tribunal Constitucional y sus competencias

El modelo español de justicia constitucional

La Constitución Española (CE) tiene como una de sus notas más características la voluntad de eficacia como norma jurídica fundamental. Como consecuencia y como instrumento básico para esa eficacia, se acogió un Tribunal Constitucional, regulado en el Título IX de la CE. El Tribunal Constitucional (TC) nace como una de las piezas claves del sistema de organización y distribución del poder, siendo su función primordial actuar como «intérprete Seguir leyendo “El modelo español de justicia constitucional: Tribunal Constitucional y sus competencias” »

El Tribunal Constitucional en España

TEMA 7: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (1) 1. INTRODUCCIÓN: EL MODELO ESPAÑOL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL.
Constitución: norma jurídica suprema y superior del ordenamiento jurídico porque solo de esta superioridad se puede entender que el texto constitucional se convierta en parámetro de control del resto de las normas del ordenamiento jurídico inferiores. -Nacimiento de la justicia constitucional: históricamente la constitución como norma jurídica suprema y superior y en consecuencia la justicia Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional en España” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías

El Poder Judicial en España

Concepto

El Estado se asienta sobre la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder judicial se encarga de resolver los conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes.

El constitucionalismo le atribuye a cada una de las funciones unos órganos. En el caso del judicial, a unos órganos que, globalmente reciben el nombre de poder judicial. Órganos que, mediante la aplicación del Derecho, resuelven los conflictos Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »